ASÍ, LOS NARCOS GANAN LA BATALLA FINAL
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
1.- EN su primer año de gobierno –2007–, la gobernadora priísta de Yucatán Ivonne Ortega, fue interceptada por quienes manejan la maña en esa entidad quienes fueron muy claros en su propuesta: “Déjanos la noche y quédate con el día”.
Lo que hizo la gobernadora fue ir al DF por uno de sus amigos, un militar de carrera, lo nombró secretario de seguridad y le atendió la administración de ese rubro imprimiendo sellos de dureza en ocasiones y de pertinente diálogo, en otros. Pero la delincuencia no se salió de control en ningún momento.
Ivonne renunciaría a los años al PRI en agosto del 2019 y en octubre se integró a MC.
2.- La gobernadora del pequeño estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, morenista, quien entró en funciones el pasado primero de noviembre, vive desde el pasado once de febrero su primera ola de terror al presentarse una decena de asesinatos que le obligaron a lo nunca visto: tener que cerrar escuelas por la inseguridad que viven. https://bit.ly/3sNm2cA
La rumorología diseminó la posibilidad de que renuncie a su cargo pues le entró el miedo ante el fracaso de los responsables de la mesa de seguridad.
3.- Hay en Zacatecas llamada un lugar llamado Las Palmas. Allí los narcos les dijeron a los pobladores que abandonaran el lugar y así lo hicieron los vecinos, eso sí, protegidos por elementos del Ejército Mexicano. https://bit.ly/3poLqF1
La jornada violenta en esta entidad manejada por el morenista David Monreal, no se ha detenido y no le quedó de otra al ejecutivo más que encomendarse a Dios.
4.- El semáforo delictivo del 2021 arrojó que lo fuerte de la violencia en México se ejerce de marzo para acá conforme a los once indicadores que maneja.
En el caso de Sonora esos botones rojos de alerta se encuentran casi todos encendidos durante todo el año: Homicidios, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robo vehicular, a casa, a negocios, lesiones, violación, violencia intrafamiliar y feminicidio.
No es que dígamos que Sonora encabece el número de sucesos con respecto al resto de los Estados, sino que durante todo el año y conforme a los indicadores, no hay un solo mes en el cual alguno y de manera repetitiva los semáforos en rojo mantienen su constancia. Chéquelo para que vea lo que digo. http://www.semaforo.com.mx/
5.- La movilidad poblacional al interior de un país, así como su éxodo sobre todo a Estados Unidos, durante décadas había radicado en tres factores: estudiar, estar con la familia y obtener mayores ingresos. Ahora se le suma el alejamiento por la inseguridad existente que vino a colarse como un factor que irrumpió para impulsar la migración por un lado y por el otro, limitar el regreso de los paisanos a su lugar mexicano de origen. Es un fenómeno curioso pero que pega en la economía.
Por eso cada vez son menos quienes se regresan de EU a México a pasar sus fiestas decembrinas. Aquellas caravanas de grandes filas se redujeron sustancialmente. Tienen miedo, pues.
6.- En Michoacán, así como en otros estados que son punteros en producción agrícola de algunos productos como limón y aguacate, el cobro de piso de parte de los narcos se extiende al lugar de producción (como el municipio de Aguilillas y sus miles de hectáreas de limón, como simple ejemplo), de transportación, (se cobra una cuota por kilómetro recorrido por cada trailer), por venta del producto (se debe pagar una comisión), asimismo quisieron ampliar sus métodos a los clientes de los productores para que a su vez pagaran por compra-venta a futuro, pero no funcionó al cien pues dejaron esos compradores de adquirir los productos a dichos narco socios.
7.-La mafia también maneja la trata de personas, la compra venta de productos químicos para la fabricación de drogas sintéticas y cualquier otra droga novedosa pues saben que el mercado de consumo está seguro una vez que se conforma al adicto como tal.
Y cuando el consumo baja, allí están los otros sub productos como asaltos bancarios, secuestros, extorsiones, robo de identidades, asaltos, fraudes, huachicol, carros chuecos y todos aquellos delitos que les surtan de buena y rápida ganancia. Hay uno novedoso, pensé que era broma, pero no: la cuota por tranza que consiste en recibir una cantidad por parte de aquellos que realizan o realizarán una tranza tanto en el sector privado como público, a lo mejor por eso nos explicamos la corrupción imperante en esto de las adjudicaciones directas.
8.- Con respecto a cobro de piso, y derecho de paso y aduanero particular (en el que ya están incluyendo sobre todo al sector minero e industrial en general), habría que sumarle otros pagos más pues se rediccionarán las compras hacia proveedores que ellos quieran en materia de combustibles, alimentación, etcétera con el cual cierran el círculo de consumo de la empresa.
Se están introduciendo a su vez los mafiosos en materia de contratación de trabajadores de la construcción, (hasta en el robo hormiga, chingado), sindicatos de diferente índoles, asociaciones gremiales, financiadoras de préstamos y hasta en la gestión de trámites burocráticos de cualquier índole y nivel que les pueda redituar ganancias.
9.- Manejan también las diferentes reglas escritas y no escritas (así como las obsoletas y de nueva generación), que se manejan en las fronteras donde unos cárteles tratan de establecer sus modos sobre otros. De allí tanta violencia pues no hay un acuerdo general que les permita ponerse de acuerdo a la hora del trasiego de droga, “pollos”, “trata de blanca” y sustancias prohibidas que quieren ingresar al mercado gringo.
10.- Por eso cuando altos comandos del Ejército gringo establecen que en México un 30 por ciento ha sido cooptado por estas fuerzas, ello significa que en unos diez estados del país se presentan ya todas las características que hacen factible catalogarles como narco estados.
Es decir, son Estados donde controlan los tres tipos de poderes: ejecutivo, a través de gobernantes puestos a modo mediante metodologías electorales forzadas; judicial, con influencia en juzgados, policías y demás sistemas de procuración de justicia; y legislativo, con incidencia en quienes hacen las leyes.
En paralelo, a su vez, se encuentran establecidos en sectores sindicales, gremiales, empresariales y definen qué y cuanto producir en materia de producción relacionado con el campo, pesca, ganado y qué carreteras u obras construir y un largo etcétera entre los cuales se cuenta el apoderamiento de los partidos políticos y medios de comunicación.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden