#DespiertaSonora
México. Después de darse a conocer el caso en Sonora de una adulta mayor a la que se le inyectó aire con una jeringa vacía en lugar de la vacuna contra COVID-19, ahora pudo darse otro caso en Tlalnepantla, Estado de México.
Familiares de una mujer de la tercera denunciaron que no se le aplicó realmente la vacuna tras revisar a detalle el video de la aplicación.
Los hechos ocurrieron el miércoles 31 de marzo en el módulo de vacunación del Parque Hidalgo donde Francisca Robles fue inyectada con una jeringa vacía como se aprecia en un video grabado por una de sus nietas.

En las imágenes se aprecia que la enfermera tiene la jeringa en una mano y en la otra algodón con alcohol para desinfectar el brazo de la adulta mayor, cuando lo hace le quita el tapón a la jeringa y nunca toma el frasco de la vacuna, sin embargo inyecta a la mujer con aire.
Al respecto el coordinador del Instituto de Salud del Edomex, Javier Lozano, indicó que se hará cargo de cualquier atención médica que requiera la adulta mayor, además de que se investigará su caso con un examen de anticuerpos para determinar si se le administro o no el biológico, informó el noticiero televisivo Telediario.
En caso de determinar que no le fue aplicada ninguna vacuna, doña Francisca será inmunizada, aseguró.
Agregó que debido a que se trata de una vacuna intramuscular, en caso de haber sido inyectada con aire no correría peligro porque este no podría llegar al sistema vascular sin ser absorbido antes por el cuerpo.
En Tlalnepantla se han aplicado 26,375 vacunas, 5,800 en San Juan Ixhuatepec.
CASO DE CAJEME
En el municipio de Cajeme, Sonora, un joven simuló vacunar contra el COVID-19 a una adulta mayor, inyectándole una dosis vacía.
En redes sociales se viralizó un video en donde un joven de filipina blanca, escudo de la Universidad de Sonora y apellidos Espinoza Castillo, aplica la inyección vacía a la adulta mayor una mujer de 95 años de edad.
Va a ser un piquetito, ¿ok?, ahí va…. permiso, uno, dos y listo”, se escucha en el video difundido en redes sociales.
Jorge Taddei Bringas, delegado federal en el estado de Sonora, confirmó que esta situación sí ocurrió, pero dejó en claro que se trató de un “error humano por cansancio”.
“Sí ocurrió, sí ocurrió. Es verídico, nos llegó la información, nos aplicamos investigar y encontramos al muchacho (…) ofreció disculpas y dijo que fue un error por el cansancio”, refirió.
Bringas afirmó que ya se localizó a la mujer, se le ofreció disculpas por la situación y se le aplicó la vacuna contra COVID-19: “lo importante es que la señora ya recibió el biológico”.
“Por la prisa se le pasó llenar, se dio cuenta y qué bueno que se denuncia porque sería un fraude. Afortunadamente se resarció el problema e hicimos la investigación. Fue un error humano. No teniendo más elementos aceptamos la justificación de error humano por cansancio”, declaró.
Contenido de Infobae y López Dóriga Digital