UN ROMPECABEZAS AÚN INCONCLUSO…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
KEN SALAZAR, CUMPLE ESTE diciembre, su quinceavo mes como embajador de EU en México chamba que inició el dos de septiembre del año pasado. Ha estado en este lapso con López Obrador en al menos 35 ocasiones.
Ha visitado y estado con los siete gobernadores mexicanos fronterizo (en algunos casos ha estado hasta en tres ocasiones como ocurre con Sonora), se reunió también con los sietes ejecutivos de la llamada zona sureste del país. Asimismo, ha estado en Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa, Aguascalientes, Estado de México, le gusta visitar la Basílica en CDMX, Nayarit y lo que se sume en la semana. Casi todo el país.
Se ha reunido también con políticos de distintas gamas, desde secretarios –de Hacienda, Economía, con Ebrard es constante la comunicación, etcétera–, hasta políticos importantes de distintos partidos, PRI, PAN, Morena, con mayor incidencia en Ricardo Monreal al contar con un doble valor al ser parte del equipo hermanado políticamente con Ebrard y Dante sin dejar de lado a Beltrones y como titular de la Junta de Coordinación Política –JUCOPO–, del Senado de la República, el filtro más importante por donde pasan todas las iniciativas aprobadas en la cámara de diputados.
El cuatro de septiembre pasado Ricardo Monreal estuvo con Ken Salazar en Plateros, Zacatecas, donde nació y luego en el rancho del senador, Puebla de Palmar, de tan solo 126 hectáreas cuyo papá lo partió en varios pedazos que distribuyó entre sus hijos.
Una investigación publicada a finales de junio del 2015, (ocho meses después de dejar la gubernatura de Zacatecas) https://bit.ly/3FAkMRU sacó a colación más de cuarenta propiedades –entre estas un rancho de casi dos mil hectáreas de Ricardo), de los diferentes Monreal que sirvió de base para que a tiempo presente se lo restregara Layda Sansores en una historia que tocó un nervio sensible del senador pues la gobernadora de Campeche https://bit.ly/3uBpE2N siguió machaconamente atacándole entendiéndose que López Obrador lo quiso doblar con los resultados de una historia paralela que ya está muy mascada.
Sigamos con Ricardo y Ken.
Un mes después de esa reunión entre Monreal y Salazar, se realizó otra con David, el gobernador zacatecano, en la que acuerdan que, para detener la violencia en dicha entidad, como gobierno estatal firmó un acuerdo en el cual permitían la injerencia de agentes de la DEA y el FBI. https://bit.ly/3UE8XOJ
Lo curioso es que, todos los personajes que participaron en este acuerdo sabían que ese convenio atentaba contra el federalismo y la Constitución, ¿entonces por qué siguieron adelante?, ¿qué mensaje se envió y a quienes?… de aquí se desglosan varios supuestos que no son el tema de hoy.
Al cuarto día de firmado, el mismo López Obrador haya aclaró que no es válido pues está prohibido por parte de los estados firmar convenios con otros países. https://bit.ly/3Y6HlVv Y tres días después David Monreal tuvo que desdecirse y asegurar que la reunión con Ken fue para que quitaran a Zacatecas de la lista negra de EU. https://bit.ly/3VVSW8c Luego ya no se volvió a tocar el tema en la prensa. ¿El mensaje llegó al presidente y a los narcos?… Es cosa de tiempo.
Ken justificó, en una ocasión ante las periódicas reuniones físicas y otras telefónicas con Monreal, que era parte del manejo de las relaciones exteriores de EU al ser el senador el titular de la JUCOPO. Y de allí ¿cuántos acuerdos habrán tejido en lo obscurito?
Ahora bien, juntemos las piezas para acabalar un posible rompecabezas. Ya manejaron en su momento el rechazo a la reforma energética. ¿Punto para Ken?
¿Quién no dice que el mismo gobierno gringo fue el que alentó el cambio legal para mandar a las calles a los soldados como vigilantes de la seguridad y luego explotó lo de Guacamaya Like para tener agarrados de ya sabe donde a los jefes militares?
Viene la reforma electoral en sus leyes secundarias para diezmar al INE y aprobadas por los diputados. Le falta el Senado y concretamente el apoyo de la JUCOPO donde, si quiere Monreal puede guardarla un buen rato hasta que pasen los tiempos debidos. Por lo pronto en diciembre no se aprobará y menos cuando el mismo Ignacio Mier dijo que se tendrán que hacer algunos cambios en el escrito. https://bit.ly/3PbziTg
Las sesiones ordinarias del senado finalizan el jueves de la semana que entra y hubo acuerdos de Monreal con otros senadores, entre ellos Mancera, para no permitir la realización de una extraordinaria de aquí al primero de febrero que inicia el nuevo período legislativo que concluye el 30 de abril.
Hay que recordar que noventa días antes de iniciar el período electoral (septiembre del 2023), no se pueden hacer cambios a la normatividad mencionada según dictamina la Constitución en su artículo 105.
Una pieza más del rompecabezas la explica muy bien Salvador García Soto en su columna del jueves cuando analiza la participación y mensajes enviados por Washington tras la caída de la vicepresidenta de Argentina y del presidente del Perú en una jugada separada por dos días y que se ejecutó en cosa de horas, aunque hubo meses de pesquisas y en México los gringos llevan años. https://bit.ly/3hjfaC2
¿Una última pieza?, la víscera vertida por Ricardo Salinas Pliego y su deseo de dañar a su ex amigo López Obrador al decirle que ponga las barbas a remojar con la caída del peruano. Punto interesante. https://bit.ly/3UEbsR7
Algo le falta a este rompecabezas, creo que una segunda parte se podrá escribirse al finalizar la semana que entra.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304