fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

Una dosis de realidad, expone presidente del DRRY en Foro de Participación Ciudadana

Nov 15, 2021

Alberto Vizcarra Ozuna #DESPIERTASONORA

La intervención del productor agrícola y presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, Miguel Anzaldo, le proporcionó una importante dosis de realidad al Foro de Participación Ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, convocado por el gobierno del Estado y realizado este sábado 13 de noviembre en Ciudad Obregón.

El presidente del Distrito de Riego le cortó el ritmo a las intervenciones cargadas de definiciones teóricas y académicas sobre el desarrollo y la sustentabilidad, al poner sobre la mesa la importancia de considerar el agua como uno de los insumos fundamentales en toda planificación del crecimiento, el beneficio social y el desarrollo regional.

Miguel Anzaldo, aprovechó la presencia de la representante de la ONU en el foro, para recordar que en apego a los criterios de este organismo con respecto al desarrollo sustentable, en el 2012 la CONAGUA elaboró el estudio denominado Agenda del agua 2030, documento en el que se advierte la condición deficitaria en la que estaría la Cuenca del Río Yaqui y muchas otras en el país, como resultado de una creciente demanda sobre las mismas.

Después del dato, Anzaldo dijo que lo advertido en aquel estudio del 2012, es una realidad que ya nos alcanzó, para luego señalar que esto se agrava con la operación del Acueducto Independencia que ilegalmente se mantiene realizando extracciones para desviar importantes volúmenes de agua hacia los proyectos inmobiliarios y de expansión de negocios en la ciudad de Hermosillo, sin importales las afectaciones a los usuarios de la parte baja de la cuenca, principalmente a la tribu Yaqui y a las actividades productivas del Sur de Sonora.

En forma muy adecuada, aprovechó la presencia del nutrido grupo de funcionarios del gobierno estatal, para pedirles que  le hicieran sentir al gobernador del Estado, esta preocupación.

El aplauso espontáneo, que la intervención recibió, es un pulso claro de que los habitantes de la región no aceptarán nunca que con actos de fuerza y con criterios torcidos sobre el manejo del agua, el sur de Sonora sea despojado del recurso.

Lo apuntado por el presidente del Distrito de Riego, en este foro, debería de servir para que el gobierno entienda que no habrá manera de darle gobernabilidad al estado, ni sustentabilidad a ningún plan de desarrollo estatal, si no admitimos que la falta de agua es una lesión estructural que tiene que ser reparada con una política de gestión de más agua, con el impulso y continuidad al proyecto de desalación y a las obras de infraestructura de mayor calado como el Plan Hidráulico del Noroeste, (PLHINO).

Eso implica abandonar el absurdo de incrementar la tensión hídrica con el Acueducto Independencia, cuya operación ilegal y abusiva, divide al estado, genera incertidumbre, trastoca el desarrollo regional y lesiona el futuro de todos los sonorenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *