• lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Sep 1, 2022

NATALIA RIVERA: CHAMBA MATA GRILLA…

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

LA DIPUTADA NATALIA Rivera ocupó la presidencia del Congreso del primero de febrero al 31 de agosto. Veamos qué impulsó.

A grosso modo hubo 45 sesiones, se aprobaron 68 acuerdos, 43 decretos, diez leyes completas, 16 sesiones permanentes, se nombraron nuevos titulares de la CEDH, ISAF, siete titulares de órganos de control interno de organismos autónomos, una magistrada del STJE, tres comisionados del ISTAI, siete nuevos integrantes del Comité técnico Asesor de Parlamento Abierto.

Se legisló sobre mejoras a la forma en que los funcionarios rinden cuentas, así como protección y derechos de indemnización por actividad irregular del Estado y para personas en situación de vulnerabilidad, discriminados; se incentivaron los incentivos para cuidar el medio ambiente, el patrimonio cultural sonorense, entre otros.

La diputada impulsó sobremanera el establecimiento de un parlamento abierto cuyo cumplimiento en el objetivo subió de 57 a 76 por ciento.  Ya está en la Constitución del Estado, por ejemplo, que el Congreso consulte a la gente al analizar una Ley y en caso contrario, cualquier ciudadano puede exigir en tribunales que el proceso se vuelva a llevar a cabo.

Hubo mejoras en información para conocer las actividades de los legisladores, se concretó por fin, un Plan de Gestión Institucional, programas de capacitación (con impacto directo en los secretarios técnicos) y más objetivos que ameritaron reformas legales al girar más de 800 oficios, 33 exhortos (en la pasada sesión fueron nueve), se triplicaron los dictámenes de impacto presupuestario pasando de 20 a 60 por ciento.

En la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo se pasó de los “usos y costumbres” a conformar reglas claras y prácticas para hacer leyes pulcras, abiertas y modernas, impulsando la transparencia en la dictaminación de comisiones.

Hasta aquí el resumen de su trabajo como presidenta del Congreso del Estado, porque hay a su vez actividades que ha desarrollado en lo particular muy interesantes. 

1.- Para su conocimiento, a partir del primero de enero del 2023 los universitarios que realizan su servicio social, tendrán derecho a que sea una actividad remunerada. https://bit.ly/3TumaKF

2.- A través del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora los hogares con estudiantes de secundaria contarán con el derecho de tener internet gratuito en sus casas. https://bit.ly/3TwJzv1

3.- Se impulsó la iniciativa para que las compras de gobierno, en un 30 por ciento se realice a micros, pequeñas y medianas empresas y de este porcentaje, el 50% sea para mujeres empresarias. https://bit.ly/3RsHwqb

4.- A su vez, en su lucha contra el cáncer cérvico uterino propuso un decreto para cambios en la Ley de Salud estatal que permitan la vacunación del 90% de las niñas menores de quince años contra el virus del papiloma humano y la implementación de diferentes herramientas de diagnóstico y prevención con miras a erradicar esta impactante enfermedad. https://bit.ly/3R7dkRC

5.- Manejó la conformación de la Ley de atención y gestión ciudadana en la administración pública estatal y municipal pero como un derecho ciudadano por lo cual convirtió en una constante la búsqueda de mejoras y ajustes del servicio propio de la organización pública. https://bit.ly/3R4uu25

6.- Propuso la creación de un fondo de becas para hijos de jornaleros que quieran estudiar una carrera con un monto inicial de cinco mdp. https://bit.ly/3RcTzbu

7.- Estableció un esquema de apoyo para limitar en lo posible el ausentismo y la deserción escolar. https://bit.ly/3AA9cCt

8.- Muy interesante su iniciativa para fomentar la justicia alternativa en México, entendida como el conjunto de principios, procesos, disposiciones y medidas que se encaminan a resolver conflictos entre intereses distintos por medio del arreglo extrajudicial entre ciudadanos. Algo así como conformar la figura del” juez de paz” (aunque no la llamó así, pues la propuesta es todo un sistema de aplicación), con impacto directo sobre todo en las broncas familiares y comunitarias así como en la carga de trabajo en los juzgados. https://bit.ly/3wK3j4I

9.- Hay diferentes disposiciones para el mejoramiento del quehacer legislativo vía modificación de su ley orgánica. https://bit.ly/3cytqEI

10.- Y por supuesto, la cereza en el pastel que es la conformación de la figura del parlamento abierto, https://bit.ly/3RuFnu5 que busca establecer un formalismo real y permanente con repercusión directa en el funcionamiento y trabajo de quienes integran el Congreso del Estado  https://bit.ly/3q0DKZu y cuyo resumen se establece en diez apartados:

a).- Derecho a la Información. (Garantizar este derecho).

b).- Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas. (Promover la participación).

c).- Información parlamentaria. (Actualizar y publicar información sobre el quehacer legislativo).

d).- Información presupuestal y administrativa. (Rendición de cuentas en cuanto al gasto).

e).- Información sobre legisladores y servidores públicos. (Declaración patrimonial e información de interés sobre los diputados).

f).- Información histórica. (Uso de un archivo histórico).

g).- Datos abiertos y no propietario. (Facilidad de acceso y proporción a la información).

h).- Accesibilidad y difusión. (Reuniones abiertas a todo público).

i).- Conflictos de interés. (Regular, ordenar y transparentar las acciones de cabildeo).

j).- Legislan a favor del gobierno abierto. (En otros poderes y niveles de gobierno).

Pues por trabajo no ha quedo y es que chamba mata grilla. Por cierto, en su página web usted puede ser copartícipe de su trabajo. https://nataliariveragrijalva.com/

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                                                                                                                                       

Twitter:  @Archivoconfiden                                                                                                                                                                                                                               

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *