#DESPIERTASONORA
Ciudad Obregón, Son. Para que el cultivo de camarón se dé en las mejores condiciones que requiere el ámbito nacional e internacional, la Cosaes destinó cinco vehículos a los técnicos técnicos de Cosaes dedicados a las labores de inocuidad, sanidad y vigilancia en la zona acuícola.
El profesor Miguel Ángel Castro Cosío informó que los cinco vehículos representan una inversión de dos millones 287 mil 325 pesos, provenientes de recursos federales y de la propia Cosaes.
El presidente nacional de la Cosaes, detalló que se trata de dos camionetas destinadas para el Programa de Sanidad, dos para el Programa de Inocuidad y una para el Programa de Vigilancia.
Castro Cosío comentó que a pesar de la pandemia provocada por el Covid-19, la operatividad no se ha detenido.
“Hemos continuado trabajando a pesar de la contingencia, hemos sembrado en 135 unidades de producción acuícola de las 146 que existen; hasta el momento, el estatus sanitario es muy bueno”, explicó.
Añadió que se sembró camarón en un total de 26 mil hectáreas de estanques, las cuales arrojaron 4 mil 933 millones de postlarvas de camarón.
Castro Cosío destacó que esta producción se obtuvo en tiempo y forma desde Estación Don hasta la Costa de Hermosillo, arrojando una producción total de 11 mil toneladas de camarón.
