fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Tercera ola de Covid-19 en Sonora pega a niños, adolescentes y adultos jóvenes; Guaymas está en rojo

Jul 24, 2021

#DESPIERTASONORA

Hermosillo, Sonora.- En la tercera ola de COVID-19 en Sonora predominan los casos del virus en personas no vacunadas, particularmente niños, adolescentes y adultos jóvenes, por lo que es fundamental proteger a este grupo de población mediante la realización de las medidas contra el Sars-Cov2, recalcó Enrique Clausen Iberri.

El secretario de Salud en Sonora compartió que se tiene una menor tasa de hospitalizaciones y mortalidad en relación a las dos primeras olas, y esto puede asociarse al rango de edad de las personas que actualmente se están contagiando, sin embargo, dijo, es primordial cortar la transmisión del virus que ha venido en incremento por las últimas seis semanas de manera consistente.

‘’Fomentemos en nuestras niñas, niños y adolescentes las acciones para protegerse del COVID-19, protejámoslos evitando acudir a lugares no esenciales, limitemos nuestras visitas sociales para cortar la transmisión del Coronavirus’, declaró.

En la actualización del Mapa Sonora Anticipa, realizada con base en la nueva metodología, que se reevaluó en el semáforo de riesgo epidémico COVID-19 a nivel federal, en la entidad del 26 de julio al 1 de agosto de 2021, informó que se encuentra en Riesgo Máximo, Guaymas; Riesgo Alto, Caborca, Hermosillo, Empalme, Cajeme y Navojoa.

Mientras que en Riesgo Medio; Puerto Peñasco, Nogales, Cananea, Huatabampo, San Luis Río Colorado; y en Riesgo Bajo, Agua Prieta.

Clausen Iberri llamó a las personas que tienen la edad para acudir a vacunarse contra COVID-19 en sus municipios, al reiterar que todas las vacunas son seguras y abonan a mitigar la transmisión comunitaria del Coronavirus.

Recordó a las personas ya vacunadas contra el Sars-Cov2 no olvidar las medidas de higiene para aumentar su protección contra contagios con las acciones como el uso de cubrebocas, lavado de manos, sana distancia, evitar aglomeraciones y ventilar espacios.

En cuanto al puntaje de riesgos, compartió que aumentaron en 4 municipios; Guaymas de 26 a 30 puntos; Cajeme de 25 a 29 puntos; Empalme de 25 a 26 puntos y Hermosillo de 24 a 25 puntos.

Bajaron en riesgos: Navojoa de 24 a 21 puntos; Caborca de 23 a 21 puntos; Nogales de 21 a 17 puntos; Huatabampo de 20 a 17 puntos; Puerto Peñasco de 15 a 11 puntos; San Luis Río Colorado de 14 a 10 y Agua Prieta de 9 a 4 puntos; Cananea se mantiene en 11 puntos.

‘’Debemos ser muy responsables y no olvidar las acciones contra contagios, solo así evitaremos que esta tercera ola en la entidad ocasione más contagios y muertes por COVID-19’’, dijo.

RIESGOS POR MUNICIPIO Y ZONA CERO;

Riesgo Máximo

– Guaymas: El Rastro, Centro, Luis Donaldo Colosio.

Riesgo Alto

– Cajeme: Morelos, Montecarlo, Hidalgo.

– Empalme: Moderna.

– Hermosillo: Centro, Montecarlo, Lomas de Madrid, Palo Verde, Balderrama, San Diego.

– Navojoa: Centro, Laureles, Infonavit.

– Caborca: Niños Héroes, Centro, Industrial.

Riesgo Medio:

– Nogales: Centro, Embarcadero, Buena Vista, Nuevo Nogales.

– Huatabampo: Díaz, Obregón.

– Puerto Peñasco: Oriente, Centro.

– San Luis Río Colorado: Jalisco, Residencias, Burócrata.

– Cananea: Leyes de Reforma.

Riesgo Bajo:

– Agua Prieta: Magisterial, Deportiva, Infonavit.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *