#DespiertaSonora
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, que es el período de 40 días previos al Domingo de Resurrección. Es durante esta temporada cuando varios grupos cristianos (como los católicos, anglicanos y protestantes) buscan la iluminación y se purifican.
La conmemoración de la Semana Santa se calcula tomando como base el calendario lunar, por ello, el rito del Miércoles de Ceniza suele situarse entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
En 2021 el Miércoles de Ceniza tendrá lugar el próximo 17 de febrero.
Protocolos contra el Covid-19
Debido a la pandemia de COVID-19, este año el Vaticano anunció medidas extraordinarias para reducir riesgos de contagio entre sus feligreses durante el rito de Miércoles de Ceniza.
En un documento emitido por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (organismo encargado de regir los asuntos concernientes a la liturgia), se dispuso que este año se debe optar por la sana distancia durante el rito del Miércoles de Ceniza.
Firmado por el prefecto Robert Sarah, el texto se menciona que el sacerdote dirá en una sola ocasión a los fieles “polvo eres y en polvo te convertirás”:
“Pronunciada la oración de bendición de las cenizas y después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirigirá a los presentes, diciendo una sola vez y para todos los fieles, la fórmula del Misal Romano: ‘Convertíos y creed en el Evangelio’, o bien: Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”.
Posteriormente, el padre sanitizará sus manos, se colocará un cubrebocas y en silencio le impondrá la ceniza a los presentes, o bien, tomará ceniza y la dejará caer sobre la cabeza de los fieles sin mencionar ninguna palabra.