fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Oct 17, 2022

PUNTO DE NO RETORNO

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

SI TOMAMOS EN CUENTA que la familia es la célula que da vida a la sociedad como organización, en esa misma analogía, los municipios como tal son la parte fundamental de cualquier sistema de gobierno.

Se volvió tan complicado el combate al crimen organizado que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) enfatizó que son un centenar y medio los tentáculos que mueven en México la tenebra delincuencial y de ese, un tercio –51–, coexisten en CDMX. También se deja en claro que son dos los carteles más poderosos, los de Sinaloa y el CJNG cuya expansión y sostenimiento se maneja vía narco franquicia, complicidad vía asociación o bien, pago por derechos de usufructo. https://bit.ly/3Sc2FVf

Y es que el negocio no solamente se circunscribe al tráfico de drogas de cualquier tipo, sino a multi factores en lo que se incluye huachicoleo, tráfico de personas, órganos, trata de blancas, secuestros, chantajes, fraudes cibernéticos, inmobiliarios y del tipo que se le ocurra, robo de gran escala como ocurre con los contenedores cargados de oro y todo aquel delito en el cual se avisoren grandes ganancias.

Para el general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos los cárteles del crimen organizado transnacional operan en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano”, (en 850 de los dos mil 500 municipios del país), en áreas que son con frecuencia ingobernables”, causando muchos de los problemas que está enfrentando la Unión Americana en la frontera con México. https://bit.ly/3rXs9v8

Estamos casi en el punto de no retorno.

Y eso en cuatro años de política de “abrazos y no balazos” de tal forma que, si espejeamos los próximos ocho años, viviremos en un narco país total para el 2030, de allí la petición aquella de prolongar la presencia de los militares en las calles para el 2028, cuando ambas fuerzas –milicia y narcos–, se hagan melcocha de tanto entrelazarse.

La puerta abierta del entorno electoral a los grandes criminales, les dio a probar la dulzura del poder político. Lo que antes tenían prohibido pues las reglas no escritas entre malos y funcionarios eran conocidas, las que ya hemos visto que pregona Epigmenio Ibarra y el funcionario servía pues como una especie de réferi para poner orden en el establecimiento de los territorios y que el Ejército no intercediera.

Desde la llegada de Vicente Fox al poder a la fecha se han contabilizado el asesinado de 94 alcaldes en funciones y 191 ex alcaldes.  Según analistas, los primeros mueren por incumplimiento de responsabilidades con los jefes criminales que les apoyaron económicamente y los segundos, porque los ex presidentes municipales continuaron con labores de operación política e intentaron recuperar el poder.

Claro, en estas matanzas también influye el reacomodo del poder o apoderamiento de la plaza que ya no se reduce a puntos de venta o rutas de trasiego, sino que ya se incluyó el apoderamiento de la cabecera política municipal de manera directa. Decidieron quitar de en medio a ese sistema de funcionarios públicos que servían de puentes y ahora son narco alcaldes. Son las nuevas reglas del juego.

Expertos consideran que los ataques podrían incrementarse previo a las próximas elecciones de 2023 Y 2024, principalmente en territorios con presencia del crimen organizado por encima de la autoridad oficial, asimismo con posibilidades de alternancia partidista, porque implica una renegociación de condiciones por parte de estos grupos, que dominan o pelean las “plazas” y también la orografría, representa un factor importante. 

Cada estado del país y sus diversas regiones presentan factores variados que se requieren tomar en cuenta al momento en que cualquier tipo de fuerza quiera tomar el control de esa zona. Por eso, se asegura que en estas elecciones del 2023 y 2024 la violencia política electoral será tendencia, conforme a Rubén Salazar, director de Etellekt Consultores.

En las elecciones de 2018, que abrieron la puerta al primer gobierno federal de izquierda, hubo un registro de 774 hechos delictivos contra políticos y candidatos en general, con un saldo de 152 víctimas mortales, de las que 48 eran aspirantes y candidatos a puestos de elección. 

La historia se repitió e intensificó tres años después, en los comicios de 2021, con una incidencia de mil 66 ataques a políticos (un incremento del 38% en comparación al proceso electoral de 2018), lo que abarcó 102 víctimas de homicidio doloso, 36 de ellas, aspirantes y candidatos. https://bit.ly/3rYRPav 

Pero el tamaño de la tragedia es mayor pues en los mismos 22 años son 222 ediles, que contemplan los 94 alcaldes, más 100 regidores y 32 síndicos, los asesinados; además, 26 diputados, tanto titulares como suplentes que han sido privados de la vida de manera violenta. 

Entonces y como no hay poder bélico que enfrente a los jefes criminales, pues todo indica que en este 2024 –no el 2023, pues aún hay jefaturas estatales muy fuertes que no van a dejar que se imponga el narco–, van a buscar el más grande de sus logros: a apoderarse del mayor número de posiciones políticas y afianzar cercanías con el nuevo o nueva presidenta de este país emergido de Morena, su partido. Y ver, porqué no, a la siguiente imponer a uno de sus candidatos propios, cuando nada ni nadie se los impida.

Todo indica que por ahí va y la llevan bien.

En fin, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

 Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                             

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                        

Twitter:  @Archivoconfiden                                                                                                                                                           https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *