fbpx
  • vie. Abr 18th, 2025

Va SSP por mejoras en procedimientos de justicia con ‘Reto de 100 días’

Oct 22, 2020

Hermosillo, Sonora. Para eficientar los procesos de la Coordinación Estatal de Servicios Previos al Juicio y Supervisión de Libertad Condicionada, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) inició el “Reto de 100 días” patrocinado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, a través del Programa JAVA, lo que permitirá agilizar el proceso judicial entre víctima e imputado.

María Antonieta Encinas Velarde, titular de la Autoridad de Supervisión, explicó que el secretario de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley, impulsa este tema a fin de mejorar la atención de las personas usuarias del sistema de Justicia Penal Oral, principalmente, víctimas e imputados.

Explicó que, al ser una institución imparcial, supervisan a aquellas personas que se encuentran sujetas a un proceso penal en libertad, para que cumplan con las medidas o condiciones impuestas por el Juez de control.

“Somos auxiliares en el sistema de justicia, junto con USAID y Java la institución de resultados rápidos hacemos que el imputado cumpla los mandatos judiciales, más en aquellos donde prohíben acercarse a la víctima, con quienes mantenemos contacto directo”, recalcó.

En ese sentido, señaló que previamente fueron 15 operadores de Servicios Previos al Juicio y Medidas Cautelares, las que participaron en el curso “Competencias y Habilidades para la facilitación del Diálogo y el Fortalecimiento del Desempeño”, impartido por la SENTIT NOBIS A.C.

Encinas Velarde indicó que en esta acción, con miras a seguir profesionalizado los procesos, participa personal de todo el estado, para lo cual se determinaron grupos operativos por zonas regionales.

El reto, expuso, será incrementar el número de opiniones técnicas de calidad para que sean utilizadas en la audiencia de imposición de Medidas Cautelares, así como mejorar el proceso de supervisión con el objetivo de medir el incumplimiento, teniendo como indicador principal la reducción del porcentaje de incumplimientos, tanto en medidas cautelares como en suspensiones condicionales del proceso.

“Estamos dispuestos a alcanzar las metas establecidas por cada zona regional, cada reto influye de manera directa a los procesos internos de los trabajos que realiza dicha institución y cuyo beneficio será en favor de la sociedad en general”, aseguró.

Los grupos operativos que participan en el reto de los 100 días están integrados por personal de cada zona regional que conforma la coordinación estatal: centro (Hermosillo), sur (Guaymas, Cajeme, Navojoa, Huatabampo y Álamos), norte (Nogales, Magdalena, Cananea y Agua Prieta) y noroeste (Caborca, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *