+CAMBIOS
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
En la conferencia de prensa del pasado jueves, el gobernador Alfonso Durazo Montaño estableció que los equipos requieren tiempo y proceso de maduración y que por ello no es su intención de sacudir a su gobierno, para de esa forma inferir la conclusión de ajustes en su gabinete.
Los primeros relevos en el primer círculo del mandatario estatal derivaron de la obligada salida de Rodolfo Castro Valdez de la jefatura de su oficina y coordinación de gabinete en el marco de una dinámica natural ante lo imprevisto, que como sea, era previsible, pero de todas formas fue contratado.
En nuestro caso, creímos al pie de la letra lo que consideramos como el final de los ajustes, solo con el pendiente de llenar los vacíos en la Consejería Jurídica y el Instituto de Becas, luego de los nombramientos en la Secretaría del trabajo, la particular y la jefatura de la oficina del ejecutivo.
Pues no, porque al siguiente día, en lo que de inicio se calificó como sorpresivo, se informó de más movimientos: Edgar Hiram Sallard dejó la estratégica coordinación del Sistema Estatal de Comunicación Social para hacerse cargo de la Vocalía del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, que se encontraba acéfala desde que causara baja Jesús Valencia Guzmán en los albores de este sexenio.
Y para cerrar la pinza, Paulina Ocaña Encinas dejó la dirección general de Telemax para ascender hasta la coordinación de los esfuerzos de esa televisora del gobierno, Radio Sonora y la coordinación de Comunicación Gubernamental, en un contexto inesperado, toda vez que, a ojo de buen cubero, el de Cananea se venía desempeñando de muy buena forma y de Telemax no trascendían conflictos.
Nos declaramos sorprendidos por dichos movimientos, aunque solo nos conste en lo que se refiere al ejercicio de las conferencias de prensa, interacción que deriva de la distribución oportuna de material informativo de las actividades del gobernador, así como la callada pero efectiva chamba de los enlaces en las distintas dependencias del gobierno estatal, sin que estemos al tanto de novedades en Telemax y en Radio Sonora, sin que tengamos idea tampoco, respecto a quien se hará cargo de esa televisora.
No somo dados a la queja en nuestras relaciones con el poder y menos en el caso de la gestión del wero Sallard, de quien invariablemente recibimos un trato respetuoso y lo único reclamable fue lo parco en materia de tips, en tanto que de Paulina tenemos muy buena impresión, acumulada desde que cubrimos aquel evento con motivo de su recepción del Premio Estatal de la Juventud 2019, además de la clase de genes que trae como nieta del exgobernador Samuel Ocaña García.
A ver cómo les va en sus nuevas responsabilidades, que en el caso del Sallard va a una posición desde donde podrá desplegar sus habilidades en la operación política territorial, por su obligada interacción que se tiene desde CEDEMUN con todos los ayuntamientos del Estado, aunque por lo regular dicha dependencia es considerada de bajo perfil.
Ocaña Encinas estará más a la vista del escrutinio público y sobre todo, del mismo gobernador e integrantes del gabinete y ya como factor secundario, de integrantes del gremio de la comunicación, sin que tengamos la menor idea si en estos tiempos se usa la presentación de aquellos proyectos indispensables para estar en condiciones y como condición para poder acceder a algún puesto de dirección en la burocracia.
El caso es que hay recambio en el gabinete del gobernador, quien ya entrado en gastos, no hay que descartar que siga aplicando la voladora con propósitos de hacer más eficientes los mecanismos de coordinación y colaboración interdependencias, cuando al parecer no le afecta el que haya quienes consideren que tantos cambios y ajustes en apenas poco más de un año de gestión, deje ver improvisaciones en sus nombramientos de origen y que ahora derive en inestabilidad en su gabinete.
Miren, desde esta humilde trinchera de opinólogo y comentócrata irredento, tenemos la percepción de que en materia de manejo informativo y operación de la televisora oficial, las cosas se desarrollaban de buena forma, así como ocurre en los casos del sector salud, educación, infraestructura, política interna, economía, desarrollo económico, política hacendaria, asuntos de ganadería, agricultura y pesca, política social y demás, bajo condiciones financieras muy difíciles.
En los últimos meses los flancos más débiles de la administración de Durazo Montaño han sido el área laboral, transporte y seguridad pública, que en el caso del primero, a pesar de no haber estallado ninguna huelga, mérito no atribuible a la extitular de la secretaría del trabajo, Olga Armida Grijalva Otero, sino a la madura relación entre los representantes del capital y el trabajo, que no compensó ante la grave inestabilidad al interior de esa dependencia, lo cual hizo explicable el relevo.
Como decíamos, escribimos a ojo de buen cubero y por eso no vemos lo que ve el gobernador en el caso del transporte público y de plano reconocemos desconocer, entre otras cosas, en que quedó, sus avances, qué soluciones o como están las cosas por la creación del Instituto de Movilidad y Transporte, previsto como ente aglutinador de la Dirección general de transporte y el Fondo para la Modernización del Transporte, todo bajo la conducción de la joven ecologista Lirio del Castillo Salazar.
De acuerdo al acontecer diario en los diversos centros urbanos de la entidad, las cosas no andan bien en dicha materia o sus avances, si los hay, no se han dado a conocer, cuando además, en la rumorología de semanas pasadas, se mencionaba que dicha área estaba contemplada en los ajustes y relevos.
Pues como ven, no ocurrió así, como tampoco en el caso de la titular de seguridad, María Dolores del Río, quien está en condiciones de jactarse de ser la más mencionada como eventual baja del gabinete, toda vez la ola de criminalidad que luce incontenible en algunas plazas de la entidad, con estadísticas que colocan a Sonora como el estado más violento del país, a partir del referente del número de delitos por cada cien mil habitantes.
Desde la perspectiva de los comunes mortales sería explicable que los cambios en el gobierno fueran en donde las fallas son más evidentes, así como lo son en el caso de imprevistos y ya será cuestión de tiempo para entender porque Durazo Montaño hace parecer como in
Como sea, es menester reconocer que desde una prospectiva amplia, los reacomodos de estos días en el aparato gobernante lucen adecuados y en su conjunto, representan la intención del de Bavispe de servir mejor a los sonorenses luego de poco más de un año de evaluaciones de desempeño y la verdad que ojalá respondan a sus expectativas, que implica cumplir las expectativas de la gente, que como bien se dice, si le va bien al gobernante les va bien a los gobernados.
Hay áreas en las que el mandatario estatal tiene poco o nada de qué preocuparse porque las cosas son bien llevadas como son los casos de la SEDESSON con Wendy Briceño Zuloaga a la cabeza; José Luis Alomía en Salud; Aarón Grageda en educación; Álvaro Bracamonte en la secretaría de Gobierno; Omar del Valle Colosio en Hacienda; el Memo Noriega en Contraloría; el recuperado titular de Sidur, Heriberto Aguilar; Fátima Rodríguez en Sagarpa, quien por cierto enfrenta la primera crisis mayor por la presencia de gripe aviar en Sonora, que pone en riesgo la actividad avícola de la entidad.
Mientras tanto, vaya polvareda por que el senado aprobó la ampliación de las vacaciones que por ley corresponden a los trabajadores de México, destacándose las múltiples paternidades que se adjudican dicha iniciativa, desde el partido oficial o sea MORENA, hasta sus satélites, cuando es de sobra conocido que desde febrero pasado fue tema de Movimiento Ciudadano con Patricia Mercado a la cabeza y que incluso la demora para darle trámite se debió a obstáculos de la bancada oficialista.
El problema mayor de la representación de MORENA en el Congreso de la Unión es que han perdido el pulso social por andar ocupados en futurismos electorales, en idear trampas para eludir responsabilidades legales por campañas adelantadas y desplegar activismos abiertamente ilícitos que ofenden la inteligencia ciudadana.
Se la dan de honestos, cuando a base de simulaciones sus corcholatas andan en campaña por todo el país, todo con recursos del erario, en un contexto que los exhibe como viles tramposos exigidos a cometer machincuepas ante la abierta posibilidad de que el desengaño popular los mande al basurero de la historia en la próxima elección.
En lugar de andar de tramposos, mejor deberían de ayudar el presidente Andrés Manuel López Obrador para que no quede a deber tanto a los mexicanos cuando se vaya a La Chingada, a partir de lo que ahora se vislumbra como un sexenio perdido y solo con pingues logros por la dispersión de apoyos cuyo universo aún es muy limitado y que no resuelven de fondo la precariedad como viven grandes sectores de la sociedad mexicana.
Y no creemos que sea muy importante, pero luego de dos meses con restricciones de movilidad por fractura de tobillo, por fin este lunes podremos reincorporarnos a la reporteada presencial y lo haremos en el evento conmemorativo al 30 Aniversario de la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que se llevará a cabo a partir de las 10 de la mañana en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. Ahí nos vemos.