LA MUINA SOCIAL…
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
A MEDIADOS DE noviembre del 2020 el estado de Tabasco, Oaxaca y Chiapas, sufrieron las constantes y abundantes lluvias y uno que otro terremoto que tumbó casas.
En esa fecha y ante tal desgracia cuyo sufrimiento de la población veíamos por redes sociales, la espera lógica era para que la sociedad civil impulsada por el gobierno en cualquiera de los órdenes, tomarán en sus manos la petición a la ciudadanía de diferentes tipos de apoyo.
En ocasiones anteriores a la 4T la gente se apoyaba con ganas y se juntaban toneladas de productos de todo tipo que, con apoyo de gobierno, se enviaban por tráileres o avión a la zona afectada.
Ese 2020 fue impresionante que el otrora espíritu de solidaridad y dadivoso del sonorense no solamente despertara, sino que se apagó. Eran los tiempos en los cuales estaba más fuerte la destrucción de fondos de emergencia, instituciones, programas y que de alguna manera influyó para que no hubiera el jalón ciudadano con el gobierno-Amlo que, por cierto, no hicieron un llamado general al país para apoyar a esos habitantes con las consecuencias debidas cuyas secuelas aún se presentan.
En otra ocasión, allá por mediados del 2021 hubo una situación similar y creo que fue Wendy Briceño vía Sedeson quien se puso la capa de la solidaridad e hizo el llamado de apoyo a los sonorenses. Pero la respuesta fue prácticamente nula. Si, hubo un bultoncito de productos en la plaza Emiliana de Zubeldía, pero no valía la pena pagar la renta de un tráiler para su traslado.
Se sintió que perdimos algo interno entonces y cuya falta de solidaridad volvemos a sentir ahora con la desgracia de los terremotos de Turquía y Siria donde ya van más de doce mil muertos, (la OMS dice que esa la multipliquemos por ocho) donde la calamidad los está matando. Y no he visto ni una sola mano que se levante y apremie a juntar productos de ayuda. Ni la vapuleada Iglesia Católica, menos el gobierno. Qué tristeza.
Hay que reconocer que ese espíritu combativo solidario, como la película “Lo que el viento se llevó”, es parte de lo que la actitud de la 4T se llevó.
Hagamos a un lado el aspecto filantrópico. Otro espíritu que también quedó en el pasado eran aquellas manifestaciones de jóvenes universitarios que buscaban alcanzar un ideal, un objetivo y para la cual la Unison fue semillero de líderes y futuros gobernantes. Ni siquiera luchan ahora por un mejor transporte. Hace años que no se les ve abanderando causas sociales.
Incluso hasta las nazi féminas se calmaron. Ya no hay manifestaciones que con todo y los destrozos que cometían, impulsaban el buen trato a las mujeres y su inclusión en tantos vectores de la sociedad. Su espíritu también fue diezmado por la 4T.
¿Será acaso que a l@s líderes le llegaron al precio de alguna forma?, ¿O que se desanimaron pues no hay voluntad política para atenderles?, ¿o que todo está bien y que el mundo ruede?, ¿o que se llevó la lucha a otras instancias meramente judiciales?
Si acaso y de vez en cuando, vemos una que otra manifestación por objetivos definidos impulsadas por diferentes tipos de organizaciones, pero son de corto rendimiento y duración.
Empero hay espíritus, pocos, pero los hay, que la 4T no ha podido doblegar.
Los intelectuales y artistas agrupados en la organización “Sélvame del tren”, cuya cabeza “comercial” es Eugenio Derbez, han llegado a mostrar presencia en base a videos que se difunden por tik tok y prefirieron irse por la vía jurídica ante el desdén que les tiene López Obrador –que es mucho más fuerte contra el poder femenino–, ¿y sabe lector?, ganaron una suspensión definitiva ante un juzgado de Yucatán quien ordenó el acatamiento de detener todo el movimiento alrededor del tramo cinco. https://bit.ly/40Bz51b
Por supuesto, López a quien le vale la ley, ordenó que no se le hiciera caso al ordenamiento judicial y las obras no se detendrán. https://bit.ly/3IasXWf
Aunque claro, con esa negación abrió la llave para, cobijados por la justicia, esa organización vuelva a tomar las calles, en este caso, el tramo y lleven su queja a rangos internacionales, aunque no veo mucho empuje de movilización.
Por cierto, se nota con esta suspensión definitivo el alejamiento entre el poder ejecutivo y el judicial que va a agarrar más vuelo con la movilización del movimiento en favor del INE que este 26 de febrero realizarán la segunda gran marcha en defensa del instituto electoral. Habrá manifestaciones en más de medio centenar de ciudades del país.
A lo anterior y ese mismo día, otra organización que desde su nacimiento tampoco ha caído en la inercia mata movimientos de la 4T es FRENA que tiene programadas marchas anti-López Obrador en casi 80 ciudades que con seguridad se van a empalmar con las de pro INE.
Si hacemos una compulsa, como dicen los contadores, veremos que los movimientos ciudadanos a niveles estatales han disminuido significativamente en comparación a los nacionales que son unos cuantos, tres para ser más exactos al día de hoy.
En Sonora, vaya, ni siquiera habrá protestas por la imposición de la nueva Ley de la Unison como las hubo en tiempos de Beltrones y su Ley 4.
¿Esto es preocupante?, sí, pues los liderazgos, esos que se forman en las calles, universidades, empresas –que por cierto los partidos políticos han desatendido–, se van diseminando, disminuyendo, desfocalizando y perdiendo, alejando su accionar que sirve como una herramienta de equilibrio entre el poder del Estado y la Sociedad.
Estamos cayendo en la falta de muina (enojo, disgusto) social e insisto, es preocupante.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden