• mar. Oct 7th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Mucho más fácil…

May 18, 2021

#DESPIERTASONORA

PARA ALGUNOS DIRECTIVOS y propietarios de franquicias de la Liga Mexicana de Beisbol el naturalizar a jugadores extranjeros les resulta mucho más fácil que despojar a un chiquillo de cuatro años de un caramelo. Se ha convertido en una pésima costumbre para los dueños de los clubes de la liga veraniega de México naturalizar a peloteros de cualquier nacionalidad distinta a la nuestra, sin importar el país del que lleguen, y cada día es más difícil ver jugadores nacidos en México en la lista de planteles como Acereros de Monclova y Toros de Tijuana, sobre todo.

ESTE JUEVES 20 se pone en marcha una nueva temporada del circuito al que un cronista sonorense ya fallecido, calificaba como la “Liga del Taco”, y nuevamente veremos a una gigantesca cifra de elementos no nacidos en México, que jugarán como “mexicanos”, haciendo a un lado al pelotero cien por ciento nacional, en una jugada hecha por los dueños de los conjuntos con mayor poderío económico, y como ya hemos comentado acerca de este tema, el lector debe estar enterado de los equipos que practican ese método, y sus plantillas son conformadas en más de un 60 por ciento por peloteros no nacidos en México.

NO LES ES MUY DIFÍCIL conseguir “nacionalizar” al pelotero que les convenga, pues sabemos que la práctica del método llamado “mordida” continúa sin ser erradicado, y por ahí es el sitio por el que se logra lo que en otras circunstancias parecería imposible. Los Acereros de Monclova, hay que recordar, convirtieron en “paisano” al jugador de color estadounidense Chris Carter, tomando un sitio que debe ser para un jugador mexicano, pero como aquí de lo que se trata es ganar a cualquier precio, el convertir a extranjeros en nacionales es la vía más rápida y fácil, y el desarrollo de jugadores mexicanos continúa estancado, y las consecuencias se verán en un futuro cercano, cuando el número de peloteros aztecas jugando en los Estados Unidos sea mínima.

OTRA SITUACIÓN QUE coloca en desventaja al jugador mexicano es la de permitir que jugadores nacidos en Estados Unidos, pero siendo hijos, sobrinos o nietos de alguna persona nacida en México, con eso es suficiente para ser aceptado como “mexicano”, tipos que ni siquiera los buenos días en nuestro idioma pueden decir. Por desgracia, esta nefasta práctica va en aumento, por lo que solo podemos comentar esto… Pobre beisbol mexicano…!!  

Y POR HOY CONCLUIMOS, Fue todo y nos despedimos, pero nos vemos mañana. Cayó el OUT 27, y el juego acabó… BUEN DÍA…!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *