fbpx
  • mié. May 31st, 2023

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Jun 1, 2022

2024: NO SERÁ TAN FÁCIL PARA AMLO Y MORENA

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

LA PREFERENCIA DE AMLO por Claudia Sheinbaum no solamente se concreta en parentescos familiares o que es su condiscípula de muchos años, sino también en estadísticas pues para el 2024 los numeritos arrojan que las mujeres votantes serán superior a los hombres en al menos cinco por ciento.

Si de por sí, las cifras a corte de mayo de este año arrojan que, de los 92 millones de votantes, 49 millones son mexicanas contra 44 mdv del lado de los hombres. Entonces, no es casualidad su apoyo de parte de López Obrador.

Sin embargo, no la tiene tan fácil para el 2024 como lo indican las voces fatalistas. Amlo y su 4T tienen riesgo de morir.

Veamos el panorama en millones de votantes.

Menores de 19 años de edad tenemos 3.5, de 20 a 29 suman 22 millones; 21.5 m de entre 30 y 39; 17.5 m de 40 a 49; 13.8 m de 50 a 59; 5.2 m de 60 a 64 y de 65 para delante 11.5 m. 

El grosor más fuerte de votantes se ubica entre los 20 y 39 años que juntos suman 43.5 millones de mexicanos. Son los aspiracionistas. Ojo con esto. El reto para la oposición será despertarlos junto con los 17.5 que significan los ubicados de entre 40 y 49 años de edad. Ya se ha de imaginar los discursos.

Amlo tiene esa base de 11.5 millones de mexicanos arriba de 65 años, por aquello de las pensiones. Pero si la oposición les asegura que no les faltará el cash, quien sabe.

Ahora bien. Este próximo cinco de junio se realizarán votaciones por la gubernatura en seis estados Oaxaca (gobernado por el PRI) con una votación de 2.6 millones, Tamaulipas (PAN y 2.7 m); Hidalgo (PRI y 2.2 m); Durango (PAN y 1.3 m); Aguascalientes (PAN y 1.03 m) y Quintana Roo (PRD y 1.3 m) que en total suman 11.7 millones de votos.  Será interesante analizar el contexto global de votaciones allende el domingo pues quien vote contra Morena de seguro –en su mayoría–, también lo hará en el 2024.

No hay que olvidar que en el 2023 habrá elecciones a gobernador en dos estados: Coahuila y Estado de México, gobernados ambos por el PRI,  el primero con 2.2 millones de votantes y el segundo con doce millones (son 14,2 m, cifra nada despreciable) en donde, por cierto en el EdoMex, Morena sufrió un fuerte descalabro en las elecciones internas del 2021. 

No olvide que en septiembre del 2023 inicia el período electoral del 2024 por lo cual no deseche el nombre de Alfredo del Mazo Maza, gobernador del estado de México, de los más fuerte en todos los sentidos del país. Tampoco olvide que de allí brincó Peña Nieto luego de ser gobernador y que los grupos políticos y empresariales –sobre todo industriales–, allí se focalizan, más que en Jalisco y Nuevo León que, aunque tienen lo suyo y son del MC, sus poderes fácticos industriales están coligados con el Estado de México.

Luego, el 2024 habrá elecciones a la gubernatura en nueve estados. Cinco de ellos gobernador por Morena: CDMX (7.5 millones de votantes, recuerde que perdió 9 de las 16 alcaldías en 2021, muy significativo sin duda), Chiapas (3.7 m), Puebla (4.6 m), Tabasco (1.7) y Veracruz (5.😎 que dan un total de 23.3 millones de votos.

También habrá elecciones en Guanajuato y Yucatán, gobernados por el PAN (4.5 m y 1.6 m), Morelos (PES y 1.4 m) y Jalisco (MC y 6 m). Suman 13.5 m. Cuauhtémoc Blanco llegó por el PES. https://bit.ly/3wXzYTv

Claro, habrá cambios en 27 de los 32 congresos estatales y elecciones municipales en mil 580 de los dos mil 471 municipios del país. Además, por supuesto del cambio de 128 senadores, los 500 diputados federales y 24 juntas municipales. La elección será el dos de junio y será un grillerío impresionante.

Los estados donde no habrá elecciones a gobernador son, de Morena: Baja California (1.1 m), BC sur (277 mil), Campeche (417 mil), Colima (300 mil), Guerrero (1.4 m), Michoacán (1.7 m), Guerrero (1.4 m), Nayarit (476 mil), Sinaloa (1.1 m), Sonora (2.1 m), Tlaxcala (627 mil) y Zacatecas (691 mil). En total: 11.6 millones de votantes.

Y por su parte el PAN cuenta con Chihuahua (2.8 m), Querétaro (1 m) y Yucatán (1.6). En total: 5.4 millones de votantes.

Sumemos todo:

Morena, al día de hoy gobierna en una población votante con 34.9 millones contabilizados al 2024, pero si gana Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo, como lo han señalado los analistas, la cifra se incrementaría en 6.1 m, es decir 41 millones de mexicanos votantes bajo su férula, el resto (52 m)  es de la oposición dividida entre PRI, PAN y MC.

Hay una lección mínima pero interesante: por diferentes motivos, sobre todo de origen violento, se pospusieron para 2022 y se realizaron 19 elecciones extraordinarias de ayuntamientos distribuidas en el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas y Veracruz. De este total, Morena ganó cuatro. https://bit.ly/3N88ly5 

Póngale un asterisco a este dato.

Entonces, viendo el panorama global de elecciones en 2022, 2023 y 2024, no se ve tan fácil para Morena sostener la presidencia de la República y ya entrarían otro tipo de factores que pueden inclinar la balanza para uno u otro lado.

Entonces, ¿sigue pensando que Amlo tiene en la bolsa la continuidad de su mandato vía una sucesión asegurada?… y eso que le falta el fatídico quinto año.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                  

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                                                        

Twitter: @Archivoconfiden                                                                                                                                                                               

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *