ADM… Y SI PEGA EL CHICLE
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
RESULTA Y RESALTA que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presumió que la empresa Tesla construiría su fabrica de autos eléctricos en Monterrey. El emecista realizó un intenso cabildeo entre los principales directivos de ese conglomerado e incluso se entrevistó con Elon Musk pues la inversión inicial es de mil millones de dólares, inversión que dio a conocer como gran noticia.
Según la información publicada, Tesla ya había adquirido el terreno y le interesaba tal locación por su cercanía en horas con la planta de Texas. Incluso se mencionaba que cerraron el trato. https://bit.ly/3wHu5KC
Ahora ese negocio se puede caer por la estrategia sacada de la manga de López Obrador. Hará cosas de horas, desde Palacio Nacional instruyeron al canciller Marcelo Ebrard –YSQ–, para que el proyecto de Tesla se ubique en un Estado gobernado por Morena.
El lunes por la noche, el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, declaró que Tesla estudia la posibilidad de instalar su ensambladora en un parque industrial – T-Mex Park-, cercano al AIFA a tres kilómetros que aun no está funcionando a plenitud y cuya primera piedra se colocó hace un año. https://bit.ly/3joBLOU
El objetivo, según el vocero, es que la giga fábrica aproveche el aeropuerto para enviar por avión sus carros. Aun no dan a conocer un estudio de factibilidad al respecto.
Ante las dos disyuntivas, la de Monterrey y la del Estado de México (que aún no es morenista pero ya la consideran como tal), la decisión de Elon Musk está en stand bye en estos momentos. Por su parte, Samuel García se arrancará a Washington D.C. con sus cabilderos en siete días, el miércoles, pues no puede hacerlo ya por compromisos ya hechos con reuniones de la Conago, para rescatar y amarrar de alguna manera la inversión.
Manejan como desventaja en el caso de Nuevo León su falta de agua, pues se necesitan entre mil 300 y cuatro 300 litros de agua para fabricar un solo coche, dependiendo del modelo y del proceso de fabricación.
Tesla batalló en Alemania precisamente por el suministro de agua, así como por trámites burocráticos y protestas de grupos ambientalistas, pero abrió su planta en marzo del 2022 con miras a fabricar 500 mil carros. Su inversión allí fue de cinco mil 500 mdd que es más o menos la cantidad que termina invirtiendo en sus proyectos y el de México por allí va.
El canciller ya ha tenido intercambios con accionistas y banqueros cercanos a Musk pero es un enigma si logrará empatar a las gestiones emprendidas por García.
Esta carrera llega justo cuando aparecen disonancias entre Nuevo León y la Federación por temor a una nueva crisis hídrica y la realidad de que en Segob no agradaron los acuerdos de corte presupuestal que acercaron al gobernador con PRI y PAN. https://bit.ly/40i5edT
Actualmente Tesla cuenta con siete diferentes fábricas en el mundo:
La fábrica de Fremont en California, cuyo espacio físico fue adquirido en 2012 a la General Motors, es la más productiva pues a finales del 2021, los diez mil empleados que allí laboran fabricaron casi un millón de unidades anuales superando a otras grandes empresas como Toyota, BMW o Ford.
La historia de la giga fábrica de Nevada es muy interesante pues no estaba contemplada allí su construcción, hoy se ubica en el Centro Industrial Tahoe Reno y además de autos eléctricos fabrican más de un millón de baterías de iones de litio, cifra que se incrementará ante las aceleradas ventas. Al 2021 laboraban siete mil empleados y se consideraba entonces contratar tres mil más.
Nevada compitió con cinco estados y ganó por las facilidades otorgadas –terreno, impuestos, vías terrestres adecuadas–, pero sobre todo Tesla trabaja con una compañía minera para extraer litio de 320 km al sureste, en Silver Peak en el condado de Esmeralda, Nevada. Preponderó el lugar de extracción. Ojo con esto.
Además, tiene giga fábricas en Nueva York, Texas, España y la de China. De los 3.5 millones de autos producidos del 2018 a la fecha, el año pasado fabricó 1.4 millones y la cifra es superar el millón y medio. En ese mismo lapso sus ingresos fueron por el orden de 188.5 mil millones de dólares. https://bit.ly/3WVhv59
Otro de los detalles de Tesla es que prepondera el uso de energías limpias apoyando proyectos impulsados por aire o sol. Y si vemos que pusieron a parir cuates al multimillonario y por tal razón –según Jesús Ramírez–, aun no se define la instalación de su fábrica, aunque parece un sueño, pero a lo mejor este viernes que viene el canciller a Sonora junto con 86 embajadores a conocer la planta solar de Puerto Peñasco, bien valdría la pena convencer a Ebrard para que convenza a Elon Musk de que nuestro Estado fuera el tercero en discordia.
Paris bien vale una misa. Claro, a lo mejor Alfonso Durazo pueda deslizar suavemente esta idea, litio hay, así como terreno y mano de obra especializada, reforzando la estrategia con su proyecto de generación de agua desalinizada para venta a Arizona que trae en mente y qué tanto es tantito el desviar agua para Tesla… Crucemos los dedos, total, el no está asegurado.
Y si pega el chicle…
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304