#DespiertaSonora
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cesó a Ramón García Gibson, uno de sus más altos funcionarios, por “sus evidentes conflictos de interés”, la “pérdida de confianza” y su participación en el esquema que permitió a los cárteles de Sinaloa y del Norte del Valle de Cali usar la infraestructura del HSBC en México para lavar cientos de millones de dólares en la primera década de este milenio.
El despido sucedió el pasado viernes 29 de enero y se produjo cuatro meses después de que Quinto Elemento Lab publicara una investigación acerca de García Gibson, donde se revelaban las omisiones en las que incurrió el exfuncionario durante su paso por HSBC, banco en que presidía el máximo órgano antilavado.
El reportaje expuso los hallazgos de las investigaciones hechas por el Senado de Estados Unidos y reveló detalles inéditos de una indagatoria que emprendió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre el masivo lavado de dinero en HSBC, donde concluye que el banco se constituyó en “vehículo de la delincuencia para la colocación, ocultamiento y distribución de recursos ilícitos”.
El SAT informó que la publicación del reportaje fue un elemento clave para proceder al despido de García Gibson, quien se desempeñaba como titular de la Administración Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del SAT.
“Para las revisiones internas del SAT, la investigación titulada ‘HSBC: la fiesta de los billetes rojos y los cuellos blancos’, de Quinto Elemento Lab, fue uno de los puntos de referencia, así como el informe publicado por el Senado de Estados Unidos”, precisó el SAT en una tarjeta informativa.
La titular del SAT, Raquel Buenrostro, condujo personalmente la investigación interna contra García Gibson luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador la instruyera a revisar las imputaciones y el desempeño profesional de García Gibson antes de incorporarse al gobierno federal a principios de 2019.
En el reportaje se da a conocer el modus operandi que usaron empleados y altos ejecutivos bancarios de HSBC para permitir que cárteles del narcotráfico lavaran cientos de millones de dólares poniendo en riesgo el sistema financiero mexicano.
Justo en esos años, el presidente del Comité de Comunicación y Control (CCC) —instancia encargada de detener el lavado de dinero en el banco— era García Gibson.
Fuente: Aristegui Noticias