fbpx
  • mar. Ene 21st, 2025

Grupos criminales aprovechan redes sociales para incrementar su poder

Dic 30, 2020

#DespiertaSonora

Roma.- Los grupos criminales se adaptaron a los desafíos y oportunidades que presenta el contexto de la pandemia: modificaron sus maneras de actuar y aprovecharon internet –en especial las redes sociales– para reafirmar y reforzar su poder y control en los territorios en los que tienen presencia, según recientes investigaciones del Instituto Interregional de la ONU para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI).

“Sobre todo los cárteles de narcotraficantes de México, entre ellos el del Golfo y el de Jalisco Nueva Generación, así como las organizaciones criminales italianas (Cosa Nostra y la ‘Ndrangheta), han estado activos en usar inapropiadamente las redes sociales”, establece el UNICRI en el informe Paren el virus de la desinformación, divulgado en días recientes.

Tanto es así, que el organismo de la ONU ha asociado estas organizaciones a grupos de la extrema derecha y del terrorismo internacional, pues si bien “claramente hay muchas diferencias en los objetivos estratégicos de cada uno”, también ha habido “similitudes en las formas de usar las redes sociales durante la pandemia”, señala la institución.

En la misma línea, una técnica muy usada por las organizaciones criminales fue la de intentar proyectar una buena imagen de sí mismos, como si fueran filántropos o sustitutos del Estado.

“Algunos grupos criminales intentaron suplantar el papel de las instituciones gubernamentales en los territorios donde tienen una fuerte presencia, al adoptar medidas incluso más estrictas (que las de las autoridades) o directamente apoyando a la población local con desinfectantes y alimentos”, apunta el UNICRI, al subrayar que los narcotraficantes también optaron por esta estrategia para evitar un incremento en el número de agentes de las fuerzas del orden desplegados en sus territorios.

Una prueba, señala el organismo de la ONU, la dan nuevamente los cárteles mexicanos: En México algunos grupos criminales han llegado “a poner etiquetas con el nombre y logo de su cártel en las cajas de ayuda que iban distribuyendo a la población”, para luego publicitar sus acciones.

“Este es el caso del Cártel del Golfo, que distribuyó alimentos y desinfectantes en Tamaulipas en cajas que traían calcomanías con el nombre del cártel y de su líder”, señaló UNICRI. De la misma manera, “una de las hijas de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, también distribuyó víveres con la imagen de su padre a ciudadanos de Guadalajara”, agrega el instituto.

Los cambios que introdujo la pandemia también llevaron a estos grupos a interesarse por nuevos sectores, en los que anteriormente no tenían presencia. Este es el caso del sector farmacéutico el cual, debido al aumento de demanda de materiales sanitarios, es ahora objeto de un creciente apetito de la delincuencia.

Contenido de Revista Proceso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *