EL EJÉRCITO NO ES COMO LO PINTAN…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
VARIOS REPRESENTANTES de organizaciones de la sociedad civil denunciaron e interpusieron una demanda penal ante la FGR al considerarse víctimas del programa Pegasus utilizado por el Ejército para espiarlos. https://bit.ly/3fx6XJg
Critican a Amlo quien aseguraba que en México no se espiaba a nadie y los documentos de Guacamaya Leaks reforzaron algunas de sus investigaciones anteriores de que eran más de quince mil los objetivos espiados y mostraron contratos, uno por el “sistema de monitoreo remoto de información” con la empresa Comercializadora Antsua SA de CV que aparece en la sección Guerra Electrónica de la Dirección General de Transmisiones de la Sedena. https://bit.ly/3CaYh36
Los documentos hackeados que se han mostrado hasta el momento –y los que faltan pues se entregaron copias a más de una decena de medios tanto en México como en EU y España y otros más–, han desnudado una parte de la Secretaría de la Defensa de la Nación.
Otros botones más:
1.- Cuatro hombres con entrenamiento en Rusia impartieron cursos de adiestramiento al grupo de autodefensa “Policía Comunitaria de Tlacotepec” (PCT), en el municipio General Heliodoro Castillo, Guerrero, y que son dirigidos por Salvador Alanis Trujillo quien mantiene una alianza con el Cártel de la Sierra. Este informe fue del 24 de agosto pasado en el que se involucra al cónsul honorario de Rusia, Antonio Rullán Dichter, empresario y cónsul Honorario de la Federación Rusa en Acapulco y otras empresas y personajes más. https://bit.ly/3Tec5kn
2.- Del 2018 a finales de este septiembre, en 19 estados del país se han detectado mil 765 bombas hechizas (una diaria) de las cuales han explotado 52. En Jalisco 227 y así por el estilo. Hubo cuatro ejercicios relacionados con el uso de explosivos en Puebla, Chihuahua, Zacatecas y el “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”. Manejan también el uso de drones. Dice el informe que el objetivo es provocar daños materiales o infundir terror, según el Manual de Seguridad sobre minas terrestres, restos explosivos de guerra y artefactos explosivos improvisados, editado por el Servicio de las Naciones Unidas para la acción contra minas. Es terrorismo, pues. https://bit.ly/3fIC9FG
3.- Se puso al descubierto que el Hospital Central Militar está al servicio de funcionarios de la 4T y sus familiares. https://bit.ly/3M95dCh Y si bien es cierto que se justifica la atención al presidente del país, también es un hecho que puso al descubierto la gravedad en su salud tan es así que fue llevado en helicóptero para ser tratado de urgencia por problemas cardíacos. Y nada de que fue un cataterismo de rutina como dijeron de Palacio Nacional. https://bit.ly/3RDuR3l
4.- En otra información se maneja que el ejército sospecha de los gobiernos de Morena en el sureste e indaga sus posibles vínculos con la delincuencia. Tienen información muy exacta. https://bit.ly/3RCnBVn, por ejemplo, el gobernador de Veracruz apoyó y dio entrada al Cártel del Noreste ordenando a sus diferentes organizaciones de seguridad el protegerlos. https://bit.ly/3SEMsZQ
5.- Se deja en claro que la Sedena busca administrar una mega agencia de turismo con parques, aerolínea, museos y hoteles. https://bit.ly/3RC5oHi, a parte de las múltiples actividades administrativas que le ha otorgado Amlo, lo cual es parte del enojo que tiene el titular de Marina en constante encono contra el comandante de la Defensa Nacional, la versión completa del “Culiacanazo”, así como la débil seguridad de las aduanas. https://bit.ly/3fM4dru
6.- Se revela a su vez que el ejército vigila a colectivos feministas y los clasifica a la par de organizaciones subversivas https://bit.ly/3rtp85x, tal vez por esto se entiende el menosprecio de Amlo a estos grupos. También vigilan las actividades de padres de los 43, de su abogado y líderes sociales; https://bit.ly/3EpZ56G, asimismo se mencionan una veintena de nombres de funcionarios coligados con carteles (sobre todo alcaldes) y cuyos nombramientos giran alrededor de este caso. https://bit.ly/3C90zjc
En cuanto a los colectivos la Sedena tenía a 15 grupos feministas ubicados como Histeras, Coordinadora 8M, Colectivo Feminista de Economía del IPN, Resistencia Queer, Las Brujas del Mar y Cueva de Brujas. En el reporte, que está titulado como confidencial, se ubica a María de Jesús Patricio Martínez, “Marichuy” o Mon Laferte, quien buscaba ser candidata independiente a la Presidencia en 2018. https://bit.ly/3EeVp7N
En redes sociales se maneja a un supuesto integrante de Guacamaya Leaks en el que establece que si creen que lo que se ha publicado será todo, establece que no se equivoquen pues darán a conocer información que rebasará este año y seguirá al 2023 y 2024. Y que habrá datos de otras dependencias con tal de acabar con la corrupción y la protección que reciben de la 4T.
La descobijada al Ejército nos indica que siempre han contado con información privilegiada y de allí que no cuenten con una facultad legal que les llame a cuentas o rendir informes financieros alegando “seguridad nacional”, rubro que ha servido para que Amlo envíe hacia ese esquema lo que no quiere que se investigue como son sus obras faraónicas.
También nos deja en claro que, como dueños de la inteligencia, van a poder adueñarse de la presidencia de la República sea quien sea el elegido. Por eso la aprobación del decreto para que sigan al frente hasta el 2028, años suficientes para que predomine la complicidad que requiere López Obrador.
Me queda muy claro que las fuerzas armadas podrán, con la mano en la cintura, realizar una purga selectiva para mantenerse en el poder en el cual, la institucionalidad, la representarán ellos.
Como diría la senadora Lilly Téllez, “no se vale llorar”…
¿Qué hiciste López Obrador pues si antes el Ejército no lograba aplacar la criminalidad con sus “abrazos y no balazos” cómo van a lograr que ahora si lo hagan?… es lo que llaman una alianza narco militar.
Qué perversidad.
Para el 17 de octubre se tratará el tema de transformación del INE. Qué caray.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304