EN GRANDE
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
El gobernador Alfonso Durazo Montaño sigue pensando en grande y generando expectativas que superan cualquier fantasía, dada la magnitud de sus propósitos y objetivos en materia de infraestructura, por un lado, y por el otro, estirar la cobija de su administración hasta los que menos o nada tienen.
Después de varias ausencias, este martes acudimos a la conferencia de prensa-evento en el palacio de gobierno, desde donde lo más importante generado es optimismo sobre las cosas que vienen para Sonora, en función de la multitemática exposición de proyectos y políticas públicas en materia social, las cuales en muchos de los casos ya son una realidad en proceso y con franca tendencia a extenderse.
Como lo hemos dicho, abruma la información que libera el sector oficial en la conferencia del gobernador, que deja la prospectiva de que el 2023 será un año de plenitud para los habitantes de este estado en lo que se refiere a obras de infraestructura, pero que desde nuestras prioridades y en función de objetivos presentes cumplidos y en vías de ejecución sobre el terreno, el área de desarrollo social y asistencial ya presenta importantes realidades y el año próximo se expanderán.
Primero que nada, vea Usted que en materia de caminos, se proyecta la construcción de poco más de 215 kilómetros de libramientos en San Luis Río Colorado, Sonoyta-Puerto Peñasco, Caborca, Imuris-Cananea, Santa Ana, Navojoa, Altar-Sásabe, y Nogales que serán todos de cuota pero que aliviarán del tráfico pesado a las manchas urbanas y en términos generales reducirán tiempos de traslado a viajeros.
Todo ello se suma a la ya muy anunciada rehabilitación del puerto de Guaymas y la ampliación de la carretera a Chihuahua, el Home Port de Puerto Peñasco, la reubicación de las vías del tren en Nogales, los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas como centros de carga internacional, las plantas de licuefacción en Guaymas y Puerto Peñasco, la planta solar en ese municipio, el aprovechamiento del litio, el programa de cruceros del Mar de Cortés y un largo etcétera que nos tiene entusiasmados.
En materia de realidades ya en proceso y con miras de ampliar coberturas, están los programas sociales, asistenciales, que operan la SEDESSON y el DIF Sonora para atender a sonorenses que la economía y las finanzas no les han sido favorables, destacando el anuncio de Durazo Montaño que el programa Aquí se Queda apoyará a una red de comedores comunitarios o populares en todo el estado, en el marco de la estrategia de combatir el hambre y la pobreza extrema.
De la misma forma, llevar los desayunos escolares a todas las escuelas de la entidad, incrementar y programar el gasto del mayor presupuesto social de la historia de la entidad para dispersarlo en sectores marginados y que el año próximo dará un salto cuantitativo y cualitativo.
Esas ya son realidades con tendencia a ampliarse conforme avanza el tiempo, dadas las capacidades ejecutivas y compromiso social primero del gobernador y luego de sus operadoras, las titulares del DIF Sonora y la SEDESSON, Lorenia Valles y Wendy Briceño, quienes compartieron cachos de gloria en la conferencia de prensa, al igual que Rebeca Valenzuela, del ISJ; Heriberto Aguilar, de la SIDUR y Edgar Hiram Sallard, quien hizo presencia en un evento de gobierno por primera vez como titular de CEDEMUN, tocándole anunciar la entrega de maquinaria a varios municipios con el apoyo de la asociación civil, Mariana Trinitaria.
Muy formal por cierto en la conducción de la conferencia de prensa la relevo del Sallard en la coordinación del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paulina Ocaña, en tanto que tomando nota y sin írsele un detalle, el coordinador del gabinete y jefe de la oficina del ejecutivo, Adolfo Salazar Razo.
A fin de cuentas, no hemos podido colaborar en el contenido de ese ejercicio comunicativo que encabeza cada semana el gobernador y por eso no sabemos o no se ha informado porqué el concesionario del libramiento Hermosillo no ha establecido conexión en el entronque de esa vía de cuota con la carretera a Chihuahua o si el gobierno estatal está en condiciones de hacer esa gestión que se nos figura elemental para integrar a ese abultado paquete de proyectos carreteros anunciados.
Se supone que desde su puesta en operación por el mismo presidente López Obrador, dicho entronque vendría casi en automático, pero no, porque donde sí, fue con la carretera a Sahuaripa, lo cual se nos figura una falta de criterio dado que para efectos de trafico sea hacia el norte o hacia el sur, la interconexión del libramiento con la carretera a Chihuahua resulta más estratégico.
En fin, como por lo regular ocurre en dichos encuentros del gobernador con representantes de medios de comunicación, hubo un altero así de información para procesar, por lo que como siempre, nuestro compromiso es darle un abordaje posterior ya bien diseccionada.
Pero aparte de los anuncios y avances de programas sociales, nos llama la atención que el gobernador no caiga en provocaciones y mantiene su ecuanimidad y serenidad ante cuestionamientos con los que se pretende enredarlo en aspavientos que son tan comunes en las mañaneras, ya que acá la norma no es agarrar pleitos con empresarios, con partidos de oposición, administraciones municipales ajenas a MORENA ni liderazgos de la sociedad civil.
O sea, Durazo Montaño realiza un ejercicio incluyente, para todo Sonora, sin divisiones de clase ni regiones; sin confrontaciones mediáticas y siempre procurando el diálogo como elemento sustantivo para encontrar soluciones sean cual sean los de la otra esquina, en el marco de un estilo de gobierno que nada tiene que ver con su cabal compromiso con la llamada cuarta transformación y su absoluta lealtad al presidente López Obrador, con quien suponemos no necesita quedar bien despotricando y hasta insultando a presuntos adversarios políticos, como frecuentemente vemos a otros y a otras gobernantes del morenismo.
Es más, de destacarse el contraste entre lo que ocurre allá con lo de acá, porque mientras desde palacio nacional ha desplegado feroz estrategia con el fin de imponer la antidemocrática reforma electoral, acá el gobernador ha dejado que las cosas se desarrollen con normalidad en su propuesta también de reforma para empatar la elección por la gubernatura con la presidencial, asunto que se le da trámite en el legislativo local, cuando de forma evidente no es ninguna prioridad, distinto al tema del paquete económico 2023.
A lo mejor el gobernador no hace activismos mediáticos porque con la correlación de fuerzas en el Congreso del Estado, prácticamente puede hacer lo que se le de la gana con solo tronar los dedos, dada la pasividad y actitud acrítica de la bancada oficialista y verrugas, lo cual deja toda la carga a los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano y del PAN, quienes de plano ya fijaron su rechazo a dicha propuesta, más que nada por ser muy prematura, pero de que Durazo no se mete o al menos no se mete en público con dicho asunto, no se mete.
De hecho, en la sesión de este día, la comisión de Gobernación y puntos constitucionales que preside Jacobo Mendoza aprobó por mayoría esa propuesta de reforma enviada por el Ejecutivo y como era de esperarse, la representación bancada naranja que coordina Rosa Elena Trujillo, votó en contra, así como lo hará en la sesión del pleno, aunque sin mediar agresiones de la instancia del ejecutivo.
Bien por él porque así los sonorenses no somos arreados a estados de crispación social producto de disputas políticas allá en las alturas, sino al contrario, se mantiene intacto el entramado institucional donde todos tienen algo que aportar para que se concreten tantos buenos propósitos y objetivos para impulsar el desarrollo integral de la entidad.
Desde esa perspectiva, hay confianza de que no pasará a mayores el ejercicio de revisión de contratos colectivos del sindicalismo sonorense, que en el caso de la CTM, las bases de la negociación con la patronal se establecerán este fin de semana en la plenaria estatal con la asistencia de dirigentes de 300 sindicatos cetemistas que lidera Javier Villarreal Gámez.
Es más, casi podríamos asegurar que el gobernador será invitado especial a dicha juntada obrera y lo que se venga en las negociaciones contractuales en las próximas semanas, resultarán un excelente sinodal del recién estrenado Secretario del Trabajo, Francisco Vázquez.
Esta jornada de cobertura incluyó la sesión del colectivo de periodistas CORSAS, anfitrión del Secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante, quien desde nuestro punto de vista atiende a la perfección la idea de que ese sector está en buenas manos.
En otros Entretelones abundaremos, pero por lo pronto, impecable el funcionario estatal en la descripción conceptual de las tareas que corresponden al gobierno en el sector educativo, pero un tanto fallido al ponerle números, gasto, estadística a tales acciones, quedándonos claro que lo que si sabe es que debe atender a tres mil 66 planteles. Pero como decíamos, ya en otra entrega abundaremos.