fbpx
  • mar. Abr 22nd, 2025

Archivo Confidencial / Dialoguen por favor…/ Armando Vásquez

Nov 23, 2020

#DespiertaSonora

SI POR DESGRACIA usted es contagiado de Covid-19 y piensa atenderse en un hospital privado, el que sea, lo primero que debe de extender es una tarjeta de crédito con un mínimo de 300 mil pesos, que es más o menos lo que se necesita para ocupar el espectro de tratamientos que requiere ese virus en un lapso de quince días. La cifra se incrementa conforme aumentan los días de estadía.

Ahora bien, en el caso de los hospitales públicos, si nos basamos en costos de atención los precios andarán entre un 30 y 40 por ciento menor por la adquisición de medicina en volumen. Pero no dejan de ser onerosos. Empero si usted es derechohabiente pues si encuentra cama, dele gracias a Dios y no solamente eso, sino también personal médico que le atienda pues se ha visto muy disminuido al incrementarse en ellos la posibilidad de muerte por infección pues la carga de virus que sufren es mayor a la del común.

Viene esto a colación porque la entrada de las fiestas decembrinas representará, según cálculos conservadores, poco más de 35 por ciento de incremento de las cifras en el mes en el caso de Sonora y en todas aquellas entidades donde festejamos la navidad, Santaclaus o bien, el intercambio de regalos entre familiares como una tradición más que debemos atender.

La movilidad decembrina será lo que vendrá a dar al traste con todas las estrategias de persuasión implementadas por las distintas autoridades, de allí que un Santa Claus como el que protagoniza El Mágalo Figueroa (por cierto, en su momento infectado junto con su señora esposa), se anuncia que este año no saldrá de su casa y al contrario, promocionarán la sana distancia y el uso del cubre bocas. Por primera vez esta tradición de 25 años pasará para diciembre del 2021. Ya se verá entonces. Y qué bueno.

Todos los gremios nos hemos visto afectados. Me dicen que el periodista Antonio Sánchez Melo ya salió de terapia intensiva y que poco a poco va recuperándose. Qué bueno, lo mismo que se ha comentado de la gobernadora Claudia Pavlovich que en esta semana esperemos que se mejore y retome las riendas de las decisiones, algo similar a lo que hará también por estos días el conocido empresario Ricardo Mazón Lizárraga quien se encuentra en franca recuperación.

Ya hemos sido testigos de cómo se han enfermado casi todos los secretarios, subsecretarios –el más reciente el sub secretario de Salud, doctor Ricardo Espinoza Castro quien hoy está siendo atendido por este contagio–, y claro, directores y demás jerarquía en el caso del Gobierno Estatal pero en el Ayuntamiento no hace malos quesos, de tal forma que un fuerte rebrote en las diferentes áreas de tesorería municipal nos debe poner en alerta a todos y cubrir con mayor esmero las indicaciones sanitarias.

La mamá del ex alcalde Alejandro López Caballero se encuentra en esa lista fatídica, algo similar –aunque se ha guardado con mucha reserva–, a lo ocurrido con la hermana del Presidente Andrés Manuel López Obrador y quien es más criticable porque no usa cubrebocas por no sé qué problema mental. La mamá de Alfonso Durazo siguió el mismo camino y según explicó, su papá va por la misma vía.

Entonces, este virus loco, que no respeta a nadie, es el nuevo enemigo del pueblo, pero también las necedades impuestas por este nuevo gobierno y sus diferentes corifeos que, por ejemplo, en el caso de Sonora no permitieron emitir un castigo para aquellos que no cumplan con la ley de colocarse un cubrebocas.

Elevaron la problemática a rango político pues Amlo no lo usa y no vaya a ser que caiga en un desvío de la ley la próxima vez que visite Sonora dentro de unos quince días.

Lo más paradójico y petulante del tema es sin duda la posición de un Amlo ante el G20 vanagloriándose de las estrategias desarrolladas y su supuesto éxito, como si los presidentes de los veinte países más importantes del mundo no conocieran la situación real y el engaño que maneja López cuando habla de más de un millón de infectados y más de cien mil muertos, cuando todos sabemos que esas cifras debieran tripli o cuadriplicarse. Cree que les verá la cara, ¡por favor!…

En el caso de la alcaldesa Célida López, pues por lo que vemos ya se puso al cien la camiseta para enfrentar la pandemia de la mano de Enrique Claussen y que bueno pues hasta admitió que estábamos en color naranja, que, según algunos enterados, para la primera semana de diciembre pasaremos los capitalinos sonorenses a la fase roja pues por lo pronto ya rebasamos las mil familias enlutadas y estamos a unos días de llegar a los 20 mil contagios de los cuarenta mil infectados que hay en total.

Fácil no está. Menos mal que los diálogos para atender el asunto entre las autoridades municipales y estatales, ya empezaron. Esperemos que todo vaya bien.

EN FIN, por hoy es todos, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 30 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de CEO, Consultoría Especializada en Organizaciones… Cuando la unión de esfuerzos no es suficiente.

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter: @Archivoconfiden

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *