SUS CAMBIOS EN EL GABINETE
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
ES BUENO CONOCER cómo se observa el trabajo del gobernador Alfonso Durazo en relación al resto de sus iguales. Entre las pocas encuestas que salen sobre este tema se encuentra la empresa C&E Research que prácticamente le otorga una medianía al sonorense, salvo en materia de seguridad.
Veamos. En desempeño lo colocó en el lugar 14. Corrupción 15. Capacidad 17. En salud, 18 e igual posición en honestidad. En el comparativo relacionado con la calificación de Amlo su posición fue el octavo sitio (65.5 para el presidente contra 69 de Alfonso), en cuanto a seguridad se fue al sitio 23 y en materia de popularidad al 26. https://rankingdegobernadores.com
Aún y cuando entendemos que a Durazo poco le importa el qué dirán o el ranking en el que se encuentra, vale la pena tener estos datos pues la única manera de lograr esos puntajes es en base a dos esquemas: el trabajo que realizan sus colaboradores, por un lado y por el otro, la capacidad de proyectar sus actividades al mundo en materia de comunicación lo que, unido, es la piedra básica que permite generar opiniones favorables o desfavorables, impactadas en las encuestas.
La expectativa que tenemos los sonorenses con Alfonso Durazo como gobernador es muy alta aún y cuando ya pasó un año de su llegada y la enmarcamos en su cercana relación con el presidente López Obrador quien le ha visitado en siete ocasiones.
Son más de sesenta mil millones de pesos los que ha señalado Alfonso Durazo en medios informativos los que se invertirán en el Estado desde que llegó al poder y un 50 por ciento para ejercerse en este año y el resto hasta el 2023 según los boletines del Gobierno del Estado. El detalle es que no se ven ni se sienten aunque se estén realizando.
¿Qué les cuesta publicitar un informe diario conforme a los avances de cada obra para hacer creíble todo lo que indica Alfonso Durazo en sus mañaneras de los martes?… ¿qué se está construyendo y mejorando la vialidad del García Morales en Hermosillo?, de acuerdo, pero hay que generar un boletín con foto para decir su avance. Y así como esa, hay muchas. Por ello decimos que no le ayudan en comunicación social y de allí el ranking.
Quienes trabajan con Durazo Montaño deberían estar atentos a esos indicadores que de alguna manera reflejan el trabajo que ellos mismos realizan. Por ello, cada día al levantarse, deberían de pensar en cuales acciones son preponderantes para que, en base a su toma de decisiones, fuera factible bajar o subir el ranking del gobernador, no el de ellos que no interesa en el caso de la opinión pública nacional.
Y es que el jefe siempre será el culpable de la buena o mala calificación que reciba.
Después de su primer informe de gobierno, Alfonso habló de cambios en su estructura. Se manejaron varios nombres y por fin empezaron a surgir cambios ya ciertos, oficiales, dejando de lado las especulaciones.
Así tenemos que mandó al huatabampense Francisco Vázquez Valencia, su secretario particular desde que fungía como secretario de seguridad nacional, a la Secretaría del Trabajo. Sabe muy bien Panchito, como le conocen sus amigos, que es una de las posiciones más difíciles de todas aún y cuando la nueva ley laboral prepondere el manejo judicial dentro del esquema del tribunal jurídico federal.
No hay que ser un genio para entender que Alfonso Durazo busca tener el control en materia laboral bajo el entendimiento de que no se trata nada más de mantener una correlación de pleitos laborales sino de entender que su política está encauzada en atender las necesidades que le han solicitado quienes quien invertir en Sonora.
Por esa razón requiere que en materia laboral en nuestro estado el clima de mantenga tranquilo, un punto que no le podía asegurar quien dejó esa posición, mi gran amiga Olga Armida Grijalva.
Una de las problemáticas que observó el gobernador para cambiarla fue un detalle que ocurrió hace unos días, cuando la organización de Pedro Aspe, dirigente nacional de Catem –que dirige en Sonora Carito Lara–, interpuso demandas relacionadas con la titularidad de sindicatos y el emplazamiento por nuevos que en total sumaban casi tres mil organismos.
Alfonso Durazo ordenó que se retiraran esas demandas y se enviaran a las autoridades federales a la CDMX donde actualmente se encuentran. El equipo de la maestra Olga Armida Grijalva no supo qué hacer.
El otro cambio, el del Istesson en el cual entró Froylán Gámez Gamboa –hasta entonces director del Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Estado de Sonora–, tiene como origen el cansancio y protagonismo que le causó Jesús Manuel Acuña Méndez quien presionó demás, aunque a la fecha no lo reconoce ni lo hará ADM, aunque se entiende.
Suena lógico que vienen otros cambios en el gabinete, pero la bronca para ADM es que no cuenta con personajes que se le quieran unir lo cual amerita otro análisis de presupuestación, que es punto esencial que debe analizar seriamente.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304