fbpx
  • mar. Ene 21st, 2025

ARCHIVO CONFIDENCIAL… El bien mayor como premisa / Armando Vásquez A. / Columnista

Oct 8, 2020

EL GRAVE PROBLEMA que padece Morena, aparte de que es el más joven de los partidos y se conformó con retazos, es que entre sus dirigentes no prevalece el diálogo, sino el jaloneo y el gandallismo. No existe pues una filosofía o cultura que les permita avanzar. Allí esta su caso, como diría Amlo, de que llevan un año sin ponerse de acuerdo para cambiar su dirigencia nacional.

Y si así es en lo grande, ¿se imagina en estados y municipios? Pero tienen el cuchillito de palo mañanero que no deja que los mexicanos volteen a otro lado o simplemente descansen de su presencia.

¿Usted cree lector que el nuevo dirigente nacional vaya a ser capaz de cambiar la actitud de los morenistas?… bien lo decía Amlo, mucho pueblo para tan poca dirigencia morenista.

Bajo este tenor es más posible que los partidos tradicionales logren conformar alianzas por un bien mayor bajo la premisa de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Ya habrá tiempo de que se vuelvan a enfrentar PRI y PAN en otras elecciones. Pero estos son momentos trascendentales para el país donde las ideologías pasan a segundo término así como los intereses particulares y de partidos, para dar paso a conformar un frente común donde también se involucre al PRD y otros más. Se dice fácil, pero no lo es.

Como decía en su momento Guatimoc Yberri, la única forma de ganarle es que se unan todos los partidos contra Morena. Y parece que esta visualización se está conformando. Por lo menos en Zacatecas va muy avanzada esa propuesta de alianza y allá por cierto, es un Estado donde el PRD lleva mano y cuentan, porque lo ví, con un palacio de oficina, mucho mejor que el que tiene el PRI en Sonora. Es tierra amarilla, pues.

Y sobre el PRI Sonora, este sábado se reunirá el consejo estatal para dar cabida a la alianza con otros partidos, acción que ya se hizo a nivel nacional (así como los azules y amarillos) y que de seguro será de protocolo. El PAN estatal –con todo y discrepancias–, ya aceptó esta coyuntura en su pasada asamblea, es decir, van por el mismo camino al igual que el PRD.

En la entrevista que le hizo Juan Carlos Zúñiga a Ernesto “El Pato” de Lucas dijo estar de acuerdo con la alianza con otros partido y puso como puntilla la orquestación de un movimiento ciudadano que presionara al respecto, así que no tardaremos en ver algunas manifestaciones de algunos sectores productivos y representativos de la población.

También señaló ante pregunta expresa de cómo encaminar negociaciones con panistas que fueron llevados a juicio por esta administración aclaró que hay que diferenciar pues administrativamente la Fiscalía Anticorrupción actuó y separó a los padrecistas, entre quienes subrayó hay buenos y malos elementos, éstos últimos se fueron con Morena.

Y en un tema escabroso sobre si buscaría la candidatura a la alcaldía de Hermosillo dijo que es un tema sobre el cual aún no toma una decisión y es que si tomamos en cuenta que al manejarse alianzas, la lógica simplona obliga a pensar que habrá negociaciones y en ese estira y afloja cada partido querrá jalar la mayor parte de agua a su molino.

No se trata nada más de la gubernatura, sino de todas las posiciones locales incluyendo las diputaciones federales razón por la cual será interesante cuando se definan las negociaciones pues un hecho claro queda, si van separados supuestamente no van a poder vencer a Morena por lo menos es lo que indican las encuestas donde suben cada día más el número de indecisos. Entonces los guindas en su confianza y soberbia si es factible que pueden ser rebasados.

De allí la importancia de esas alianzas.

Por eso no me extrañó la postura de Ernesto de Lucas quien sabe muy bien que hay posibilidades de que en pro de esas alianzas a lo mejor tenga que sacrificar sus aspiraciones políticas.

Ya hay quienes han afirmado que en el caso de Alfonso Durazo su renuncia sería el próximo 19 de octubre para de inmediato venirse a residir a Sonora , y claro está, no deja de invitar gente a CDMX para hacer acto de presencia continua sobre todo en redes y si, se molestó cuando supo que algunos empresarios, sobre todo Juniors y no tanto, quienes luego de estar con él se reportaron con Ernesto Gándara para disculparse y ofrecer su justificante.

Por supuesto la figura de Ernesto Gándara sigue creciendo –con todo y que buscan que aplique un debate con el ungido Pedro Ángel Contreras, pero recuerde lector que los debates lo solicitan siempre quienes van perdiendo–, tan es así que las velitas de los todopoderosos de Sonora de algunos rubros ya ordenaron que cesen los ataques en radio, televisión y redes sociales contra ninguno de estos dos personajes principales pues uno de ellos será gobernador y no quieren roces con quien dirigirá a futuro los destinos de este Estado. Siempre apuestan a ganar.

Incluso hasta se detuvo una campaña chaira que indicaba que la magno obra de este sexenio, el nuevo hospital, se terminaría bajo la batuta de Alfonso pues Amlo nunca dijo cuándo entregaría los recursos, argumento que es de muy mala leche.

Ahorita el punto son las alianzas. Un tema que dará mucha tela para comentarios.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 30 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de CEO, Consultoría Especializada en Organizaciones… Cuando la unión de esfuerzos no es suficiente.

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter: @Archivoconfiden

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *