UNA HUMILDE RECOMENDACIÓN A ADM
ARMANDO VÁSQUEZ A.
#DESPIERTASONORA
SONORA ES TAN GRANDE en todos los aspectos que bien vale la pena que su Plan Estatal de Desarrollo, que siempre valen para maldita la cosa, aunque constitucionalmente son necesarios por aquello del encuadre a su vez con el Plan Nacional de Desarrollo, que Alfonso Durazo debería de partir en seis regiones al Estado y laborar estrategias de desarrollo ad hoc.
¿Por qué seis?, es un tema que luego manejaremos.
Si bien es cierto que los temas se parten de manera transversal –empleos, educación, turismo, seguridad, etcétera–, también lo es que se debieran de establecer prioridades y sembrar semillas transexenales.
Necesito varias columnas, pero empecemos.
1.- Hay que partir del hecho de que el gobierno no tiene dinero que le alcance, por ello hay que ponerle creatividad que cuesta talento humano y pensar en incentivar –vía decreto gubernamental o como quiera–, a la iniciativa privada para que impulse el desarrollo turístico del Estado.
a).- Hay una cueva en Ruidoso, Nuevo México de donde todos los días salen cantidad enorme de murciélagos y se constituyó en su origen turístico principal, el hecho es que como juntaba tanta gente se construyeron a su vez otras obras como un hipódromo, entre otras.
La cueva que existe en Agua Prieta y donde salen los miles murciélagos todos los días es más impresionante que la de Ruidoso.
c).- Los famosos “Pájaros de la Nieves”, que son turistas jubilados de Canadá y Estados Unidos –que se trasladan de noviembre a febrero, huyendo del frío–, visitaban Sonora hasta hace treinta años en caravanas que superaban los 300 mil viajantes. En Cananea, porque allí llegaban como lugar de descanso, se iba a construir un enorme espacio para ellos, un trailer park, (a finales de los ochentas) lo cual nunca se concretó porque los dos ejidos nunca pudieron ponerse de acuerdo.
Viajaban a San Carlos y a Bahía Kino y desparramaban gran economía. Actualmente se quedan en Puerto Peñasco, pero la afluencia es insignificante en comparación a años atrás.
d).- Ya que estamos por Cananea, en la parte superior existe un micro clima que permitirá hacer competencia al Valle de Guadalupe. Requiere tiempo, es inversión privada, pero las autoridades municipales no se han puesto las pilas pues deberían promocionar la construcción de hoteles en base a este macro proyecto.
e).- Para el lado de Puerto Libertad la empresa Liberty Cove proyectó la construcción de un gran proyecto turístico donde habría venta de lotes, pero se construirían lagos y hasta una pista de Fórmula Uno. ¿Qué pasó? Lo de siempre: se cambió de gobierno y los acuerdos de desarrollo que se tenían programados por Eduardo Bours, al entrar Guillermo Padrés, no se respetaron. El problema de la tenencia del suelo no se solucionó.
f).- En tiempos de Manlio Fabio Beltrones se propuso y se cayó la instalación de marinas, como la de San Carlos, a todo lo largo del litoral de Sonora donde el anclaje de embarcaciones para cargar combustible era básico. ¿Qué pasó?, no se pudieron construir abastecedoras por un intringuilis legal y ante esta situación, actualmente lo que cobran por estacionar su barco en la marina de San Carlos por un día, es el costo de una semana de “estacionamiento” en Mazatlán.
El mercado de yates de California y de Arizona es fenomenal y lo único que se reciben son a los cien mil turistas jóvenes –hasta hace unos años–, de verano (spring break) que se acomodan en Puerto Peñasco.
La falta de poder lograr abastecerse de combustible tiene atorado este detonante. Es más, si visita Bahía Kino, se dará cuenta de que los barcos se abastecen en tambos que son llevados hasta las embarcaciones. Por favor.
Pero San Carlos, conforme a revistas especializadas, tiene los más espectaculares atardeceres del mundo. Por eso cobran tan caro. Pero algo más se puede hacer pues todo el litoral sonorense permite ese tipo de atardeceres.
g).- La sierra madre occidental que atraviesa Sonora –hay que visitar desde Nacori Chico a Mesa de Tres Ríos, pegado a Chihuahua y que es para donde conozco–, no le pide nada ni al Espinazo del Diablo en el limite de Durango, ni a cualquier otra región de esa envergadura en el país. Es impresionante.
h).- La selva tropical pegada a Álamos, en la Reserva Monte Mojino, es hogar de más de doscientas especies de aves, mil 200 especies de plantas vasculares, entre ellas 48 especies de orquídeas, alrededor de 50 especies de reptiles, y 5 de 6 especies de felinos que existen en México, entre ellos el jaguar.
i).- Cada año viajan a Sonora grupos cada vez más importantes integrados por alemanes a escuchar el trinar de las aves en algunas partes de la sierra sonorense.
j).- Las aventuras en el Río Yaqui tan son formidables que Amazon https://amzn.to/3ghpyH1 las promociona. Hay rápidos, pesca de lobina y un sinfín de cosas más.
k).- Las festividades de fin de año de las tribus seris en la isla del tiburón, se promoción a nivel mundial. Y sí, llegan muchos turistas, fuera de las festividades y demás productos y ceremonias que maneja la tribu.
l).- Podemos hablar del desierto, el Pinacate, los ríos, el turismo religioso, médico, de aventura –la cueva de Santa Martha aquí en Hermosillo sería una envidia para muchos otros estados–, de contemplación, que puede incidir en el turismo extranjero, nacional y local. Tenemos mucho que ofrecer, pero sabe qué se requiere estimado lector: voluntad política para que la iniciativa privada –propia o extranjera–, explote este rubro.
Faltan muchos otros ejemplos. El Valle de Nacapule, fabuloso. Los pueblos del río. Las cuevas. Los tesoros escondidos. La historia. Los barcos españoles hundidos que hay cercanos a la Isla del Tiburón, la cacería y ufa, muchas muchas cosas más.
Luego hablamos de las virtudes que tiene Sonora en materia de educación, cultura, gastronomía, productos locales y un largo etcétera. ¿Por qué no detonan?, pues el día a día se come el tiempo de nuestros gobernantes quienes se ven rebasado, de allí que se deben de entregar su explotación, vía concesión, a los empresarios que le inteligen a esto.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com Twitter:@Archivoconfiden