Navojoa, Álamos y Cajeme, municipios donde hay más afectados
#DESPIERTASONORA
De acuerdo a la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 40 del año, que abarca el período del 2 al 8 de octubre, se confirmaron 245 casos de dengue, mientras que el acumulado del año es de 966 casos; la mayoría de estos se concentran en Navojoa (421), seguido de Álamos (179) y Cajeme (108).
La institución de salud señaló que el dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti, insecto que tiene como particularidad manchas blancas en patas y cuerpo y que prolifera en lugares con presencia de humedad y poca sombra, pues ponen sus huevecillos en recipientes con agua limpia a una temperatura especial para su reproducción.
Detalló que para combatir a esta enfermedad se han realizado diversas acciones de trabajo, como vigilancia epidemiológica en sectores donde se concentran la mayor cantidad de casos positivos, además de visitas a hogares para brindar información de prevención e inspeccionar para comprobar o descartar criaderos de mosquitos.
La SSA puntualizó que hay que identificar y eliminar los criaderos de mosquitos en llantas, botes vacíos, botellas y corcholatas; tratar posibles criaderos en tinacos, lavaderos y tambos; y controlar criaderos en juguetes, botellas rotas, bebederos para animales, cubetas, canaletas para el agua, entre otros.
La institución recordó a la población seguir realizando acciones para prevenir el dengue, como lavar, tapar, voltear y tirar artículos u objetos que puedan ser criaderos de mosquitos.