fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Nov 1, 2022

INE: LA TIENEN CUESTA ARRIBA AMLO Y MORENA

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

DE ALGUNA MANERA las reformas constitucionales que en este sexenio han demeritado la vida de México como la conocíamos hasta antes del 2018, no necesariamente quedaron para quedarse.

Los pro 4T saben muy bien que casi todos sus cambios son reversibles: todo lo que tiene que ver con gasto se puede recuperar mediante una adecuada planeación estratégica en los presupuestos y aquellos esquemas que requieran reabrirse se controlan desde el legislativo.

Y en este tenor entran todos los fondos, programas sociales, partidas especiales, todos aquellos organismos que Amlo desapareció por corruptos y de las cuales no presentó pruebas y hay una larga lista de frenos o retrocesos que pudieran implementarse a lo hecho por López Obrador.

Sin embargo, hay algunas transformaciones que serán difícil de regresar a su origen pues lo que se destruye es su esencia como institución, se resquebrajan sus procesos y se les noquea para que sea difícil su reconstrucción. El INE es uno de estos organismos independientes.

López Obrador soltó el run run de que buscaba desaparecerlo desde noviembre del 2020 pero se le consideró una ocurrencia peligrosa que poco a poco empezó a visualizarse pues diciembre de ese año el INE sufrió históricamente el más fuerte ajuste presupuestal al reducirle para el ejercicio 2021, poquito más de 870 mdp (+ – cinco por ciento), quedando en total 19 mil 593 mdp. https://bit.ly/3h1oV7H

Hay que tomar en cuenta que en 2021 por ejemplo, la organización del proceso electoral federal es el rubro de inversión más alto con casi ocho mil mdp que viene siendo más menos un 40 por ciento del presupuesto.

Ya para abril del 2021 Amlo planteó la desaparición del INE y que fuera absorbido por el poder judicial https://bit.ly/3DODAvE

Alegó: “porque la gente no sabe de cuánto es el presupuesto del INE y de los partidos, porque la mitad es para los partidos y la otra mitad es para el INE”, lo cual es una mentira más de las miles que ha dicho y a cuyo expediente de grandes falsedades ahora se le suma la más reciente dicha este lunes luego de defender su reforma electoral y argumentar “que el INE no desaparecerá, lo que busca es evitar un fraude.” https://bit.ly/3zxiDCV

Al estilo chimoltrufia, pues.

Para el ejercicio electoral del 2022 el presupuesto fue de casi 14 mil mdp, de los cuales, 1.3 mmdp fueron destinados para la revocación de mandato. https://bit.ly/3fqFw4j

Para el ejercicio del 2023 el INE maneja un presupuesto de alrededor de 11 mil mdp –de los cuales y constitucionalmente los partidos políticos se llevan seis mil mdp–, y se prepara la votación para más menos trece millones de personas lo que representa unos dos mil mdp. Sin embargo, en esta ocasión el presupuesto aprobado fue de poco más de 14.5 mil mdp.

Ese diferencial de 4 mmdp se le catalogó como presupuesto precautorio para la organización de una eventual consulta popular -u ocurrencia de Amlo–, mismo que, en caso de que se venza el plazo legal del 30 de noviembre sin que se convoque a este ejercicio, sería devuelto íntegra e inmediatamente a la Tesorería de la Federación. https://bit.ly/3fm0nWi

Una semana antes de que terminará septiembre de este año, quienes manejan el INE se reunieron para analizar los diferentes escenarios en los que se verá envuelto el instituto.

Se acordó, ante los 32 titulares de las Juntas Locales Ejecutivas, seguir laborando como hasta ahora, con miras a sostener los altos niveles de confianza que le tiene la sociedad –entre 65 y 73% de confiabilidad–, y “que nunca antes había gozado de tan buena salid en términos de aprecio ciudadano, a pesar de que nunca antes como ahora habíamos sido objeto de una descalificación desde el poder y desde los circuitos gubernamentales”, dijo Lorenzo Córdova. https://bit.ly/3Wi41RH

Si analizamos de una manera saruqui las causas por las cuales quiere Amlo apoderarse del INE y desbaratar sus cimientos, además de agenciarse el control de las elecciones y sus resultados, también se quiere quedar con el cash que significa la realización de consultas o elecciones determinadas sobre un tema como la revocación de mandato que arroja la aprobación y gasto de miles de millones de pesos.

Para ello debe ganar este abril del 2023 el control de los consejeros a quienes se les acaba su plazo dentro del INE –como ocurrirá con Lorenzo Córdova, Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama–, y lograr aprobaciones de elecciones raras que pasen como mantequilla y hacer como que hacen ejercicios electorales.

Total, sin fiscalización son fácil de tergiversar los recursos. ¿Se imagina invertir 500 mdp y ganar tres mil 500 mdp como ejemplo básico directo a los bolsillos de Amlo? Uh, la la.

El analista Luis Miguel Carriedo deja en claro que cualquier nueva reforma electoral deberá aprobarse 90 días antes del proceso electoral. De no ser así, los cambios aplicarán para el siguiente proceso comicial. “De tal suerte que, si la contienda electoral federal del 2024 arranca en septiembre de 2023, las modificaciones constitucionales se tendrán que aprobar en junio de ese año a más tardar para cumplir con lo que establece el artículo 105 constitucional”, anotó.

Por eso andan apurados en lograr la reforma electoral lo más pronto posible pues cada día que pasa es un día perdido. Y no es que se pueda lograr vía fast track, pues los períodos legislativos de sesiones tienen fecha y caducación, a la vez que se ven inmersos en la dinámica propia del proceso electoral actual. Esto servirá de retraso.

Aun así, pensemos en negativo. Supongamos que logran su cometido de desbaratar los procedimientos, procesos y actividades del INE tal y como lo conocemos y en consecuencia empieza el desmantelamiento de áreas y la desaparición de posiciones y hombres claves dentro de la organización electoral.

¿Cuánto tiempo les va a quedar para organizar las elecciones federales del 2024 con los nuevos ordenamientos y personal responsable de ello si tomamos en cuenta que el período electoral legal del adiós de Amlo empieza a correr en septiembre del 2023?…

Hay ene cantidad de suposiciones, conjeturas, opiniones, pero no olvide un punto lector: la medición adecuada de los tiempos y en base a ese indicador medible, será el factor que nos permita establecer considerandos más certeros sobre el futuro del INE.

El dos de junio del 2024 se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, en tanto que se renovarán nueve gubernaturas, así como 30 congresos locales, por ello podemos asegurar que quien la tiene cuesta arriba en esto de reformar el INE es Amlo y su Morena.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                      

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                  

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                                                                      https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *