fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ENTRETELONES

Dic 1, 2022

REFORMAS

SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

Dos reformas electorales son objeto de la atención ciudadana sonorense en estos días: la que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador para afianzar a MORENA como partido hegemónico y la que propuso el gobernador Alfonso Durazo Montaño para que en el lejano 2027 se elija a su sucesor para un período de tres años.

En el primero de los casos, tal como era previsible, para nada cambió la correlación de fuerzas en el poder legislativo federal, la contra marcha convocada por el presidente y sigue sin ningún futuro tal pretensión de dominación, en tanto que la de acá, simplemente carece de relevancia inmediata y solo deja ver el sometimiento que ejerce el ejecutivo sobre la bancada oficialista y sus verrugas.

A López Obrador y a la actual mafia del poder solo les quedan jaguarazos, cañonazos de cash, extorsión, garantizar impunidades y otras “artes” de la política a la mexicana para conseguir la mayoría calificada que requiere, frente al reagrupamiento de las oposiciones representadas por el PAN, PRI, PRD, MC e independientes, en el congreso federal y todo indica que para aplicar tales terapias se pospuso hasta el próximo martes la votación que debió hacerse el martes pasado.

Insistimos, la propuesta de Palacio Nacional carece de futuro y hasta los más lerdos en el análisis político entienden que López Obrador no solo pretendía afianzar la hegemonía al partido de su propiedad y acotar a las oposiciones, sino que también aceleraría la extinción de sus aliados como el Verde y el PT, ya que dejarán de ser necesarios para el oficialismo morenista.

Lo mejor de todo esto es que no pasará la aberrante fórmula para seleccionar autoridades electorales y prevalecerá la soberanía de los estados en la conducción de procesos electorales locales, que en lo referente a la reducción del costo financiero, eso es simplemente propaganda dirigida a parvulitos, al igual que eso de que se trata de evitar fraudes en comicios, porque obviamente dichas irregularidades se han reducido drásticamente en México y hay reconocimiento mundial al respecto.

Ese tema está decidido luego que se reanudaran las coincidencias entre Marko Cortés, Jesús Zambrano y Alejandro Moreno Cárdenas, dirigentes del PAN, PRD y PRI, respectivamente, al subsanarse el agravio perpetrado por el priista al convenir con MORENA-Gobierno apoyar la militarización a cambio de impunidad; además está la sostenida oposición de Dante Delgado, del MC, quien atento a la exigencia de la multitudinaria movilización del 13 de noviembre, reforzaron trincheras y y en definitiva, desde el sector naranja ya dijeron no al partido único.

En el Congreso del Estado de Sonora ya pasó el retén de comisión la propuesta de Durazo Montaño para empatar en el 2030 la elección de gobernador y de presidente de la república, que al tomar en cuenta tal cronograma, pues sólo confirma la futilidad de hacerlo de forma tan apresurada, sin guardar las formas que prevé la figura del Parlamento Abierto que con tanto entusiasmo aprobó la legislatura estatal de forma unánime, a propuesta de la diputada Natalia Rivera Grijalva.

En efecto, hubo una simulación de reunión, pero podemos señalar la omisión histórica de no socializar, de no implementar, una estrategia de consulta que requiere toda propuesta de reforma constitucional de gran calado, solo porque la bancada oficialista, verrugas y agregadas, disponen de forma sobrada la mayoría calificada para dicho trámite, lo cual debiera prender los focos rojos porque resulta evidente que el otrora criticado y cuestionado mayoriteo priista está siendo restaurado.

Estamos a la espera que se suba al sitio web del Poder Legislativo de Sonora la gaceta parlamentaria para confirmar o no la versión de que lo aprobado por mayoría en la sesión de la Comisión de Gobernación el pasado martes, vía fastrack se dará trámite de pleno en la sesión de este jueves, sin que tengamos la menor idea de porqué el apuro, cuando tiempo de sobra hay para cuando menos taparle el ojo al macho mediante un proceso de consulta para escuchar a todas las voces.

Desde dicha perspectiva irremediable lo único que le queda hacer a las oposiciones en Sonora es ponerse a chambear y construir opciones que les permitan recuperar de forma sobrada el Poder Legislativo para que en el próximo trienio sus integrantes se ocupen de asuntos sustantivos en lugar de ser instrumentos de distracción y simples actores timoratos y pusilánimes frente a las órdenes que reciben desde el Palacio de Gobierno, como ahora ocurre con la mayoría.

Lo cierto es que allá no pudo avanzar la destartalada carcacha de la cuarta transformación, mientras que acá luce flamante el carromato que conduce el gobernador Durazo y la mayor diferencia es que acá no se recurre a insultos, alardeos, amenazas y mucho menos a estupideces como las usuales en las mañaneras, sino que el poder y la mayoría se ejerce tratando de no incurrir en aspavientos.

Sobre estos temas platicó con medios de comunicación el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien en conferencia de prensa replicó el rechazo de la dirigencia nacional a la anacrónica contrarreforma electoral que pretendían imponer desde el Palacio de López Obrador, además de coincidir con las representaciones parlamentarias del PAN, MC y PRD en el congreso local, respecto a la premura de dar trámite a la concurrencia de la elección presidencial y la de la gubernatura, habiendo tantas prioridades que sin duda requieren de atención inmediata de parte del gobierno estatal y de sus diputadas y diputados.

No se podría esperar otra cosa del Roger, quien al parecer ahí la lleva en el objetivo de alcanzar la solvencia financiera del partido al que llegó a la dirigencia de forma por demás accidentada y por ende arrastrando una estela de daños que entre otras cosas dejaron a ese partido sir representación en el Congreso del Estado, daños que incluso su cauterización resultará más difícil que salir al paso de las actuales penurias económicas.

De hecho, al parecer avanza la propuesta de que integrantes de la nomenclatura tricolor que mantienen su militancia hagan aportaciones de dinero para cubrir compromisos ya encima por las trácalas derivadas de la campaña a la gubernatura por las que la autoridad electoral los trae de la cola.

En la otra esquina de ese cuadrilátero, nos comentan que Zaira Fernández, líder de una especie de dirigencia alterna de ese partido, festejó su treintaitantos cumpleaños y el avance en su espléndida madurez haciendo adobes, en el marco del intenso activismo junto a Pascual Soto entre priistas de todas las regiones y municipios de la entidad, con sectores y liderazgos de la sociedad civil y colonias populares y clase medieras.

La estampa rebelde y discurso carente de recovecos, da muy buena ventaja a esa mancuerna frente a una ciudadanía que le atrae la franqueza y es reservada frente a posiciones encajonadas por una institucionalidad mal entendida, tratándose de partidos políticos.

Como sea, luego de la marcha y evento de acarreados en la ciudad de México las cosas no lucen muy bien para MORENA-Gobierno y con miras a la elección presidencial bajo la norma constitucional vigente y así lo demuestra el mismo presidente que contrario a lo que pudo haberse pensado, insiste en sus conductas atrabiliarias.

A costa de arrear a esa masa de convencidos, el presidente toma distancia de millones de mexicanos que logró su apoyo mediante un discurso electoral incluyente que a fin de cuentas resultó falaz y que ya está en el punto de no retorno para cualquier intento de reconciliación.

Por cierto, nos extraña sobre manera el que el siempre quisquilloso contralor del estado, Guillermo Noriega Esparza no de indicios de tener al menos alguna sospecha respecto al origen de los recursos para trasladar a la capital del país a tres mil personas e incluso hacer mutis a pesar de que dicho gasto debiera ser transparentado.

Es que no es cualquier cosa pagar entre 100 mil 115 mil pesos por cada autobús rentado, y no nos vayan a salir con que se consiguieron en coperachas entre los viajeros, porque se de varios casos que por lo regular no van a Hermosillo porque carecen de recursos para pagar el pasaje del transporte suburbano y que trabajan al diario para surtir la despensa.

Que funcionarios estatales, federales y de municipios administrados por MORENA, de confianza hicieron aportaciones de sus ingresos como funcionarios públicos, así como de diputados locales y federales, en aras de la tan invocada transparencia, que lo digan y si pueden, que demuestren, porque es generalizada la creencia de que dicho traslado, alimentación, hospedaje y viáticos, fue cubierto con recursos de instancias de gobierno, aunque hay que reconocer que hubo quienes no lo hicieron así.

Por otra parte, nos alertan de la actividad fraudulenta que realiza un sujeto de nombre Arturo Muñoz Álvarez, representante o propietario de la empresa Sonora Cabañas Construcciones, que oferta su producto en fraccionamientos campestres en los alrededores de Hermosillo y en Bahía Kino.

Incluso se promociona muy intensamente en redes sociales, aunque al parecer acumuló una buena polla de adelantos porque se tiró a perder, no faltando quienes acudieron a lo que se supone son sus oficinas en la Colonia Apolo y lo que encontraron fue una casa particular en estado de abandono.

Sabemos que son muchos los estafados y que ya se interponen las denuncias en la Fiscalía General de Justicia del Estado, pero por lo pronto, ese hijo de mala entraña, destruyó sueños e ilusiones de muchas personas que encandiló con su verborrea y publicidad engañosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *