#DespiertaSonora
A penas hace unos días regresó a Sonora con la pretensión de ser electo gobernador de esta entidad postulado por MORENA y ya Alfonso Durazo Montaño sacó las garras de la intolerancia y el autoritarismo dirigidas por lo pronto en contra de representantes de medios de comunicación.
Ya había antecedentes de su delicada piel fifí ante la crítica y su exigencia de no ser tocado ni con el pétalo de una rosa en su interacción con representantes de medios de comunicación, lo cual por supuesto no ha logrado luego de su fracasada gestión como Secretario de Seguridad Pública Federal y su arrogancia que lo hicieron objeto de severos cuestionamientos.
Como olvidar cuando se asoció a los quejidos de su compañera de fórmula al senado, Lilly Téllez, haciendo suyos los epítetos de opinólogos y comentócratas que les endilgó la ahora senadora panista a periodistas, en pleno proceso electoral del 2018, contra quienes incluso entabló demanda penal porque no le gustaron las preguntas que le hicieron.
Tenemos mucho tiempo de reportear asuntos relacionados al prepotente y si bien ha sido esporádico y muy poco nuestro trato con él, nuestra percepción es que es una muy mala copia de Luis Donaldo Colosio y de Manlio Fabio Beltrones y ese amateurismo lo hace incurrir en el ridículo.
Como sea, los medios de comunicación y comunicadores de Sonora no tenemos la culpa de que regrese a la entidad con su sensibilidad muy lastimada y su autoestima por los suelos y mucho menos somos responsables de su patético y fallido paso como funcionario de la 4T, de lo cual dan cuenta de forma generalizada no solo empresas periodísticas, sino las estadísticas del mismo gobierno federal.
Acostumbrado a entrevistas a modo, en ambientes controlados como las llamadas Mañaneras, no aguantó el ánimo crítico, escéptico y cuestionador del experimentado, pero aún joven periodista, Daniel Sánchez Dórame, quien como coconductor junto a Cynthia García en el programa de noticias El Komal, hicieron lo que todo buen comunicador debe hacer tratándose particularmente con un personaje que aspira a gobernar este Estado.
Pues todo indica que a Durazo Montaño no le gustó “el tono” y mucho menos las preguntas, porque poco tiempo después de la entrevista fueron notificados de su despido, de la empresa que opera esa frecuencia radiofónica, el periódico Expreso, rectificando en el caso de “La Tesoro”, sin que sepamos aún de forma oficial, si “El Danny Boy” también ya fue reinstalado, luego de la solidaria y casi unánime reacción del gremio de la comunicación regional.
Si ese es el caso, la reinstalación, pues excelente, pero no deja de ser una fuerte llamada de atención y precedente sobre cómo se las gasta Durazo Montaño y de su relación con dueños de empresas periodísticas en sus distintas presentaciones, lección que ojalá no intimide a la firma fuerte del Expreso Luis Felipe Romandía Cacho y se mantenga en el posicionamiento que este mismo jueves emitió para desactivar el desaguisado.
Lo mismo hizo el candidato, en lo que se advierte como una sonora reculada y reconsideraciones de decisiones impulsadas por él y tomadas por directivos del medio, sin que tenga mayor importancia el que con su rectificada se queden sin efecto posturas y cuestionamientos contra el despido inicial perpetrado.
Es por eso que lo ocurrido deja constancia del talante represor a la libertad de expresión por parte del recién llegado, que contra toda norma legal ya anda en abierta campaña y lo mejor de todo, deja constancia también, de que contrario a lo que pudiera pensarse, la infantería de la comunicación regional no es dejada y que los directivos, a fuerza de picarles las costillas reaccionan de forma favorable y rechazan imposiciones en sus empresas, por lo pronto.
Ya veremos el curso de los acontecimientos, porque se sabe que el fracasado exfuncionario federal trae muchos billetes para comprar la incondicionalidad en el manejo informativo y sus baterías están enfocadas hacia las altas instancias mediáticas, sin que le importe un bledo atropellar el ejercicio profesional de quienes constituyen el principal eslabón de la cadena que permite a la sociedad estar bien informada.
De reconocerse la rápida reacción del presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, Rafael Cano Franco, a quien para no variar, los mismos operadores del acto represivo le endilgaron motivos políticos a su enérgico posicionamiento en defensa de la Libertad de Expresión y al trabajo periodístico, en un contexto que por nuestra parte, nunca sería nuestra intención perjudicar o complicar la situación de Sánchez Dórame o de “La Tesoro” con nuestro abordaje y que a la postre se concrete lo que fue objeto de la reculada.
Pero como decíamos, este zipizape es un llamado de alerta sobre las ínfulas represoras que pueden implantarse en el presente proceso electoral, aunque en nuestro caso, nadie nos puede censurar y mucho menos despedir, o sea, ya saben.
Por lo demás, quizás hasta más dramático que el Partido Verde, el caso de los vaivenes del Partido Nueva Alianza, ahora con el remoquete de Sonora toda vez que a nivel nacional perdieron el registro, ese mismo que se mantuvo en esta entidad en el pasado proceso electoral, gracias a su alianza con el PRI, logrando el único triunfo con el profe y ahora diputado Fermín Trujillo Fuentes.
Decimos dramático, porque ya la cúpula de ese partido que encabeza Jesús Javier Ceballos Corral, decidió sumarse a MORENA en la próxima elección, aunque lo deberá hacer de facto, porque como partido de registro reciente tiene que ir con candidatos propios, en una dinámica muy similar a la de la elección del 2012, cuando el PAN rentó esa franquicia y obligó incluso a separarse de su diputación al profesor Manuel Madero Valencia.
Ahora el arrendatario es el partido de moda, sin que tengamos idea si con ese acuerdo significa la suma automática de los votos en el Congreso del Estado del ya mentado Trujillo Fuentes y del también maestro, Javier Duarte Flores, situación que puso en un brete al ya citado Manolo, ya que su arribo a la Cámara de Diputados fue resultado de su coalición con los priistas.
Ya veremos como se desenrolla ese drama y ya veremos también cómo impacta la repartición de compromisos entre esos asociados encandilados por el morenismo, ya que el Panal-Sonora bien podría desplazar al Verde e incluso al PT, tema que por lo pronto en San Luis Potosí ya dejó a los presuntos ecologistas sin el cuadro y sin la estampa.
Llama la atención la veleidosa e interesada tendencia del Panal y de sus dirigentes, como si les valiera sorbete que se exhibieran ante el respetable como calzón de cursiento y poniéndose al servicio del mejor postor, así como lo han hecho los del Verde a lo largo de los últimos procesos electorales.
Pues a ver qué pasa, porque en los últimos meses de su gestión como diputado del Panal, “El Manolo” se negó a renegar de sus posicionamientos y plegarse de pronto a los intereses del PAN e incluso decidió pedir licencia a su diputación para no verse tan malito, sin que tengamos idea cuál será la línea que asuman los actuales representantes de ese partido, que por lo regular han mantenido su distancia a las ocurrencias del morenismo legislativo.
Sabe si sea igual que antes, porque en el caso del maestro Manolo Madero, la alianza o sociedad electoral con el PAN se extendía hasta la suma de la agenda legislativa del entonces partido oficial, duda que en muy pocos días saldremos de ella, quizás en la próxima sesión.
Y por cierto, ya entrados en gastos con el hijo pródigo que quiere ser gobernador de Sonora, vaya enmendada de plana que aplicó a la bancada que pastorea doña Titina Castro Valenzuela, al asegurar que tiene absoluto respeto a la autonomía de la UNISON y rechazó que sea necesaria la suspensión de la convocatoria para iniciar el proceso de renovación de rector de la Máxima casa de Estudios de la entidad o sea, para atrás los filders.
Tales definiciones fueron en la entrevista aludida al principio de esta columna, pero que se perdieron dado al ruido que causó por el despido inicial y la reculada después.
@Samvalor