fbpx
  • mar. Ene 14th, 2025

Aprueban crear documento de identidad para migrantes mexicanos

Nov 24, 2020
ATTACHED NOTE: HONDURAN MIGRANT TURNS HIMSELF IN: Young Hondurans head to the borderline of La Mesilla, August 30 2002, 340 km west of Guatemala City, with the intention of entering Mexican territory and then the US. ACOMPAÑA NOTA: MIGRANTE HONDUREÑA SE ENTREGA... Jóvenes hondureños se dirigen el 30 de agosto de 2002 hacia el puesto fronterizo de La Mesilla, 340 km al oeste de Ciudad de Guatemala, para intentar ingresar a territorio mexicano y desde allí a Estados Unidos. AFP PHOTO/Orlando SIERRA

#DespiertaSonora

Ciudad de México.- Este martes, los diputados federales aprobaron el dictamen que dispone crear un documento provisional de identidad a los migrantes en situación de retorno temporal o definitiva, con el propósito de que puedan acreditar su nacionalidad en México y en el extranjero.

Por consenso de 466 votos a favor, el dictamen que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población, que dicho dictamen será remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, que precisa el deber de las autoridades de otorgar asistencia y orientación para la obtención de los documentos provisionales que acrediten su identidad y ciudadanía, así como las facilidades necesarias para acceder a programas y apoyos.

Según datos del Anuario de Migración y Remesas del 2018, del Consejo Nacional de Población, se estima que 5.6 millones de migrantes mexicanos residentes en Estados Unidos, no cuentan con los documentos requeridos.

Desde hace una década se ha presentado un aumento en el número de connacionales que regresan al país, por eventos como la crisis financiera presentada en 2008 y al aumento en el número de detenciones y deportaciones, expusieron los legisladores.

Se indica que en el caso de repatriados mexicanos que no cuenten con un documento que acredite su nacionalidad, el Instituto Nacional de Migración, en coordinación con el Registro Nacional de Población, dispondrá las acciones necesarias para garantizar el acceso a las medidas de acompañamiento, atención, reintegración y retorno favorable, en tanto accede a los documentos que acrediten su identidad y nacionalidad

Hacer valer derechos a la identidad

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población, el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena) mencionó que el objetivo es hacer valer el derecho fundamental de toda persona a la identidad, particularmente, en un contexto en que el efectivo ejercicio de ese derecho se convierte en un tema crucial.

Dijo que el derecho a la identidad, el cual se integra por los derechos al nombre, la nacionalidad y el registro de identidad, es elemento clave para poder beneficiarse de otros derechos fundamentales.

Estimó que la aprobación del dictamen es, sin duda, indispensable ante la laguna legal que existe, la cual consiste en la posibilidad de que algún connacional repatriado no tenga medios de identificación o de identidad que le haga viable la posibilidad de ejercer sus derechos.

El espíritu de la propuesta, subrayó, no asume las funciones de otras autoridades encargadas de expedir documentos que acreditan la nacionalidad, sino que establece las facilidades para su obtención.

Que acrediten que son mexicanos

Desde la plataforma digital, la promovente de la iniciativa, diputada María Eugenia Leticia Espinosa Rivas (PAN), expuso que la intención de expedir dicho documento provisional tiene el fin de que acrediten su nacionalidad y puedan así gozar de los derechos y de beneficios que otorgan las leyes mexicanas, ya sea que regresen de manera temporal o permanente, por voluntad propia o por deportación.

Fuente: Agencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *