fbpx
  • jue. Nov 30th, 2023

Por niveles críticos del río Usumacinta, exhortan a las poblaciones a evacuar

Nov 24, 2020

#DespiertaSonora

Tabasco. La situación de los ríos en Tabasco continúa siendo crítica. Y aunque las condiciones meteorológicas serán más favorables en los próximos días, las autoridades insisten en la importancia de evacuar las comunidades que se sitúan en los márgenes del río Usumacinta.

A través de un comunicado, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) informó que este martes 24 de noviembre, una masa de aire seco frenará la influencia de la Onda Tropical No. 44, por lo que se prevén únicamente lloviznas dispersas en la entidad.

“Condiciones similares podrían mantenerse durante la semana, favoreciendo una disminución en los niveles de los ríos”, informó.

Sin embargo, alertó, la situación en el Usumacinta es especialmente compleja. Al no existir presas para controlar su flujo, su caudal y todos sus ríos secundarios continúan aumentando sin pausa su nivel de agua.

“Los ríos de la cuenca del Usumacinta (incluyendo el San Pedro) persisten en un ascenso gradual que será significativo para Jonuta y Centla, donde se esperan afectaciones mayores, por lo que se mantiene el exhorto a la población que habite las zonas bajas o cercanas al río Usumacinta y sus ríos secundarios a evacuar”, añadió el organismo.

En este momento, el afluente estaría a un 130.73% de su capacidad, por lo que la alerta se mantiene en la máxima categoría, el color violeta. Esto indica que se prevén más desbordamientos con afectaciones mayores a las normales, por lo que se emitió un aviso especial para los municipios de Tenosique, Balancan, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla.

También se decretó una alerta violeta para el río Tulijá, que registra un nivel del 134.18%, y afectaría a la comunidad de Macuspana, donde muchas vialidades continúan sumergidas bajo el agua. Según el IPCET, además de la situación de emergencia en el Usumacinta y el Tulijá, otros cinco afluentes rebasaron el máximo de su capacidad, por lo que podrían colapsar y provocar inundaciones en las próximas horas.

Información: Infobae

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *