ODISEAS
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
Este martes fue de relatorías sobre odiseas en proceso y de avatares ídem para alcanzar metas. Primero la odisea que enfrenta con singular éxito el gobernador Alfonso Durazo Montaño para ejecutar obra pública a pesar de finanzas quebradas que le heredó la pasada administración estatal.
Y la otra odisea, la de Norberto Barraza Almazán para lograr que la organización social VAMOS sea reconocida como partido político estatal por las autoridades electorales, frente a las complicidades entre instancias de gobierno y el Instituto Estatal Electoral de Sonora para descarrilar dicho esfuerzo.
Pian pianito, Barraza Almazán y su equipo ahí la llevan superando obstáculos e inexplicables machincuepas de consejeros electorales que encabeza Nery Ruiz Arvizu, quienes tuvieron que tragar sapos, luego que el Tribunal Estatal Electoral reconoció que VAMOS cumplimentó los requisitos y términos para obtener ese registro, para lo cual, el 25 de febrero celebrará la asamblea constitutiva.
Valga considerar que solo es la primera parte de la odisea que tan al detalle relató a integrantes de la Mesa CORSAS, quien fuera considerado como el funcionario municipal más chingón del ayuntamiento de Hermosillo hace no tanto, ya que si se atrevieron a tanto en el trámite de registro, seguramente ese bloqueo e intentos de descarrilamiento se potenciarán en contra de ese partido estatal y candidatas y candidatos en el próximo proceso electoral.
Guardando las proporciones y en ámbito distinto, también el gobernador Durazo Montaño tiene para largo superar la odisea en curso frente a las condiciones de tan forzada austeridad, que lo ha hecho redimensionar el gran significado que tiene para la gente esas pequeñas obras comunitarias que sin obligar a grandes inversiones, resuelven exigencias ciudadanas, mientras los megaproyectos y mega inversiones son con cargo a la Federación.
Es reiterativo el mandatario estatal sobre el estado ruinoso en que encontró las finanzas estatales y que a pesar de todo, mediante la redefinición de prioridades, ajustes y reasignaciones del gasto, créditos de corto plazo y “precios 4T”, se pueden realizar esas pequeñas grandes obras de beneficio comunitario y avanzar en otras por todos los rumbos del Estado.
Por obvias razones, el tema recurrente del gobernador es el extraordinario resultado de la cumbre diplomática de hace días en Puerto Peñasco, así como regodearse en la relatoría sobre las posibles perspectivas de éxito para que las economías del mundo, los inversionistas de tantos países reconozcan a Sonora como destino seguro para establecer sus empresas.
Al estilo, el gobernador fue multitemático y habló de dulce, de chile y de manteca, teniendo como apoyo al titular de SIDUR, Heriberto Aguilar; Irán Roberto Robles, delegado de la SEDATU; director de la CECOP, Carlos Ernesto “El Bobo” Zatarain y Erubiel Durazo, comisionado del Deporte, aunque el de extendido lomo más bien estuvo en calidad de edecán de Ana Gabriela Guevara, firma fuerte del deporte nacional, quien anunció que el 9 y 10 de septiembre próximo se llevará a cabo en Hermosillo el campeonato mundial Hyundai de tiro con arco.
Por cierto, nos dio mucho gusto saludar a la otrora gacela sonorense que tantas satisfacciones dio a los mexicanos en competencias mundiales de atletismo, quien luego de estar en la polla para contender por la gubernatura de Sonora en el 2015, postulada por una alianza entre el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, bajó la mira para irse al senado como plurinominal y convertirse en la firma fuerte del PT por varios años en la entidad, partido del cual se deslindó de forma absoluta.
Y en otro por cierto, en la relatoría de esas pequeñas grandes obras del gobierno estatal, “El Bobo” de Guaymas alardeó de la construcción de un tejabán y un templete de triplay en una comunidad ejidal cerca de Hermosillo, evento que también festinó como maravilla la diputada de la bonita familia Taddei que responde al nombre de Celeste.
Muy bien, pero lo que nos llama la atención que dicha obra haya tenido un costo de un millón y medio de pesos, lo cual se nos hace muy ojona para que sea paloma, de acuerdo a cálculos a ojo de buen cubero sobre el costo de materiales y mano de obra, que para experto en construcción amigo de este espacio, de ninguna manera debe ser considerado como “precio 4T”.
Pues sabe, pero en lo que estábamos o sea en los posicionamientos del gobernador en torno a diversos temas, de destacarse sus dichos sobre la propuesta de reforma a la Ley 4 de la Universidad de Sonora, en lo que asegura que esa iniciativa es producto de un amplio proceso de consenso en la comunidad universitaria, incluidos las representaciones sindicales de académicos y administrativos.
Pues quienes seríamos nosotros para dudar de tales consensos, ya que además no creemos que la figura del Parlamento abierto que propuesto por la diputada Natalia Rivera y aprobado por unanimidad por la legislatura estatal, pueda superar la aplastante mayoría de integrada por la bancada de MORENA y verrugas, o sea, la reforma universitaria pasará sin tocar aro y ya veremos sus consecuencias.
También a ojo de buen cubero tenemos la percepción de que la propuesta de reforma del ejecutivo a la Ley 4 es conservadora y de ninguna manera llega a los extremos exigidos a lo largo de estos años por quienes ahora gozan de cobrar como servidores públicos y por supuesto se entiende su reconsideración.
Con la carabina al hombro se quedó el flamante nuevo comisionado de Vivienda del Estado, Armando Villa Orduño, quien acudió acuerpado por varios integrantes de su equipo de trabajo como con ganas de aprovechar reflectores y pues no, no fue llamado al estrado por el meramente, destacando en todo caso lo que dice el refrán: “ausencia es presencia”, ya que se notó que no estuvo en la conferencia de prensa, el infaltable Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Adolfo Salazar Razo, por andar en otras ocupaciones también importantes para el de Bavispe.
En fin, se confirman las habilidades que tiene el gobernador para lograr los indispensables equilibrios informativos, ya que si bien su insistencia por la participación y presencia empresarial, de capitales cuantiosos y buenas prospectivas de la economía sonorense con base a la importancia del sector privado, es enfático al pergeñar el importante enfoque social de su administración, con obras viales en Cajeme y otras en Agua Prieta y Cananea.
Respecto a la odisea de VAMOS y Barraza Almazán, llama la atención la rusticidad de estrategias desplegadas por los presidentes municipales de Santos González, Francisco Gim, Javier Lamarque, Jesús Tadeo Valenzuela, San Luis Río Colorado, Nogales, Cajeme y Etchojoa, respectivamente, así como la titular del transporte, Lirio del Castillo, quienes pusieron alma, corazón y bofe para evitar la celebración de asambleas distritales mediante acciones inhibitorias, disuasivas a la participación ciudadana en asuntos de interés social y político.
Y lo peor, el que el IEES y sus personeros se hicieran de la vista gorda ante evidentes actos de sabotaje, agresiones e incluso detenciones de simpatizantes de VAMOS como ocurrió en San Luis Río Colorado, en el marco de una escalada de estupideces aceptadas y hasta festinadas por consejeros electorales, quienes incluso fueron incapaces de explicar a la representación de VAMOS el porqué de su falsaria actuación y porqué su rastrero entreguismo al partido oficial y al gobierno estatal.
De no creerse el troglodismo “político” de pelafustanes y sus marrullerías en contra de VAMOS, mientras que por otra parte, notable la complacencia y canillazos del IEES en favor del Partido Sonorense, cuyo registro como partido estatal obtuvo sin mayores problemas, para garantizar así que en el próximo proceso electoral MORENA disponga de otra almorrana.
Pues a pesar de todo, Barraza Almazán y esos ocho mil 272 sonorense que se registraron como miembros de esa organización, ya tienen amarrado el registro de VAMOS, porque la sala superior del TRIFE en Guadalajara y el TEE así lo dispusieron al ordenar al IEES reconocer la validez de los requisitos cumplidos, para que este 25 de febrero se celebre la asamblea constitutiva con la presencia de al menos 1 representante de las 14 asambleas distritales válidas, quienes ahí decidirían la integración de su dirigencia estatal.
Norberto siempre ha sido entrón, pero a como lo vimos, ahora es más echado para adelante y seguramente será un tipo de cuidado desde la trinchera de ese nuevo partido estatal y punto de atracción para tantos ciudadanos de este estado sin partido, que desconfían de los partidos tradicionales y que están con ganas de revancha por la engañifa de MORENA.
Y machetazo a caballo de espadas para la impresentable gobernadora de Campeche, Layda Sansores, al darse a conocer varios videos, donde aparecen funcionarios de su administración y una senadora cercana a sus afectos, recibiendo montones de fajos de billetes de parte del gobierno estatal anterior a cargo del mandatario interino, Carlos Miguel Aysa González, actual embajador de México en República Dominicana.
Es una porquería todo esto y las imágenes no dejan nada a la imaginación ni a la duda respecto al estercolero que representa el cash en las dinámicas del partido oficial, en exacta copia a los usos y costumbre que impuso el actual inquilino de Palacio Nacional, a quien por alguna razón le impusieron el remoquete del “Rey del Cash”.