fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Maestros tuvieron que autocapacitarse para llevar la enseñanza a las pantallas

May 15, 2021

#DESPIERTASONORA

Hace un año, Adriana Torres perdió su trabajo por no saber utilizar la tecnología para impartir sus clases en línea.

Hoy, la docente de 43 años de edad, no sólo maneja una aula virtual y herramientas digitales de Google, además es una de las profesoras detrás de los guiones del programa Aprende en Casa.

“La verdad hace un año sí me deprimí, sin embargo, me puse a estudiar, y hoy me siento muy orgullosa de ser maestra, a diferencia de un año atrás, porque   al final del día no me quedé en la raya como muchos lo habrían pensado; sí me costó mucho trabajo, noches de desvelo, pero logré hacerlo” presumió a Excélsior.

El 20 de marzo de 2020, el mismo día en que se suspendieron las actividades escolares en todo el país, a la maestra Adriana la corrieron de la escuela primaria particular donde trabajaba por no dominar herramientas como Classroom, Meet o Jamboard.

Conservó su empleo en una primaria pública ubicada en Xochimilco donde continuó enfrentando el estrés y la frustración de no saber cómo interactuar en el mundo virtual con sus alumnos.

“De trancazo”, recordó, tuvo que autocapacitarse, ver tutoriales, “picar aquí y allá”, pero con temor, los botones de la computadora.  En ese entonces se asumió como una analfabeta digital.

“Me enfrenté a  cuestionamientos de gente que ni te conoce, de que cómo era posible que una maestra no supiera ni agarrar la computadora, la verdad sí me sentí mal, me pegó en el ego, el decir si me preparé, cursé una carrera para estar dentro este ámbito educativo, cómo es que no lo voy a lograr; pero después dije, no, no pasa nada, tengo que aprender, todos aprendemos, nadie llega a este mundo sabiendo las cosas y entonces llega una invitación para el programa Aprende en Casa, pero precisamente me faltaba manejar todo este aspecto de la tecnología”, contó.

Al entrevistarla, Claudia García, supervisora de la zona escolar 25 de Baja California Sur, le dijo que no se preocupara, que lo que ella necesitaba era gente con ganas de aprender y ahí comenzó su historia en el programa.

Inicié en el proyecto justamente como guionista especialista en recursos digitales para el proyecto Aprende en Casa II en la asignatura de matemáticas de quinto grado en octubre pasado y también en lengua materna de cuarto, y logré superar mis miedos y la frustración que me generó el no saber manejar las herramientas digitales”, confesó.

Ahora deseo que la gente sepa que un maestro no es sólo una persona que se para en un salón y dice  `saquen una hoja y pongan su nombre´; quiero que se den cuenta que el magisterio sacó la casta y demostró  que estamos hechos de amor, compromiso,  entrega y vocación”, dijo  quien desde niña soñaba con enseñar cuando formaba sus muñecos, pasaba lista, calificaba la tarea y los sacaba al recreo.

Información. El Excélsior

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *