• lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Nov 1, 2021

MÁS ALLÁ DEL HACKEO…

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

AHORA QUE VIOLENTARON la intimidad del gobernador Alfonso Durazo hackeando su celular, valdría la pena tomar en cuentas varias consideraciones para aquellos que gustan de inventar iniciativas o proyectos de ley.

1.- En los códigos penales, tanto federal como estatales, se maneja la existencia de un delito como efecto, es decir, a menos de que alguien me corrija, el manipuleo de los procesos tecnológicos en los celulares no es en sí un delito, pero sí lo son sus efectos que van desde descubrir secretos, vulnerar la intimidad de una persona, violentar el derecho a la propia imagen, invasión de la privacidad de un tercero y una serie de etcétera que elevan la pena de cárcel en México hasta cuatro años.

El encargado de comunicación social, Edgar Hiram Sallard, dio a conocer la tarde del pasado sábado, la noticia vía redes sociales https://bit.ly/3EBLtCa  y lo primero que cayó en la mente fue, ¿a qué celular se referirá si el gobernador Durazo utiliza cuatro o cinco con diferentes números?

Pero eso ya lo veremos cuando conozcamos la denuncia penal al respecto. Digo, si es que la dan a conocer.

Ahora bien, es al primer gobernador de la época del uso de celulares a quien le pasa esto en Sonora. ¿Cómo, por qué?… 

Se supone que tiene una de las mejores policías cibernéticas a quienes me ha tocado ver trabajar y dan por que dan contra el agresor. 

¿O ya los corrieron y colocaron en su lugar –bajo la consigna de 90 por ciento de lealtad y 10% de conocimiento–, a los amigos, compadres o familiares del titular de esa área?

2.- A lo mejor, supongo yo, se trata de una extorsión lo cual traería otras connotaciones. Quien sabe, quizá de pronto pudieran aparecer imágenes non gratas para el gobernador tal y como ocurrió en campaña. Si esto es así, nos daremos cuenta los sonorenses de ello en el corto plazo si no cumple los caprichos de los extorsionadores.

Lo curioso de este tipo de delitos es que prácticamente son nuevos pues hace poco la SCJN determinó en comunicado oficial: “Para salvaguardar el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, se determinó que está prohibido grabar, almacenar, leer o registrar, sin el consentimiento de los interlocutores, una comunicación ajena”, https://bit.ly/3muosuY  

Hasta donde tengo entendido, todo ex secretario de seguridad como es el caso de Alfonso, por ley y una vez que renuncia al cargo, tiene el derecho otorgado por el Estado a recibir durante dos años protección total por parte de las fuerzas de seguridad propias de la federación, principalmente la Marina, de allí que en campaña anduviera cargado de guaruras. 

Se supone que también salvaguardan, además de su seguridad física, todo aquello relacionado con la tecnología, incluyendo el hackeo de celulares.  Y es que un ex funcionario de ese calibre no puede vivir con zozobra mental. Pero, pues el sábado fallaron como ya conocemos.

3.- Me pregunto si será posible lograr que el número de nuestro celular, el cual hemos usado durante años, pudiera convertirse en parte de nuestro patrimonio familiar legalmente.  Con ello se aumentaría la pena a los hackeadores pues ya hablamos de daño a propiedad privada.

Esto es porque nos permitiría, por un lado, ampliar el castigo del delito de vulnerabilidad a quienes se atrevan a hacer mal uso de ese número en particular y dos, limitaríamos al máximo la posibilidad de que a los legisladores federales se les ocurra atentar contra el uso y la costumbre de los celulares y de buenas a primeras se les ocurra que tal número tiene un período de vida cambiante cada año.

¿A qué me refiero?

Si el gobierno obligara a las empresas manejadoras de celulares a cambiar cada año el número a sus millones de clientes, ese sería un grave retroceso en nuestro modelo de comunicación pues de aquí a que hagamos el ajuste necesario para poder encontrarnos entre nosotros, ya se pasarían meses y luego, al rato, sería volver a vivir de nueva cuenta el trajinar.

Se acabaría la fluidez de la comunicación vía celular entre muchos para reducirse en pequeñas células de amigos y familiares. ¿Me explico? Por eso lo benéfico de elevarlo a nivel de patrimonio familiar y los derechos que ello conlleva o un algo similar. Ya se vería el esquema, el asunto es preponderar esto que sería un beneficio para la población en un futuro cercano.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                    

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                      

Twitter: @Archivoconfiden                                                              

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *