fbpx
  • jue. Abr 24th, 2025

ARCHIVO CONFIDENCIAL / Armando Vázquez A. / Columnista

Oct 9, 2020

#DespiertaSonora

LA FALACIA DE JACOBO MENDOZA

HACE UNOS DÍAS, Jacobo Mendoza, titular de Morena en Sonora, dijo que su próximo candidato a la gubernatura Alfonso Durazo obtendrá el triunfo con 520 mil votos. Anexó como lógica que Amlo en el 2018 ganó con 570 mil sufragios.

Veamos los escenarios.

De entrada, para la gubernatura en el 2015 se dio el máximo de votaciones histórico que fue para Claudia Pavlovich con 485 mil votos. Eran casi dos millones quienes integraban el padrón en ese año, hoy es de casi 2 millones 200 mil. Pero la votación es tradicional. Entre 48 y 53 por ciento de la población votante total. Es decir, quienes no ejercen su derecho ronda el 50 por ciento por cerrar números.

De los votantes en Sonora, más menos según los datos duros, de 18 a 29 años votan un 25%, de 30 a 41, un 27 %; de 42 a 53 un 25% y de 54 en adelante el restante 23 por ciento. }

De los adultos mayores, según el Consejo Estatal de Población, arriba de 68 años que reciben la pensión, corresponden un siete por ciento de la población general. www.coespo.sonora.gob.mx

En cuanto a los jóvenes preparatorianos que recibieron beca Benito Juárez –por aquello de que pudieran significar votos seguros—de las 18 mil becas entregadas, una tercera parte (más o menos) correspondería a chamacos que ya pasaron a universidad y que dejaron de percibirlas.

Se había dicho que serían más de noventa mil los beneficiados en este aspecto en Sonora, pero no ocurrió así.

Concretemos. Si la votación en Sonora es de millón 100 mil votos por lo general, el 7 por ciento de los adultos mayores ronda los setenta mil votos, de los cuales y a pesar de que Amlo les ha otorgado un incremento a su pensión, no significa que esa cantidad se vaya a su candidato, pues conocido es que si hay alguien crítico del sistema durante años es esta población toda vez que por más que perciba no les alcanza para acabalar sus gastos propios y en la mayoría de los casos, de la familia con la que viven. ¿De qué le sirve si aumentan los pagos de energía eléctrica, por ejemplo, y no hay para ellos prerrogativas positivas al respecto?

En cuanto a los jóvenes. Su vivencia en el día a día en su casa les orilla a definir su voto conforme ven su realidad que no es grata desde el momento en que sus padres cada vez están más endeudados o bien, no tienen empleo. Entonces, ¿es voto seguro para Alfonso?… yo creo que no.

Esos números alegres de Jacobo se estrellan con las siguientes realidades: Primero, la canasta básica sigue aumentando. Segundo, el desempleo, con todo y pandemia, sigue en aumento. Tercero, las inversiones generadoras de empleo siguen a la baja o se están ausentando. Cuarto, la inseguridad, de la que se supone es de Alfonso su bandera electoral al ser el principal promotor, está, sigue y seguirá por los suelos.

Quinto, la falta de medicinas y atención a la salud nos está matando a nuestros adultos mayores que supuestamente tanto han favorecido, así como a los menos privilegiados o a aquellas familias que por desgracia cuentan con un elemento que requiere de esta atención. Sexto, el cobro de la energía eléctrica nos está generando un desgaste económico inusual en nuestros hogares y vayan que saben cortar el suministro cuando no se paga a tiempo.

Séptimo, los presupuestos que la federación debiera entregar a los estados y a los municipios con mayor razón, cada vez se reducen más provocando una catarsis en el desarrollo de tal manera que lo vivimos en cuanto salimos de la casa y al caer en un bache o bien, que nos roben nuestras escasas pertenencias.

Octavo, los sectores productivos –agrícola, ganadero, pesquero, lechero, industrial, de la construcción–, que de alguna manera sustentan los empleos directos e indirectos, están afectados por las disposiciones de Amlo al retirarles los apoyos de crecimiento y al entorpecer su capacidad de mejoramiento.

Noveno, se atacan los valores familiares (amparados en la religión) de manera constante con la promoción del aborto, consumo legal de drogas, una mal ubicada ideología de género, la buena muerte, queriendo desbaratar lo que tradicionalmente la familia mexicana se ha encargado de preservar y que considera su piedra angular en la existencia de abuelos, padres e hijos. Décimo, Amlo y por consecuencia Alfonso Durazo, pregonan la polarización de la sociedad bajo un esquema de que divide y vencerás, razón por la cual en las familias al día de hoy hay quienes apoyan los dictados del presidente y quienes lo rechazan, acarreando con ello un odio mediante la política que antes no existía y que nos llevan a una separación de hermanos o hijos que piensan de manera radical creando con ello resquemores que tarde que temprano traerán consecuencias de desintegración.

Una vez analizado esto, ¿usted cree que Alfonso Durazo juntará los mencionados 520 mil votos?… Yo no. EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *