LO QUE EL AGUA SE LLEVÓ…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
ES LA PRIMERA OCASIÓN, según mi memoria periodística, que se conjugan en Sonora la presencia de un monzón y de un presidente de la República, al mismo tiempo y durante 72 horas.
Los sonorenses sabemos que este tipo de fenómenos meteorológicos se presentan muy a la larga, en años. ¿Qué hace que nos quejábamos de la sequía?… ¿diez, quince días?
En cambio, la presencia de López Obrador en Sonora es continua. Esta fue su gira número 19. Olvidó aquello de que a donde te quieren mucho, ve poco. El presidente tuvo la oportunidad de ver los daños causados por el agua y no hubo consuelo para los afectados.
El gobernador Alfonso Durazo, colmilludo, no hizo declaraciones al respecto pues no puede opacar al jefe y tampoco permitir que lo opaquen, por eso cuando una señora en Guaymas fue arrollada por la camioneta blanca del Tlatoani, uno pensaría que se bajaría de la nube al “consuele” pero no, la camioneta se detuvo y Alfonso, corriendo, entró al quite. Luego, ante una manifestación en un evento, otra doña, con pancarta en mano increpaba a un López Obrador que frente a un micrófono se desdobla. Y saz, rápido y sagaz, Alfonso bajó del templete y calmó las aguas atendiendo a la señora.
Algo dijo Amlo de apoyar a Sonora en estos álgidos momentos, pero no es noticia que el mover la pesada maquinaria burocrática conlleva un esfuerzo inútil y aquí es donde entra la buena vibra, política o cualquier otra estrategia de Durazo Montaño para ablandar, motivar, convencer y mover a un presidente que traía en su agenda el apoyo a Sonora en materia de sequía y generar la semilla de un plan estratégico estilo Nuevo León. Y le tocó el aguacero.
Amlo salió a las calles de Obregón, domingo pre nochecita, en su camioneta blindada, blanca y con el vidrio abajo. Lo vieron transeúntes quienes le exigieron gritando una solución a los miles de baches de esa ciudad; López Obrador, magnánimo, dijo si, como que conocía la problemática y les respondió que si sabían de la sorpresa que dará el quince de septiembre y les recalcó que Los Tigres del Norte amenizarían el evento del grito. https://bit.ly/3pBe7Op
Sensibilidad, ante todo.
Por eso no es de extrañar que senadores sonorenses como Lilly Téllez, se encuentren empujando apoyos para Sonora (incluidos exhortos), ahora que los necesita ante el destrozo de puentes carreteros, deslaves, inundaciones poblacionales, falta de insumos para los afectados y un largo etcétera cuya atención no alcanzan a cubrir las arcas de gobierno estatal… y tampoco el Fideicomiso de Desastres Naturales que está como Pedro Infante o Elvis Presley pues aun hay quienes aseguran que siguen vivos. Y es que Protección Civil en este 2022, sigue realizando escritos, análisis y estudios sobre este ex fondo destrozado por Amlo. https://bit.ly/3R53TBT
Aquí abriré un paréntesis para que el gobernador Alfonso Durazo reflexione un poco:
Cuando se dieron inundaciones en el sur del país y veíamos a Amlo en helicóptero recorriendo la zona, hubo como detalle falto de estrategia que encargó al ejército la repartición de despensas y demás insumos. Ante este hecho, en todo el país entró en una catarsis de insensibilidad ante la soberbia mostrada por López Obrador y sus funcionarios que todo lo podían.
A lo mejor recuerde el gobernador que nadie se arremolinó a apoyar a los inundados del sur del país. La población se quiso organizar, pero no la dejaron ni recibir, ni enviar –pues unos cuantos de CDMX juntaron unos víveres, pero no se enviaron por falta de logística adecuada–, las mercancías que la gente junto de buena gana.
En esta ocasión es loable que el DIF estatal haya solicitado el apoyo de la población en general para apoyar a los más necesitados. Por lo pronto, ayer, Protección Civil entregó 200 despensas, por algo se empieza.
El detalle es que, si quiere el gobernador Durazo ser eficaz en la recolección, debe jalar a todos sus funcionarios a participar en esta jornada y pedirles que se bajen del ladrillito mojado en el que se encuentren y sobre todo que se les quite lo divas. Este es un excelente ejercicio para que les deje de importar la posibilidad de lastimarse las uñas.
Sirve también para que, allende la conferencia martesina, (por aquello de que son los martes), implemente una gira por medios de comunicación. El pretexto perfecto lo tiene, fuera de que ya viene su gira oficial por lo de su primer informe.
Claro, veremos si es eficaz el güero Sallard quien, me dicen, últimamente se ha dedicado a tender puentes con algunos colegas en ese esfuerzo por ser más abierto y limitar al máximo que lo despidan de su cargo, –como lo solicitan algunos cercanos al gober quienes impulsan al recientemente llegado de chilangolandia e incrustado en Comunicación Social–, luego de un año de buscarle la cuadratura al círculo.
Estas inundaciones pegarán directamente en la imagen del gobernador y de su primer informe pues, para donde volteamos hay agua, no obras iniciadas, las pruebas de una primera piedra, no cimientos para magnas obras, nada de nada. Espero que tengan fotos de archivo.
Y así como el agua se llevó la imagen y la posibilidad de encontrar a López Obrador y sus declaraciones colocadas como de ocho columnas en los periódicos, así también le puede pasar a Alfonso Durazo con su primer informe. Esperemos que no se lo lleve el agua y sus colaboradores sepan qué, cómo y cuándo hacer las cosas debidamente.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden