LA NUEVA REALIDAD GRINGA…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
TODO INDICA QUE las elecciones intermedias en Estados Unidos arrojaron el regreso al poder político de la fuerza republicana sobre los representantes demócratas. https://bbc.in/3DTBbyC
La presencia de Donald Trump, mediáticamente se fortalece, lo cual es un tema paralelo a la elección presidencial del 5 de noviembre de 2024 con algunos asegunes que ya trataremos en su momento.
Lo importante es el hoy y el ahora.
Con los demócratas al frente de las dos cámaras legislativas se mantenía una presión constante sobre lo ocurrido en México, solicitando hasta la fecha la impresión de algunas medidas de fuerza que hicieran desistir a López Obrador de tantas acciones contradictorias a los intereses gringos.
El hecho es que de alguna manera Joe Biden mantenía el cerco y la relación armoniosa con México enviando a poderosos y diversos funcionarios de todos los niveles a platicar con un Amlo que les decía sí pero no cuando, como buen indio ladino.
Sin embargo, ahora con la llegada de los republicanos la situación se volverá tensa, difícil y angustiante para López Obrador pues han sido los legisladores de dicho partido los más duros críticos de su actuación y quienes han solicitado correctivos severos contra el gobierno mexicano.
Hay que recordar que la sumisión de Amlo al entonces presidente Donaldo Trump no era de amiguismos o complicidades, sino de agradecimiento al no permitir que la mano dura de sus legisladores trastocaran los cambios planeados en la mente de Amlo y que hoy padecemos.
Pero no está Trump para recargarse en él, sin importar y aguantando el buylling que le hiciera el del tupé. Y Biden ya perdió esa sustentación para mantener la suave política con Amlo y en base al uso de la paciencia como herramienta de control. Sabe el presidente gringo que los representantes republicanos le van a exigir acción severa contra el gobierno mexicano y tendrá qué hacerlo.
Tal vez por esa razón en su momento López Obrador llegó a decir el pasado 30 de octubre que se le acababa el tiempo y había que impulsar con mayor ímpetu las acciones pertinentes para asegurar la permanencia de su 4T.
Así es factible comprender los diferentes cambios constitucionales –incluyendo el del INE–, porque sabe muy bien que una vez asentados en la carta magna serán difíciles de remover y menos si en México persiste la fuerza mayoritaria de Morena en el legislativo en el 2024.
Y como siempre ha pasado con el de Macuspana, trata de mantener el barco flotando con vías al cumplimiento de las fechas de oro que tiene que alcanzar y en esa fijación es cuando las decisiones que toma le parten la madre a México con incidencia en el aspecto económico.
El presupuesto 2023 trae consigo la facultad otorgada a la Secretaría de Hacienda de quedarse con los productos financieros para, en caso de entrar a una crisis de sustentabilidad como todo indica que ocurrirá afectando los patrimonios de millones de mexicano, pueda disponer de recurso fresco que no le pertenece al gobierno.
En su paranoia, López Obrador gestionó la creación de alianzas con los poderes empresariales para limitar al máximo la inflación que va en 8 y feria y que según el Banco de México terminará el año en diez por ciento según su generosa apreciación, pero, como aseguran otros, el 2023 será un año para el arrastre en algunos rubros.
El detalle es que les dijo a los empresarios –y al mundo entero–, que podían importar productos haciendo a un lado algunos factores sobre todo fitosanitarios que se sumaron a la falta de adquisición –alegando ahorro franciscano–, de herramientas químicas que combaten las plagas tanto en animales como en plantas y ya estamos viendo los resultados como la influencia aviar que afecta las aves y que ha provocado el sacrificio de más 200 mil pollos en Sonora. Alfonso Durazo dice que ya está controlado el problema: ¿usted le cree?
En esa política extremista de falta de congruencia para limitar problemáticas y soluciones fallidas se encuentra el campo mexicano pues la semana entrante presentarán los de la 4T algunas propuestas que afectarán el aspecto de fumigación y cuyas medidas, (prohibición de algunos productos controladores de plagas), según quienes saben de esto, iniciará el proceso para la afectación directa y posterior desaparición del 40 por ciento de lo que se produce en este país.
El nuevo orden político que se vive en Estados Unidos cuenta con diferentes ingredientes que directa e indirectamente tendrán un valor real en los hechos que se desencadenarán en los siguientes meses en México.
¿Recuerda aquel juicio por violaciones al T-MEC por más de 70 mil mmdd? Amlo confiaba en que Biden manejara una salida política. Pero esto ya no ocurrirá. Tal vez por eso se atrevió López Obrador a sacar de nueva cuenta el tema de la reforma a la energía eléctrica como un plan B de presión del cual se ríen los republicanos que quieren dejar sentir su pisada.
¿Y la Ley Patriota gringa que ubica a los narcos como terroristas y la actuación en consecuencia del gobierno estadunidense ante esa clasificación?… De seguro ahora sí será aprobada.
Y así nos podemos ir con tantas medidas tomadas por el tabasqueño que los gringos ven como caprichos de un dictadorzuelo que ignora donde se encuentra parado
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304