Exultante, henchido de satisfacción y personificando al sofisma que aludió su amo hace unos días, Alfonso Durazo Montaño posa para la foto para ilustrar una entrevista en un medio afín a la 4T, a través de la cual borda un escenario de fantasías con el que pretende revertir, negar su fracaso como Secretario de Seguridad Pública Federal.
Por supuesto que en una nota promocional como esa no es de esperarse que se muestre derrotado y realista respecto a que su gestión representa la etapa más violenta de la historia del país, pero al menos no debió exhibir su cinismo extremo y su inagotable capacidad para mentir frente a la dramática realidad que vivimos los mexicanos por causa de su incompetencia y la fallida estrategia, ya no para pacificar al país, si no para contener al crimen organizado.
No por nada apresuró su salida del gabinete luego que le resultara cita para comparecer ante el Senado de la República, en donde difícilmente saldría impune de la sarta de falacias que se tragó por completo el que lo entrevistó.
Esa es la estatura de quien pretende gobernar un Estado como Sonora, en donde particularmente su incompetencia arroja saldos sumamente trágicos y que contrario a su festival de dichos falaces, por alguna razón que desconocemos, la presencia de bandas del narco y sus confrontaciones son cosa de todos los días en las distintas ciudades y regiones de la entidad.
Hasta ofende su felicidad evidente por dejar su actual responsabilidad burocrática, gusto que nos parece muy lógico dada su condición del peor evaluado del gabinete federal, pero que lo extrapole a lo que dice son buenos resultados es otra cosa muy distinta y en Sonora se le estrellará en su cara el color rojo subido de la realidad que deja, en lugar del color rosita feliz que describe con total cinismo.
Sabe a qué se refiera con no hay en México regiones controladas por el narco, pero lo que sí es seguro es que en las distintas ciudades y regiones del Estado es evidente su accionar, así como es evidente la incapacidad de instancias como la que le urge dejar, las fuerzas armadas, la fantasmagórica Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, que en el mayor de los casos se mantienen en la contemplación.
Las tareas más importantes de campo las realizan las policías municipales, la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado, a quienes hay que atribuirles la sustantiva reducción en los índices de delitos patrimoniales, complementado con el eficaz ejercicio del Poder Judicial para mediante sentencias y sanciones avanzar en el combate a la impunidad.
Insostenible la catilinaria de Durazo Montaño y así lo sufrirá cuando se concrete el dedazo que lo favorece para contender por la gubernatura de Sonora, cuando sabemos de que penden sobre él diversos señalamientos de complicidades, enriquecimiento ilícito y actos de corrupción en los últimos 20 meses, que se agregarán a la compra de su residencia en Bahía de Kino al hijo de un connotado narco y a su relación con David Alfonso González Morillas, quien como se sabe, es herencia de Guillermo Padrés para efecto de operaciones financieras.
En fin, el feliz entrevistado con tantos cadáveres en el closet asegura que ningún cártel tiene poder para retar al Estado, aunque se cuida de no aludir que la única ocasión que un cartel ha retado al Estado, el Estado fue doblegado en el caso de la liberación de Ovidio Guzmán en el llamado “Culiacanazo”, sin que haya ningún otro referente parecido en la historia del país.
Las fantasías cínicas del dedeado de MORENA para contender por la gubernatura de esta entidad, son similares a las que llevaron al alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, a apuntarse como ponente en un foro sobre estrategias para mejorar la Seguridad Pública en donde participaron perfiles de alto nivel, generando fuerte rechazo social por el atrevimiento de un munícipe que se distingue por encabezar la peor administración de muchos años y la peor en la historia en materia de seguridad.
A propósito de padrecista y en relación a la pretendida contundencia del deslinde del dirigente estatal de MORENA, Adolfo Salazar Razo, respecto a que no es verdad la versión que muestran la fuerza del exgobernador en sus filas, fíjense que nos llegó un listado que identifica a un buen número de expanistas y leales al ratero exmandatario que actualmente se encuentran en la nómina del Ayuntamiento de Hermosillo.
La verdad es que desde nuestra perspectiva, hasta resulta lógica dicha situación dados los antecedentes de la militancia y de las publicitadas lealtades políticas de la misma alcaldesa Célida López Cárdenas, circunstancia que de todas formas desmienten el lavado de manos de Salazar Razo, quien además, nos consta, varios de su primer círculo de operadores fueron parte de las estructuras de apoyo del gobierno estatal del 2009-2015, aunque por respeto a sus actuales ansias reivindicatorias y “proletarización”, no vamos a dar a conocer sus identidades.
Como sea, decíamos que nos hicieron llegar un listado, de varios prometidos, que en el primer despacho se refieren al grupo compacto de la combativa alcaldesa, entre los que se encuentran Edgar Sallard, Bernardeth Ruiz Romero, María Lizbeth Gardner, Herman Valenzuela, José Angel Hernández, Gino Saraco, Arturo Alvarado, Samuel Espinoza y hasta nuestro añejo compa al que no le sabíamos tal antecedente, Diego Encinas.
Nuestro remitente asegura disponer de muchos nombres más que fueron cercanos a los intereses de Guillermo Padrés y que actualmente se encuentran incrustados en otros ayuntamientos morenistas y en la nómina federal en Sonora e incluso en la estructura de MORENA en Municipios y por supuesto en la Estatal, donde para no ir muy lejos está el caso de Alma Delia Limón, Secretaria de Finanzas e instrumento del ya citado González Morillas, para disponer al gusto de las prerrogativas de ese partido.
Es más, tampoco se va muy lejos en la búsqueda de padrecistas en altos niveles del morenismo, cuando se divulga la posibilidad de que nuestro metálico y camaleónico amigo, Sergio Gutiérrez Luna asuma la coordinación de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y en la Junta de Coordinación Política, luego que renuncie a esas posiciones el encuestado nuevo dirigente de ese partido, Mario Delgado, sin contar varios y varias expanistas y padrecistas que se sumaron al equipo de Durazo en la Secretaría de Seguridad Federal y que seguramente lo seguirán como perritos falderos a su campaña.
Por otra parte, de destacar la febril actividad que despliega la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales del Estado de Sonora entre organismos intermedios de la sociedad, a través de la firma de convenios de colaboración en materia de capacitación, promoción y difusión de acciones en materia electoral.
En esta ocasión, el titular de la FDE, Daniel Núñez Santos protocolizó tal convenio con el Presidente de CANACINTRA-Obregón, Julio César Pablos Ruíz, con el propósito de incorporar a dicha organización empresarial al esfuerzo que ayude a prevenir los delitos de tipo electoral y fomentar la cultura de la denuncia ciudadana.
“Queremos fortalecer la democracia mexicana pero también transparentar los procesos electorales y que los servidores públicos se conduzcan con disciplina, legalidad, imparcialidad y eficiencia y estos convenios ayudan en ese sentido”, destacó Núñez Santos, al señalar que el trabajo en equipo con organismos empresariales es la mejor manera de construir confianza y contribuir a que en Sonora tengamos elecciones limpias y certeras.
Y de pronto al presidente López Obrador le entró la preocupación por cuidar la investidura presidencial, esa que por lo regular y cada día arrastra por el fango a la menor provocación, pero que ahora según él resultaría en riesgo si se reúne con gobernadores integrados a la Alianza Federalista, y como tal investidura ahora le resulta valiosa, se negó de forma terminante al diálogo y a la conciliación.
Sobre los amagos de los 10 gobernadores de retirarse del pacto federal si la Federación continúa aplicando medidas presupuestales lesivas y abusivas, el presidente consideró que tal decisión debe someterse a consulta pública e implícitamente los retó a dicho ejercicio.
Pues al menos ya Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, le tomó la palabra y anunció que se iniciará la ruta hacia una consulta para saber si los jaliscienses están de acuerdo con que el estado permanezca “en esta relación abusiva con la federación”, al igual que los gobernadores de Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y Querétaro.
@Samvalor