fbpx
  • mié. May 31st, 2023

ENTRETELONES

May 31, 2022

BUENA FIESTA

SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

En lo inmediato fue saldo blanco, ya que a pesar de las multitudinarias asistencias, solo hubo incidentes menores, y aunque no en todos los casos, se privilegió la convivencia familiar; en los próximos días ya veremos las consecuencias frente a un Covid-19, cuyos riesgos de contagio siguen vigentes. 

Esperemos que las vacunas hayan hecho su parte, para que la alegría, la fiesta, el disfrute durante los cuatro días de las Fiestas del Pitic, no representen congojas para nadie y todo quede en tres docenas de desmayos, un par de personas extraviadas; caos vehicular; un que otro testerazo entre autos por conducción briaga, así como el pago de infracciones y hasta grúa por mal estacionarse. 

El saldo general es espectacular al superarse todas las expectativas y con ello la administración municipal encabezada por Antonio Astiazarán, conectó kilométrico batazo al acercar a comunes mortales espectáculos artísticos, culturales, de entretenimiento infantil y familiar, con una erogación tan modesta como pueden ser solo 13 millones de pesos, y en cambio, a ojo de buen cubero, expertos en esos menesteres aseguran de una derrama económica de 31 millones de pesos que quedaron en hoteles, restaurantes, bares, comercios y demás. 

El llamado reencuentro luego de dos años de suspensión, resultó todo un éxito al calcularse una asistencia de más de 100 mil personas a los diversos foros donde hubo presentaciones artísticas, culturales o simplemente eventos populares como el encabezado por un artista de apellido Nodal que reunió según expertos en conteos masivos, a más de 50 mil personas la noche del domingo. 

No es cualquier cosa implementar una logística que permita una convivencia de tal magnitud durante cuatro noches, pero se pudo lograr sin incidentes mayores, destacando en gran medida la labor de vigilancia y protección desplegada por Bomberos y elementos de seguridad pública, así como el de recolección de basura, en el marco de un operativo en el que participaron alrededor de 850 servidores públicos de la comuna. 

Bueno y detallado el corte de caja dado a conocer este lunes por el presidente municipal y de destacar que el costo de esta fiesta de cuatro días sólo tuvo el mencionado costo de 13.3 millones de pesos, toda vez que se pactaron tarifas muy convenientes con bandas y artistas, pero sobre todo, que no hayan ocurrido eventos con daños a la integridad física de asistentes. 

En nuestro caso, no nos dio la gana ser parte de esos tumultos y nos conformamos con la observación lejana de esa fiesta y solo con enterarnos de las fachas y calificativos de un presunto rockero metálico contra los hermosillenses o de la musaraña en que ha convertido su rostro el mentado Nodal, sin que tengamos idea de la clase de música que exponen, quedándonos en todo caso con el Grupo Yndio y lo que queda de los Apson. 

Pero también tuvieron sus cachos de gloria The Rebel Cats, Simpson Ahuevo, Banda Sinfónica del Estado de Sonora, Orquesta Filarmónica de la Secretaría Armada de México, La Garfield, A Love Electric, LaFontaine, Jaula Caribe, Gran Sur, Paz Court, Flor de Toloache, López Pérez, Sonora State, Los Capiruchos y The Stoned Lion, entre otras bandas, así como presentaciones de libros, exposiciones artísticas de diversas disciplinas. 

Muy buena la fiesta que el ayuntamiento de Hermosillo ofreció a los hermosillenses y gente que se dejó venir de otros municipios e incluso del extranjero y que bueno que a pesar de las multitudes reunidas, no se registraron reyertas como la ocurrida en Ciudad Obregón, en donde los protagonistas, la mayoría jóvenes, se comportaron como bestias y lo peor, con una autoridad municipal permisiva, omisa y de reacciones retardadas, así como es la personalidad del alcalde Javier Lamarque Cano. 

No se trata de comparar a nadie, ya que además ni caso tiene, como tampoco pretender contrapuntear a la actual administración hermosillense con la anterior y más bien, desde esta modesta trinchera vaya nuestro reconocimiento al Toño, a Sergio Pavlovich Escalante, director de Servicios Públicos Municipales, a Marianna González Gastélum, directora del Instituto Municipal de Cultura y Artes; a Irma Laura Murillo Lozoya, titular de Contraloría Municipal; y Manuel Emilio Hoyos Díaz, comisario general de la Policía de Hermosillo, y en especial a elementos policiacos y a trabajadores de limpia. 

Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha podido por fin enriquecer su vocabulario y agregado a sus catilinarias la palabra cretino, la cual agrega a sus tradicionales insultos contra neoliberales y conservadores, medios de comunicación y comunicadores, empresarios y ambientalistas, niños con cáncer y a feministas y demás. 

Pues con la novedad es que consideró cretinos a quienes se escandalizan y cuestionan la presencia de civiles armados que controlan carreteras, caminos y regiones y critican su obviamente fallida estrategia en contra de bandas del crimen organizado, esa que lo hace desbarrar de forma tan frecuente como esa incongruencia de acusar a su odiado Felipe Calderón de pactar con el narco y luego se lamenta porque el citado expresidente les declaró la guerra a esas bandas con las que pactó, en un galimatías propio de quien sufre una acelerada degradación neuronal. 

Pues nos reconocemos cretinos de acuerdo a la aplicación presidencial mencionada, porque no solo nos escandaliza, si no que nos atemoriza la presencia de esos grupos armados que imponen su ley en la red caminera de la zona rural de la entidad y nos atemoriza por razones obvias, y nos escandaliza que por lo regular obren con total impunidad ante instancias de autoridad, ya que la única forma de que no lo hagan es que otra banda los quite y ocupe su lugar. 

Ante lo anterior, alentadora la posición del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien a pesar de su cercanía, sigue sin montarse en las intemperancias del presidente, para sin exabruptos constrir junto a representantes de la sociedad sonorense, la infraestructura de la prevención, y en lugar de lanzarles epítetos y estigmatizarlos, firma convenios de colaboración con el sector empresarial para ir a los orígenes del fenómeno delictivo. 

Así ocurrió este lunes cuando con el fin de cortar de tajo el ciclo de la violencia familiar, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración entre las empresas Caffenio, Súper del Norte y la Secretaría de Seguridad Pública, en el marco de la suma de esfuerzos en contra de la violencia intrafamiliar y de la mujer. 

El gobernador reconoció a Caffenio y a Corporativo del Norte por integrarse al programa Salva, con el cual se brindan espacios seguros para las sonorenses que se encuentran en peligro o que viven violencia en su entorno familiar, apoyo que desconocíamos existía en Sonora luego de ser cancelado por el actual gobierno federal y que sin duda es indispensable. 

A la titular de seguridad, María Dolores del Río correspondió explicar que los establecimientos que servirán como Zona Salva, estarán identificados con un distintivo en los accesos y su personal estará previamente capacitado para atender situaciones en tanto arriban las autoridades competentes. 

Miren, la suma del sector privado, del sector empresarial en tareas de prevención del delito es muy importante, por no decir fundamental ante un reto mayúsculo que agobia a instancias de gobierno y que trae al presidente de tumbo en tumbo, y que buen que en Sonora se reconstruye dicha vía de colaboración institucional. 

En el evento celebrado en el Palacio de Gobierno, estuvieron Silvia Álvarez Amaya, presidenta de Canacintra; Servando Carbajal Ruiz, director general de Corporativo del Norte; Manuel Heriberto Vázquez Escudero, director de la empresa Caffenio, entre otros representantes de cámaras de empresariales, organismos y asociaciones civiles y del Comité de Seguridad Ciudadana que preside nuestro añejo compa, Francisco Díaz Brown. 

También Roberto Leyva Lerma, comisario Policía Estatal de Seguridad Pública; Benjamín González Caballero, coordinador estatal del C5iSonora; Zulema Guadalupe Boneo, coordinadora general de Vinculación y Programas con Perspectiva de Género; y Luis Alberto Campa Lastra, coordinador estatal Operativo. 

Por otra parte, los plazos se acortan para que los priistas de Sonora renueven su dirigencia estatal, en un contexto que nos hace percibir que el delegado del CEN del PRI, Jorge Meade Ocaranza y el mismo dirigente en funciones, Ernesto de Lucas Hopkins, ya dan como un hecho que no habrá registro de fórmula única y que se irán a una elección a celebrarse el 24 de junio para que en asambleas de consejeros emitan su voto alrededor de seis mil militantes de ese partido. 

Al parecer no hay voluntad para el consenso entre la decena de aspirantes y particularmente entre la trifecta que encabeza las preferencias, pero la lucha le sigue haciendo el delegado del CEN, quien de forma evidente ha intensificado la socialización de este proceso, con reuniones prácticamente a diario con aspirantes, en bola o por separado, así como con liderazgos de la estructura sectorial y territorial, buscando, suponemos, que incidan entre quienes no quieren dar el brazo a torcer y se aferran a una competencia interna de incierto futuro para ellos o ellas. 

Pues hasta que no caiga el último out a la una de la tarde del próximo viernes, sabremos cuántas fórmulas acudieron a registrarse y 24 horas después estaremos enterados cuáles cumplieron los requisitos de la convocatoria de entre Emeterio Ochoa, Jesús Humberto Robles, Iris Sánchez, Onésimo Aguilera, David Palafox, Bulmaro Pacheco, Pedro Ángel Contreras, Pascual Soto, Zaira Fernández y Rogelio Díaz Brown.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *