ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
DESPIERTASONORA
TUVE LA OPORTUNIDAD DE visitar el Senado de la República hace ya rato y estuve adentro, allí en el foro, departiendo con uno que otro legislador. Hay 128 asientos.
Es un redondel del tamaño, ¿qué le diré?, del escenario y parte baja de los asientos del Auditorio Cívico de Hermosillo. No es grande. Es más menos una cuarta parte de la Cámara de Diputados. El hecho es que los asientos en el recinto del Senado están enfocados para visualizar cómodamente las tribunas y a la parte frontal donde están los directivos allá abajo.
Viendo los asientos desde la parte de la tribuna, de abajo hacia arriba, del lado izquierdo se colocaron los 60 legisladores morenistas, los del PT (5), PVEM (6) y los del PES (4) cuyo bloque suman en total 75. Del otro lado están los panistas (20), priistas (13), MC (12), PRD (3) y Sin Grupo (4).
La votación por las reformas a las leyes secundarias que dan vida y sustento al INE fueron 69 a favor y 53 en contra con cero abstenciones sumando 122 en total. El senador morenista Arturo Bours no asistió. Y el hipócrita de Ricardo Monreal quiso jugar el dedo en la boca a quienes le escucharon en tribuna pues dijo que en lo particular su voto era en contra de dicha propuesta.
Según Mario Di Costanzo el voto particular y nada es lo mismo conforme al Diccionario de Términos Parlamentarios que al respecto dice:
“Un voto particular se someterá a discusión sólo en caso de que el Pleno deseche el dictamen con proyecto de ley o decreto aprobado por la comisión. En dicho caso, su autor o uno de sus autores podrán exponer los motivos y el contenido del mismo hasta por cinco minutos en el caso de la Cámara de Diputados y hasta por diez minutos en el caso del Senado”. https://bit.ly/3j9JorG
Di Costanzo también dejó en claro lo que hizo Monreal cuando twittió: “Solo alguien que NO entienda el proceso legislativo puede creer la farsa de @RicardoMonrealA y su “voto particular en contra y sus reservas”. Él cuenta con el apoyo de al menos 15 senadores de @PartidoMorenaMx que pudieron haber votado en CONTRA! No caigan en el engaño.” https://bit.ly/3PxDk8D
Y tiene razón. Por eso el nombre de Monreal se desvanecerá al menos en la futura alianza opositora.
Me llama la atención que en el caso del manejo de las redes sociales, el canal del Senado de la República en youtube no rebasó los seis mil observadores en este debate tan importante. En Facebook apenas rebasó los siete mil 200 y en twitter no pasó de las 130 personas viendo la sesión.
Como que al pueblo mexicano le sigue valiendo poco todo lo que huela a política o debates de este tipo, tan importante y trascendente pues prácticamente se desmantelará al INE al despedir a casi tres mil empleados profesionalizados y con Servicio Profesional Electoral, al desaparecer el conteo rápido –PREP–, quitar las 300 representaciones distritales mediante las cuales se ejercían diferentes acciones durante todo el año y así por el estilo. Si no tiene credencial de elector, apúrele a conseguirla.
Los once consejeros del INE, por primera ocasión en su existencia, declararon en conjunto que impugnarán esa decisión por contar con 21 violaciones a la Constitución, pero como siempre ocurre, pasará el caso a manos de magistrados que viven su propia grilla y quien sabe cuándo tratarán el tema.
Lo curioso es que durante los 18 años de campaña de Malo antes de llegar a la presidencia, se encuentran dentro de los 30 que tardó la izquierda en más o menos darle forma a un instituto electoral autónomo, respetuoso, generador de credibilidad y un largo etcétera.
Ahora López Obrador como gobierno busca destrozarlo para sostenerse en el poder.
A lo mejor se repiten algunas dolorosas historias en este quinto años de gobierno. La gente esta muy caliente, habrá que esperar y estar atentos a las próximas giras de Malo, a qué estados irá, donde se refugiará y habrá que observar más puntillosamente su seguridad personal.
Por otro lado, me llamó la atención la narrativa del Senador perredista Juan Manuel Fócil Pérez cuando recordó que en 1976 el entonces candidato del PRI, José López Portillo, no solamente fue el candidato único, sino que, a su vez, los órganos legislativos fueron apabullantemente tricolores. Eran esos tiempos en los que había 64 senadores y 63 eran tricolores.
Esa condición política, dañista, obligó a una transformación en el cual el rubro electoral poco a poco tomó forma. Salió López Portillo, entró Miguel de la Madrid y con Salinas de Gortari –11 de octubre de 1990–, nació el IFE en una historia de fácil conocimiento.
¿Acaso será necesario dejar que Claudia Sheinbaum sea la única candidata registrada para detener la voracidad del tirano López Obrador tal y como se hizo en tiempos de López Portillo?…
O bien, ¿harán los trabajadores del INE un paro de brazos caídos ante su futuro desmembramiento?, ¿cómo presionarán a la corte?, ¿cómo demostrarán músculo?, ¿o mostrarán su valía abandonando el barco (como ya empezó a suceder), buscando lograr prestaciones ahorita que se puede?…
Ya veremos por donde habrá el tronido de este quinto año.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304