#DespiertaSonora
Hermosillo, Sonora. Tras egresar del hospital por Covid-19, es probable que el paciente presente secuelas o lesiones residuales, por lo que debe cumplir con algunas recomendaciones al estar en recuperación en su casa.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), a través de su departamento de Epidemiología, así como del departamento de Medicina Preventiva, detalló que cuando un paciente supera el virus, su organismo debe iniciar un proceso de recuperación, mismo que puede ser lento en algunas ocasiones.
Dentro de las secuelas que se presentan se enumeran fatiga, falta de aire al realizar actividades, tos, dificultad para tragar o hablar fuerte, e incluso problemas a nivel cardiovascular.
Martín Enrique Márquez Córdova, epidemiólogo estatal del Instituto, informó que además el paciente puede presentar debilidad muscular, cansancio, poca claridad mental, alteraciones emocionales, estrés postraumático, pesadillas, ansiedad e incluso depresión.
“Es importante que todo paciente poscovid sea bien recibido en casa de la mejor manera, ya que estuvo aislado, incomunicado y ya está en recuperación, por eso pedimos a su familia que sienta el cariño y confort de volver a su hogar, pero siempre aplicando las medidas de sanidad”, explicó Márquez Córdova.
Dijo que después de su egreso, el paciente y su familia deben mantener en todo momento una sana distancia, usar el cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, ya que de esta forma se puede garantizar el restablecimiento armónico de su organismo y se evita que la persona en recuperación sufra una recaída por el virus u otras enfermedades.
“La familia debe ser consciente que el sistema inmunológico del paciente está debilitado y que ellos representan un riesgo para el familiar en recuperación, por eso es que debemos seguir todas las normas de cuidado”, dijo el especialista de Isssteson.
Detalló que pueden todos usar el mismo baño, pero se debe sanitizar después de usarse, cada integrante de la familia debe tener su propio plato, vaso, tazas y utensilios, además que el paciente en recuperación debe contar con su propia cama, sábanas, su propia toalla.
Márquez Córdova recomendó también cumplir con ciertos ejercicios respiratorios para fortalecer sus pulmones, seguir al pie de la letra las indicaciones médicas y una buena nutrición basada en vitaminas A, C, D y E, así como Zinc y Selenio.
“Lo recomendable es que la familia y el mismo paciente se informen por completo de todo lo que deben hacer. En Isssteson nuestros médicos le ayudan a orientarlos y el Instituto sigue al pendiente de su evolución una vez que han sido dados de alta”, señaló el especialista de la Institución.