#DespiertaSonora
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, aseguró que pese a que el costo de cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue de 110 mil millones de pesos y no de más de 300 mil millones, como indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un primer momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiró el dinero de los mexicanos a la basura.
Mientras se preparaba para visitar Puebla, como parte de su recorrido por el país, Anaya abordó este tema en un video.
El panista explicó que la ASF es un órgano técnico, independiente de cualquier partido, en donde trabajan más de tres mil personas; matemáticos, actuarios, ingenieros, contadores, abogados, entre otros profesionistas, cuyo trabajo es revisar “con lupa” cómo gasta el dinero público el gobierno.
El panista mostró el documento de la auditoría al gasto público de 2019 y señaló que sólo un año del sexenio de Enrique Peña Nieto llegó a tener más irregularidades que este periodo auditado del gobierno de AMLO.
Anaya destacó que el costo de cancelación del NAIM, según la página 12 del informe de la ASF, es superior a los 331 mil millones de pesos, aunque esta cifra fue rebatida por el presidente y después la misma ASF aceptó que se trataba de una cantidad errónea.
El panista se mostró molesto ante las declaraciones del presidente quien dijo “como siempre” tener otros datos, y añadió que tal pareciera que se le hace gracioso desperdiciar el dinero de los mexicanos.
“Dice López Obrador que no tiró a la basura 300 mil millones, sino que fueron 110 mil millones, no lo estoy inventando”, aseguró el político al mostrar la carta enviada por el mandatario a la Cámara de Diputados.
Según Anaya, ese dinero que Morena tiró a la basura alcanzaría para apoyar durante todo el año a 4 millones de personas con un ingreso básico universal de 2 mil pesos mensuales. “Por eso digo que la disculpa salió peor que la culpa”, aseguró.
López Obrador envió una petición a Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Cámara de Diputados, para solicitarle investigar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por “falsedades”, después de los errores en el cálculo.
Información: Agencias