fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ARCHIVO CONFIDENCIAL

Ene 26, 2023

Esos pequeños detalles sobre LitioMx

ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

SIN SER AGUAFIESTAS, pero los detalles son importantes.

El artículo doce del decreto (fechado el 15 de agosto del año pasado) que conforma a la empresa paraestatal LitioMx https://bit.ly/3HwYwJu establece que el director general nombrado por el Ejecutivo, deberá reunir los requisitos que establecen la artículos 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 14 de su reglamento.

La mencionada Ley, en su artículo 21 indica: “Haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en materia administrativa”; https://bit.ly/3JyzDyP y el artículo 14 de su reglamento es más específico: “Tener experiencia no menor de cinco años en el desempeño de cargos de alto nivel decisorio”. https://bit.ly/4052NLr y https://bit.ly/3DcV9VC

Pablo Taddei Arriola –hijo de Jorge Taddei Bringas, delegado de Bienestar en Sonora–, tomó protesta como director general del organismo público descentralizado del gobierno federal en septiembre.

En 2018 fue aceptado en el Doctorado en Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard que, de tiempo completo, tiene una duración de tres años con todo y tesis y si se aclaró que es estudiante, ello significa que probablemente, si bien le va, anda realizando su tesis en estos momentos para lo cual la universidad le otorga una oportunidad de máximo cinco años desde su ingreso.

El detalle es que conforme al decreto, en su tercer transitorio establece: “Litio para México iniciará sus funciones para el cumplimiento de su objeto a más tardar dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto”. Es decir, casi seis meses, más menos para el quince de febrero.

Si se revisa el decreto, es posible observar que es materialmente imposible que el director general cumpla con las obligaciones a las que está sujeto en tiempo y forma. Si bien va, para que LitioMx empiece a funcionar de manera formal, se requerirán un mínimo de, esperemos, un año más. A lo mejor me quedo corto.

Tal vez por esto López Obrador le encargó al gobernador Alfonso Durazo que fungiera como coordinador y que el Gobierno del Estado se viera de alguna forma beneficiado con LitioMx. Legalmente la figura no existe y hasta donde tengo entendido, la derrama económica de la paraestatal se irá a las arcas federales. Al menos, ni en el decreto ni en las leyes respectivas no existe es coordinación y sobre los beneficios para el Estado pues deberá concretar un convenio con la Federación.

Se conformó un consejo responsable encabezado por la Secretaría de Energía y al cual se integran Hacienda, Economía, Gobernación y Semarnat y cuya obligación es por lo menos realizar cuatro reuniones anuales. El tiempo se les acaba.

La Secretaría de Energía (transitorios cuarto y quinto del decreto),  deberá llevar a cabo los actos administrativos necesarios, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, para que se realice la transferencia de los recursos humanos, materiales, presupuestarios y financieros, incluyendo los bienes que sean necesarios para que Litio para México pueda cumplir con sus atribuciones, así como el personal necesario para el cumplimiento efectivo y eficiente de las atribuciones que tiene conferidas, por lo que seguirán disfrutando de las actuales prestaciones que tienen como trabajadores del primero.

El mayor problema para LitioMX es que tendrá que invertir cantidades millonarias para la exploración de yacimientos probables de litio, iniciando, desde luego, en Sonora, donde se ubica la mina de la china Ganfeng Lithium, que tiene una concesión vigente y afirma que ha invertido más de 400 millones de dólares.

Se estima que, además de Sonora, hay yacimientos aún no explorados en Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas, pero su explotación y extracción es muy costosa. Esos estados también quieren su pedazo de pastel como lo consiguió verbalmente ADM. En el decreto se establecen alianzas con organizaciones públicas y privadas, aunque no vienen los cómos.

Obviamente un factor clave será el presupuesto que asignará el secretario de Hacienda a LitioMX en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, porque Ramírez de la O se queja de las presiones para las finanzas públicas por el mayor costo de las obras insignia, como el Tren Maya y Dos Bocas.

A mediados de febrero ya anunció López Obrador su visita a Sonora y en su agenda trae el tema de resolver la situación jurídica con la empresa china. Esperemos que encuentren una solución rápida pues los juicios atoran y son eternos.

El próximo dos de febrero estarán en Puerto Peñasco 87 embajadores del mundo quienes conocerán el plan de manufactura y energía limpia valorado en 48 mil mdd –la inversión del parque solar es de mil mdd–, enmarcado en el Plan Sonora que apuntaría a fortalecer las cadenas de suministro de EU, fomentar la fabricación de vehículos eléctricos y la construcción de grandes centrales de energía limpia. https://bit.ly/3DcprYr

Es una oportunidad para, también, promocionar LitioMx o por lo menos plantar la semilla. Es un gran momento para Sonora, esperemos que no quede en saliva, fotos y notas informativas. Algo grande debe surgir de allí.

EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…                                                                                                                                                                                                                                 

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com                                                                              

Twitter:   @Archivoconfiden                                                                                                                                                                                                                  https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *