fbpx
  • dom. Oct 5th, 2025

ENTRETELONES

Ene 30, 2023

IMÁGENES

SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA

#DESPIERTASONORA

A ojo de buen cubero, dada la tendencia a la polarización y al extremismo “ideológico” en la confrontación entre el gobierno, su partido y la oposición, la mejor representación para contender por la presidencia de la república serían Gerardo Fernández Noroña por un lado y Lilly Téllez por el otro.

Además, ella y él o él y ella, son el fiel reflejo de la incontinencia verbal del presidente Andrés Manuel López Obrador, con todo y sus rupestres alusiones y vulgares referencias sobre sus adversarios y lo que harán luego de ganar las elecciones del 2024, ausencia conceptual que en gran medida adolecen las otras corcholatas y presuntos perfiles de la oposición.

La pobreza intelectual del presidente se extrapola hasta quienes aspiran a sucederlo y solo hay que escuchar declaraciones y discursos para uno darse cuenta que traen muy poco en la sesera y el colmo es que quienes parecen tener un poquito más son Adán Augusto López y Enrique de la Madrid, en tanto que la corcholata principal, Claudia Sheinbaum vaga por ahí como sonsa.

Esas son las imágenes que dejan ver al respetable tan ilustres integrantes de la clase política a tantos comunes mortales cuya aspiración es trabajar en el gobierno o que no lo corran de ahí; otros que estiran sus ingresos que amenaza con romper la escalada inflacionaria, y también los que cada dos meses reciben una magra bocanada de oxígeno a través de minucias que les deposita el gobierno, mientras allá arriba, las finanzas privadas y del gobierno se reconcilian a besos con las llamadas licitaciones públicas o asignaciones directas.

En cuestión de imagen, el partido del presidente y sus afamadas encuestas parecieran esmerarse en escoger a las peores, ya que nadie podría negar que, Armando Guadiana, virtual postulado por López Obrador candidato a la gubernatura de Coahuila, luce como anacrónico político priista sesentero-setentero, de los cuales Sonora ya tuvo uno, Salomón Faz, también cachorro presidencial en su tiempo.

Y de Delfina Gómez ni hablar de su bien ganada fama pública como corrupta contumaz y a quien la Auditoría Superior de la Federación le acaba de levantar las faldillas al dar a conocer irregularidades en las cuales se desconoce el destino de casi 831 millones de pesos, solo en su último año de su gestión como titular de la SEP.

Pero de regreso a la contienda presidencial, en el caso de Noroña y la Téllez, pues está bueno mi tata p’a mi nana, además que embonan a la perfección con la línea de trabajo del pontífice que vive en un palacio, quedando pendiente hacer comparativos con lo que ofrecen por ejemplo Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, el primero que se supone tiene un mayor nivel intelectual que el resto y el segundo esforzándose por aparecer como aspirante independiente de los deseos presidenciales.

El caso es que este sábado en el centro de eventos La Cascada dejó imágenes icónicas de una movilización partidista auspiciada por el gobierno del Estado, cuya capacidad de convocatoria quedó de sobra demostrada, al llenar a toda su capacidad dicho espacio con la abundante militancia del Partido del Trabajo que encabeza Ramón Flores Robles y/o la gran representación de la alta y mediana burocracia concentrada para escuchar al vocinglero y dicharachero Fernández Noroña.

De reconocer la calidad como anfitrión del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien también en función de presidente del Consejo Nacional de MORENA, no ha dejado sentido a ninguna de las corcholatas que se han dado una vuelta por Sonora en abiertas campañas adelantadas, pero disfrazadas como asambleas informativas, en el marco de una brillante emulación de lo que ocurría cuando el PRI disfrutaba su condición de partido hegemónico.

El caso es que ya casi nadie se asusta el que se hayan difuminado los linderos entre el activismo político partidista y el servicio público y contrario a una época a partir de 1988 hasta el 2018, ahora son comunes y muy frecuentes las imágenes de convivencias como la del sábado en La Cascada, donde todo el poder de la convocatoria del Estado es puesta al servicio de un aspirante a la presidencia, sin representar ningún problema.

Estas son las imágenes del Sonora y el México de hoy que empatan con medieval mensaje que se manda todas las mañanas desde Palacio Nacional como si la presidencia en el 2024 fuera dirimirse a partir de la dialéctica de los más opuestos, de entre el debate entre los más corruptos y rústicos, entre extremos, entre oficialistas e insurgentes y todo indica que esa es la apuesta del inquilino de Palacio Nacional, embebido por la presunta fuerza por los supuestos altos niveles de aprobación.

En fin, lo mejor de todo es que en nuestro caso hemos sido privilegiados al vivir, contemplar imágenes y a veces compartirlas: movimientos estudiantiles de los años 60 y 70; la guerra sucia, la apertura a la participación política a la juventud y a la representación de minorías en el poder legislativo; el drama de la crisis económica de los años 80 y parte de los 90, así como la dolorosa pérdida de Luis Donaldo Colosio; el proceso de afianzamiento de las reglas de la democracia que derivaron en la alternancia y lo que supusimos el premio mayor en el 2018 con el triunfo de López Obrador a la presidencia.

Si, somos privilegiados por disponer toda esa recopilación de imágenes y más privilegiados por estar en condiciones de seguir acumulando y bordando sobre las que a diario se nos presentan con todo y los riesgos que ello conlleva, los mismos que se han corrido siempre por quienes no quieran ser parte de esas imágenes y se contente sólo con exhibirlas y a veces, combatirlas.

Vamos a dejar nostalgias dominicales, para comentar sobre algo que tiene mucho tiempo ocurriendo en puntos fronterizos. Como se sabe, es creciente el número de personas que viajan a ciudades de Estados Unidos que acuden a centros de acopio de ropa de segunda mano o a maquilas de costura que venden mercancía mal terminada para traerla al mercado informal de México y que tienen que pagar mordida a agentes aduanales para poder trasladarla al interior del país.

Por alguien cercana a nuestros afectos sabíamos lo que le ocurrió a quien se identifica como Luz de Luna en la plataforma Twitter, que denunció el corrupto operativo perpetrado entre agente de aduana, militares y conductor de un autobús de Tufesa, para sacarles cinco dólares y a veces más, por cabeza a viajeros para evitar la revisión de su equipaje.

Sobra decir que en su gran mayoría aceptaron ser partícipes de ese acto de corrupción, aunque por la denuncia de Luz de Luna no les quedó de otra que realizar las revisiones correspondientes, sin que sepamos cómo les fue con el fisco a las fayuqueras, pero que exhibe que la red de corrupción en el sistema de aduanas sigue intacta y que se refleja también en la imparable introducción ilegal de vehículos al país.

En ámbito totalmente opuesto, está por ejemplo la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Wendy Briceño Zuloaga, quien este pasado viernes firmó y dio a conocer las Reglas de Operación de los programas sociales Mano con Mano y Cuidar a Quienes Cuidan, que fija los términos para poder acceder a esos beneficios y desterrar cualquier asomo de decisiones ilegales.

Esa es la marca de la casa por rumbos de la SEDESSON, así como la garantía del destino cierto y el impacto buscado de los recursos que se presupuestaron para los programas Mano con Mano y Cuidar a Quienes Cuidan, al definirse con claridad requisitos, criterios de elegibilidad y el procedimiento de registro de quien quiera dicho apoyo.

Miren, Mano con Mano hasta ahora apoyó a dos mil 200 pesos bimestrales a nueve mil 639 y se proyecta apoyar a mil 500 familias más con un presupuesto ya aprobado de 140 millones de pesos, en tanto que para Cuidar a quienes Cuidan se han beneficiado a cuatro mil cuatro personas a cargo de familiar con discapacidad permanente, neurodivergencia o cáncer, con un monto bimestral de dos mil pesos, previéndose para este año un presupuesto de 40 millones de pesos.

Y buena la noticia del gobernador Durazo al dar a conocer la detención del autor intelectual de la paliza con contra de un taquero en Caborca y mala la noticia respecto a que en lo que va de este mes de enero, en Cajeme ya vayan 48 homicidios dolosos, entre ellos 10 mujeres y que en esta entidad ya tenga un registro de casi siete mil delitos de ese tipo desde diciembre del 2018 hasta el pasado viernes.

Más allá de lecturas e interpretaciones a las estadísticas del mismo gobierno, en México ya van 145 mil 181 homicidios dolosos durante la gestión de López Obrador, muchos más que a estas alturas del partido se habían perpetrado durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto (92 mil 675); Felipe Calderón (71 mil 442), y Vicente Fox (41 mil 541).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *