fbpx
  • vie. Jun 2nd, 2023

ENTRETELONES

Jun 3, 2022

HÁLITO DE ALITO

SAMUEL VALENZUELA/ COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

Todo indica que fallaron las pretensiones del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, de salir fortalecido del zipizape resultante del intercambio de audios donde se exhiben las bajas pasiones de la clase política mexicana y/o la nueva mafia del poder de este país. 

Sospechoso de condescender con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y luego, según expertos en esos asuntos, ser obligado a oponerse a la mal afamada reforma eléctrica, puso en el tobogán al conocido también por el remoquete de “El Alito”, quien no solo enfrenta la venganza ordenada en Palacio Nacional, si no también el desdén de sus compañeros de partido. 

Miren, lo que para muchos fue como el último hálito de la vida política de Alito, dar a conocer la conversación con el senador Manuel Velasco en la que trata de mostrar la venganza presidencial por que la bancada del PRI en San Lázaro votó contra esa regresiva propuesta, pues al parecer no caló en la nomenclatura de su partido, dejándolo prácticamente solo y con reducidos espacios. 

Después del nivel de la disputa entre el dirigente del PRI, el senador del verde –minúsculas a propósito—el secretario de gobernación, Adán López y el mismo López Obrador, según los usos y costumbres en la política mexicana, los comunes mortales pudimos esperar desplegados de apoyo, declaraciones solidarias y expresiones de rechazo a acciones del gobierno contra un dirigente nacional de un partido de oposición. 

Pues no, salvo manifestaciones tibias de apoyo de un que otro dirigente estatal, incluida la del delegado del CEN en Sonora, Jorge Meade, es ensordecedor el silencio de por ejemplo Alfredo del Mazo, Alejandro Murat, Omar Fayad y Miguel Ángel Riquelme, gobernadores del Estado de México, Oaxaca, Hidalgo y Coahuila, respectivamente, que podrían excusarse por su representación institucional, pero tampoco lo hicieron, al menos hasta ahora, un Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Osorio, Emilio Gamboa y otros integrantes de la nomenclatura de ese partido. 

Contrario a las pretensiones de apoyo seguramente prospectadas por Moreno Cárdenas, arrecian las exigencias por que deje de inmediato la dirigencia de ese partido y fundamentan tal demanda con el nefasto saldo que ha dejado su gestión y ubican el encontronazo entre él y Palacio Nacional por la reforma eléctrica, como resultado de la traición de un aliado al otro. 

El despiporre es mayúsculo y Sonora es una buena caja de resonancia de un liderazgo nacional de quien solo piensa en su carrera política y no en el partido que dirige, que a cambio de sus desbarres en la conducción del PRI y continuados fracasos en materia electoral, al menos pudo exhibir las tácticas represivas del gobierno de MORENA. 

“Debe dejar la presidencia ya y dejar que los priistas nos reorganicemos, y podamos aportar para el futuro del país. El caso de Sonora, donde quiere imponer a la nueva dirigencia es una muestra de que no nos está escuchando a los militantes y solo piensa en sus aspiraciones. Lo mismo sienten los priistas en otros estados”, nos comentó convencido el exalcalde de Cajeme, exdiputado federal y local, Faustino Félix Chávez, al expresar su preocupación y molestia sobre como Moreno Cárdenas conduce al PRI y a la vez, el rumbo de México bajo el gobierno de MORENA. 

Y lo que son las cosas, como nadie es profeta en su tierra, el dirigente priista fue electo por unanimidad como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe para el período 2022-2026, decisión tomada por dirigentes de 69 partidos de 30 países de la región. 

Por cierto, y a pesar de lo anterior, este reportero es de lo que piensa que Alito no está en condiciones de imponer a nadie y que si lo hace, el impuesto o la impuesta carecerá de legitimidad ante la hastiada militancia o sea, valiera más que el agua siguiera un curso normal en este proceso interno de elección que de pronto cobra tintes cercanos al ridículo que deja muy mal paradas a esas siglas. 

Este viernes es el registro de fórmulas de aspirantes, que entre las once de la mañana a la una de la tarde deberán comparecer en la sesión de la Comisión de Procesos Internos para entregar los comprobantes del cumplimiento de los requisitos previstos por la convocatoria, para que en un término no mayor de 24 horas, se dictamine o no la validez de los registros recibidos. 

Este jueves reportaron desde la Ciudad de México a Zaira Fernández y a Onésimo Aguilera, quienes se supone fueron allá para tomar un curso de capacitación presuntamente requisito obligado para obtener la validez de registro como aspirante, no tenemos la menor idea si en afecto así es, pero el elucubrar que porque Zaira y Onésimo están en dicho trámite los hace fórmula, es una soberana estulticia. 

En todo caso, tenemos serios indicios respecto a que en todo caso, ella iría en fórmula con alguien más e igual en el caso de él, si es que ambos reúnen el resto de los requisitos, sin que tampoco tengamos idea el porqué el resto de los siete aspirantes no es reportado desde la capital del país y a quienes ya se les cuelga la versión de que renunciaron a sus aspiraciones, aunque hay otros que nos comentan que en varios de los casos ese certificado de capacitación fue tramitado semanas atrás. 

En todo caso, ya con el apoyo de 40 comités municipales de su partido, lo seguro es que Zaira Fernández solicitó licencia para separarse provisionalmente de su cargo como síndica del ayuntamiento de Hermosillo y lo mismo deberá hacer Onésimo a su regiduría del cabildo capitalino, faltando solo saber quiénes serán los que harán mancuerna para su registro este viernes 

Por lo demás, en el Congreso del Estado aumentan los asuntos que deberán de ser abordados por la representación popular sonorense durante el período extraordinario de sesiones del próximo martes, destacando el tema del nombramiento de Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, con Karla Ornelas Monroy encabezando las preferencias. 

Pero la diputación permanente que encabeza la diputada Natalia Rivera también ha recibido diversas iniciativas como son los casos de la propuesta del ejecutivo para que el Colegio de Sonora y el ITSON tengan autonomía plena, así como la relativa a la derogación de la obligatoriedad para el uso de cubrebocas y otra a la Ley del Agua, más las que se acumulen. 

O sea, la sufrida y mal comprendida representación popular sonorense deberá desquitar la suculenta chuleta que disfrutan, aunque valga señalar que los temas pendientes citados no lucen tan complicados y que revisten cierta tendencia a una aprobación prácticamente automática. 

Y sabe sirva de algo, pero es menester destacar el exhorto de la Comisión de Desarrollo Regional Productivo, para que se continúe la ampliación a cuatro carriles sobre la carretera Hermosillo-Ures cuando menos en el tramo entre el puente del Río San Miguel hasta el Tronconal, que son unos pinchurientos dos kilómetros y medio. 

El exhorto va dirigido a la SCT y sabe por qué se incluye a la SIDUR y hasta al Ayuntamiento de Hermosillo, tratándose de una carretera federal, pero entendemos que el acuerdo presentado por los diputados José Rafael Ramírez Morales, Beatriz Cota Ponce y Fermín Trujillo Fuentes, debía ser engordado, porque hasta ellos deben saber que las instancias del Estado y comuna no tienen ninguna vela en ese entierro. 

Cuando se construyó el puente sobre el río san Miguel, que por cierto este reportero fue el primer civil que lo cruzó en automóvil, quedó firme se continuaría con las obras de ampliación hasta Ures, si no con 4 carriles, sí como se amplio la carretera Hermosillo Bahía Kino, o sea con carriles de acotamiento. 

No creemos que hubiera mayores problemas para que la SCT se aviente una obra de tan poca magnitud en el caso de la propuesta de la comisión del Congreso del Estado y la verdad es que repercutiría de forma muy favorable para facilitar el traslado de personas y de mercancías al menos en dicho tramo, particularmente los fines de semana y días festivos, cuando por esos rumbos se hace un atascadero. 

Y el presidente municipal de Hermosillo no se duerme en sus laureles y este jueves entregó a representantes de comités vecinales CRECES las llaves de las 12 nuevas patrullas eléctricas, para que de sus manos la recibieran los agentes de seguridad pública municipal, para reforzar tareas de prevención y vigilancia en las colonias San Luis, Café Combate, Coloso Bajo, Coloso Alto, Country Club, Cinco de Mayo, Rinconada de la Cruz, San Luis 2, Rinconada Nuevo León, El Mariachi y Combate 2. 

En el evento, el munícipe confirmó su compromiso hacer lo necesario para que la corporación cuente con un nivel de equipamiento nunca antes logrado, que incluya 300 patrullas circulando y también para que se supere la cifra de mil 300 elementos trabajando por la seguridad en el municipio y lo está haciendo desde una perspectiva de respeto al medio ambiente, que además representa un ahorro sustancial en los costos materiales y operativos de la corporación policiaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *