#DespiertaSonora
El debate público sobre las alianzas electorales llenó espacios informativos y editoriales, principalmente ante el reconocimiento del PAN, PRI y PRD de buscar una coalición o candidatura común, lo que no es oficial para ninguna de las dos figuras que contempla la legislación electoral, sin embargo, lo cierto es que provocaron escozor, por decirlo de una manera, en Morena y se lanzaron de inmediato a descalificarla, dejando ver su perturbación ante la competencia. Porque una postura razonable hubiera sido la de esperar un tiempo prudente, pero prefirieron la descalificación temprana, al mismo tiempo que se daban abrazos con el PVEM, siglas que a su vez han estado en la cama tanto con el PRI, como con el PAN, así que tendrán que buscar mejores argumentos para enfrentar los temores que les provoca una alianza de los tres partidos más tradicionales en Sonora y con una figura que no aporta negativos.
Por otra parte, quien no ha capitalizado el apoyo que le brindó Movimiento Ciudadano para ser candidato a la gubernatura es Ricardo Bours, que se ha visto con muy poco volumen en sus propuestas o casi nadie las recuerda, pero hay que reconocer que no son malos los planteamientos que formula, lo que pasa es que no han marcado agenda ni han sido motivo de comentario más allá del medio en que él los publica. Si quiere sobresalir, deberá buscar una forma más efectiva de posicionarse y no tan neutral o hasta gris, porque tiempo no tiene y partido, pues, más o menos… En Sonora necesitamos propuestas, al parecer ya se puso orden administrativo y legal, ahora falta ese empuje que nos hará retomar nuestro liderazgo nacional. Movimiento Ciudadano debe ser más proactivo y más cuidadoso en sus selecciones, buenas decisiones de apoyar a Ricardo Bours y a Abel Murrieta, porque son perfiles con buena formación.
En Nogales sucede todo lo contrario ya que en lugar de consolidar a un cuadro como Marco Antonio Valenzuela “Maval”, empresario formado y con experiencia en la contienda política, dan el aval al Dr. Demetrio Infantópulos de un pasado cuestionable en su actuación como secretario de la comuna nogalense y temperamento de rompe y rasga en una administración que se caracterizó por los excesos y que por su culpa se perdió la hegemonía priista en aquella frontera. En Hermosillo, que por ser capital debería MC tener un abanico de opciones muy competitivas, el tiempo sigue adelante y nomás no aterrizan una candidatura que sea interesante, porque Dolores del Río ya se ve muy distraída, no aterriza temática y pierde cada vez más espacio ganado. No extrañe que acuerde ser beneficiaria de una candidatura legislativa plurinominal, lo que prácticamente deja a su partido fuera de la contienda por la presidencia municipal. Vale mas invertir en la formación y/o atracción de cuadros que someterse a la posibilidad de perder el registro y las prerrogativas.
Pero en fin, de ese tipo de errores seguiremos viendo en la política, ya que en esta actividad sí se tropieza más de una vez con la misma piedra.
Hermosillo y Cajeme no acatan indicaciones de semáforo naranja
Una apuesta muy riesgosa por parte de los alcaldes de los dos principales municipios del Estado al afirmar que no obedecerán las recomendaciones sanitarias de semáforo naranja decretado por el Consejo Nacional de Salud para el Estado de Sonora. Y sí, es riesgosa la medida, porque ya estamos viendo las consecuencias en el vecino Estado de Chihuahua y por cierto gravísima la situación en Chihuahua capital y en Ciudad Juárez donde ya están saturados los nosocomios públicos y privados, no se encuentra oxígeno y la gente está de nueva cuenta en estricto confinamiento.
Habrá que esperar y rogar a que las decisiones de Sergio Pablo Mariscal y Célida López no representan consecuencias funestas en caso de un repunte de contagios, porque Cajeme y Hermosillo no serán los únicos afectados, sino todo el estado y la región. Sabemos que es muy fuerte la presión por la activación económica, pero con la salud no se apuesta.
@GazúPedro