AMLO, ACORRALADO ES MÁS PELIGROSO…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
JOHN FORBES KERRY, (79 años), es un político, exmilitar y diplomático estadounidense que fue cuatro años Secretario de Estado (hasta el 2017) durante el segundo mandato presidencial de Barack Obama con quien manejó la política de relaciones internacionales sobre todo contra el terrorismo en todas sus facetas.
En febrero del 2021 la Cámara de Diputados en México aprobó la reforma eléctrica que buscaba dar prioridad a la CFE. Kerry habló con Amlo en febrero del 2022 y la mencionada iniciativa presidencial no la aprobó el Senado dos meses después. ¿Casualidad?
Ahora en Hermosillo –viernes 28–, se volverán a ver en una reunión privada de tres horas. Kerry fue nombrado por Biden como su embajador por el clima de allí que la información oficial del gobierno mexicano sea que los temas a tratar serán relacionados con un plan integral que incluye litio, baterías, industria automotriz, planes eléctricos, entre otros puntos.
Hermosillo fue escogido, dice Amlo, por cuestiones de logística pues sería difícil para Kerry ir a la planta solar de Peñasco debido a que del 26 al viernes 28, estará en Londres en una reunión con personajes de buena talla para promocionar los esfuerzos internacionales de EU en materia climática.
Por eso se realizará por la tarde la reunión, aunque claro, a lo mejor y dejan plantado al presidente si el avión no despega del otro lado del mundo o bien, lo hacen esperar el tiempo suficiente pues los necesitados no son los gringos. Total, quién va a saber?
Se ha mencionado que Kerry estará el 28 y 29 en Sonora, pero aún está en duda esa agenda. Lo que si esta programado es que terminando el evento el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezará una conferencia de prensa y el sábado seguirá su gira Amlo por tierra yaqui donde se formalizará la restitución de 30 mil hectáreas.
El departamento de Estado del lado gringo dijo que en esa reunión Amlo-Kerry participarán además otros funcionarios gubernamentales de ambas partes así como representantes de empresas estadunidenses para hablar sobre la cooperación bilateral y las oportunidades para mejorar la contribución determinada a nivel nacional de México, promover los vehículos sin emisiones, reducir las emisiones de metano e incrementar las inversiones en energías renovables.
Otro detalle que me llama la atención de Kerry es que es el hombre de confianza de un Biden que, bajo ese disfraz climático, sabe muy bien que puede enviar a través de él los mensajes necesarios que se entregan en bandeja de plata por ser un negociador nato y sagaz que sigue con su investidura, bajo la piel, de ser secretario de Estado. ¿Qué tanto pueden decir del cambio climático que no lo haya discutido ya con López Obrador?
Amlo está contra la pared. La dependencia energética con EU en materia de combustibles (gas, gasolina, diesel), es casi de un sesenta por ciento y más cuando salió a relucir que México no tiene capacidad de almacenaje de combustibles más que de 25 días muy por debajo del promedio de la OCDE que son 45. https://bit.ly/3DBH4lg o bien, que sigue inundada la refinería dos bocas y no tiene para cuando escupir gasolina.
Veamos algunos contextos fuera del ámbito climático, si es que es el tema real:
Siempre me pregunté porqué la premura del secretario de Gobernación por lograr que 17 congresos estatales –mayoría simple–, apuraran la aprobación de la militarización de la seguridad pública como ya se logró y que de seguro no será tema en esta reunión al cerrarse esa puerta.
Otro punto. Las elecciones al Senado gringo se llevarán a cabo el próximo martes 8 de noviembre. 34 de los 100 escaños del Senado se disputarán en elecciones ordinarias, cuyos ganadores cumplirán mandatos de seis años a inicios del 2023 y hasta el 2029.
El detalle es que tanto los senadores demócratas como los republicanos quieren que se aplique la Ley Patriota y la presión para Biden –incrementada desde agosto–, es que se envíe al Senado su aplicación contra trece dirigentes de carteles de la droga en México. https://bit.ly/3FpSn1c
Y como las coincidencias no existen, es de llamar la atención que un día antes de esa reunión Amlo-Kerry, Manuel de Jesús Espino Barrientos, ex Comisionado del Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana -durante la presente Administración de mayo de 2020 al 2 de diciembre de 2021 e invitado por Alfonso Durazo para ocupar ese cargo- se haya reunido con Amlo (este jueves 26), para proponer un acuerdo con grupos de la delincuencia organizada para intentar pacificar al país.
¿Aún no saca conclusiones estimado lector?, ¿usted cree que Kerry vaya a caer en esa trampa?
Bueno, piense en esto: conociendo a Manuel Espino y lo salvajemente visceral, acomodaticio y arrastrado que es con tal de lograr sus propósitos, dijo en un foro en el senado que llevó esa propuesta de pacificación a los narcos y que únicamente dos aceptaron. Manuel nunca dijo qué cárteles fueron. No dudo que Amlo le diga a Kerry que esos dos fueron el CJNG y el Cartel de Sinaloa, los peores enemigos de EU y utilice esa baraja como prenda de negociación.
El protagonismo de Manuel Espino lo llevó a otros vericuetos, https://bit.ly/3DHadvv de tal manera que, a las dos horas, negó todo lo que dijo en un twitter: “Falso!!! Nunca ofrecí ser intermediario. Tergiversar la verdad no te da la razón”. https://bit.ly/3WdRRJx
Como si en EU no estuvieran viendo todo lo que pasa en México. ¿O aún cree que lo de Guacamaya Likes no fue protagonizada por las áreas de inteligencia gringa?
Nunca sabremos con certeza que hablaron Kerry y Amlo. Lo que sí, veremos serán las consecuencias de lo allí platicado y no por una mañanera, sino por los eventos que se vendrán como el juicio contra México por incumplir con los compromisos legales del T-MED y que tanto ha dicho que lo puede arreglar de una manera política para no pagar los miles de millones de dólares de multa.
Lo más seguro es que el litio pase a manos gringas y se lo quiten a los chinos. Y también, que acepte Amlo la petición de retirar de la frontera norte ese programa de espionaje y vigilancia chino y ruso. Si no hay acuerdos tendremos como uno de los principales indicadores la elevación de la inflación para diciembre que es cuando los gringos ajustan sus tasas de interés.
Sin embargo, hay que recordar que cuando el león está acorralado, se vuelve más peligroso.
EN FIN, por hoy es todo, le seguimos el lunes si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304