#DESPIERTASONORA
LOS ATAQUES CONSTANTES de Amlo contra la prensa que no le favorece, ha conllevado un fenómeno mediante el cual los principales periodistas han perdido su importancia como comunicadores y en esto incluimos hasta aquellos, como Carmen Aristegui o bien, Ricardo Rocha, quienes tanto le apoyaron. Esto según el “Digital News Report 2021”. https://bit.ly/3d8HmCj
Esa perdida de respeto es seguida a su vez por quienes son sus seguidores que se vuelven más papistas que el Papa. Son los chairos de tercera generación como lo hemos comentado en una columna anterior.
El control de los medios de comunicación por parte de cualquiera de los gobiernos federales anteriores y el actual, no es nuevo. La diferencia de los anteriores presidentes es que no tenían su “mañanera” como la tiene Amlo, pero además, ocurre que como líder de opinión nacional está solo, es decir, no deja que otros brillen o puedan generar información y ocupar los principales encabezados en la prensa.
Como Amlo ha manejado la agenda a su antojo y es el principal informador, la pesada cobija que arroja día a día, minimiza no solamente a sus seguidores, sino también a quienes no lo siguen y que, aún y cuando sean líderes naturales de opinión, no logran trascender ni ocupar espacios importantes en los medios informativos
Aquí ponemos un asterisco para entender una debilidad de los oponentes a Amlo. No han reforzado ni creado nuevos liderazgos de opinión regionales o estatales, macizos, que influyan en públicos determinados y mucho menos que su radio de influencia no solamente se mantenga, sino que crezcan.
Regresando al tema del ataque a periodistas por parte de Amlo, y ante la falta del crecimiento y diversidad de hacedores de noticias, ocurrió un reciclado especial de la información en el cual se tomó a los propios periodistas como líderes y fueron tomados como referencia de múltiples medios de comunicación y otros creadores y difusores de opinión. Es un hecho curioso, ¿válido?, pues es una consecuencia de lo ya analizado.
Por ejemplo, Leonardo Kourchenko, escribió en su columna La Aldea, un escrito titulado “Regañiza en Palacio” donde abunda del enojo de Amlo el pasado lunes 14 en Palacio Nacional, que les dio a los superdelegados estatales que es tomado como referencia obligada por diferentes columnistas. https://bit.ly/3jcCccE
Cuando la información vale la pena se convierten en momentáneos líderes de opinión, pero hacedores al final de cuentas. Ni se diga de las veces que se han retomado como fuente los reportajes de Carlos Loret de Mola por las denuncias presentadas. Es una tendencia que no puede parar ni Amlo por más coraje que haga. Pero son de corta duración pues la noticia tiene un período de duración de un día.
Vale la pena recalcar que los mejores periodistas son aquellos que cuentan con fuentes de información importantes, pero no solamente eso, también aquellos que refuerzan su información en líderes de opinión confiables y de peso. ¿Quién les da ese papel preponderante a estos últimos?, los medios de comunicación, sin duda alguna, pero ese es un tema a futuro.
Otra vez, regresemos al asunto de la afectación a periodistas.
1.- Así se entienden los ataques y corajes, actitud que ha logrado permear hacia algunos de los seguidores de Amlo y ahora de Alfonso Durazo, como ocurre con los encargados de comunicación del equipo de su equipo que ya crearon su lista negra de periodistas sonorense que serán atacados y vilipendiados. Es normal, se comprende, aunque no se justifica.
2.- O bien, como aquellos otros que se dicen opinólogos y escriben tontería y media sobre quienes tienen presencia en los medios de comunicación. Hay aquellos que se dedican a este tipo de grillas.
Incluso, aun y cuando cuentan con un pasado escabroso como uno de ellos que fue operador político de Manlio y trabajaba a las órdenes de Roberto Sánchez Cerezo. De hecho, hace años, fue enviado a infiltrar el PRD pero lo descubrieron y regresó al PRI laborando como encargado de comunicación en tiempos de Javier Hernández.
En estos momentos sigue operando para Beltrones (su verdadero jefe) y ataca a los periodistas para lograr colarse con los de Morena. Pero es parte de este embrollo de querer rebajar a colegas amparado en lo que hace Amlo. Quién sabe si los guindas lo traguen.
3.- Se comprende que estos escenarios presentados también fueron captados por otros grupos, sobre todo los que están catalogados como “padrecistas” que ya cuentan con las herramientas cinematográficas –sobre todo–, y equipo humano necesario para hacer sentir su presencia de una forma espectacular.
Ante estas disyuntivas ¿qué tipo de periodismo requiere esta sociedad?, es un cuestionamiento que va en dos sentidos: tanto para los líderes de opinión como para los informadores. El detalle es que la importancia, como lo expliqué en este análisis, más que los comunicadores que somos intermediarios, son los primeros.
Por esto, ¿qué afán de Amlo de matar a los mensajeros?…
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de CEO, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter:@Archivoconfiden