fbpx
  • lun. Oct 6th, 2025

despierta sonora

Somos un medio de comunicación sonorense, que día a día informa a la sociedad con ética y profesionalismo, cada voz cuenta para nosotros

ENTRETELONES

Feb 14, 2023


PANDORA
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
De acuerdo con míster Google, la caja de Pandora es un mítico recipiente de la mitología griega, tomado de la historia de Pandora, la primera mujer, creada por Hefesto por orden de Zeus, que contenía todos los males del mundo.
La historia cuenta que Zeus deseoso de vengarse de Prometeo por haber robado el fuego y dárselo a los humanos, presentó al hermano de este, Epimeteo, una mujer llamada Pandora, con quien este se casó y como regalo de boda, Pandora recibió una misteriosa una tinaja ovalada, –aunque actualmente sea citada y aceptada como una caja—con instrucciones de no abrirlo bajo ningún concepto.
Los dioses habían otorgado a Pandora una gran curiosidad, por lo que decidió abrir la tinaja para ver qué había dentro; al abrirla, escaparon de su interior todos los males del mundo y cuando atinó a cerrarla, solo quedaba en el fondo Elpis, el espíritu de la esperanza, el único bien que los dioses habían metido en ella.​ De esta historia surgió la expresión “La esperanza es lo último que se pierde”.
Valga este breve contexto para aludir al proceso de socialización que bajo la figura del Parlamento Abierto se lleva a cabo con motivo de la propuesta de modernización del marco jurídico de la Universidad de Sonora, ejercicio que este lunes se llevó a cabo en el pequeño auditorio de la Sociedad Sonorense de historia, presidido por el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, con la asistencia también de las diputadas Karina Zárate, Beatriz Cota Ponce y Celeste Taddei.
No le fue bien a la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley 4 de la máxima casa de estudios de la entidad enviada al Poder Legislativo por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien según algunos maledicentes, cual Zeus procura venganza contra Prometeo, en este caso Manlio Fabio Beltrones, para que Pandora, personificada por la comunidad universitaria con toda curiosidad abrió esa caja que contenía muchos males, pero que la cerró dejando adentro a la esperanza como última opción por la que deben suspirar, para que esta reforma sea para bien de nuestra Alma Máter.
Pero para que ello ocurra falta mucho por hacer y lo primero por hacer es que este ejercicio de Parlamento Abierto no sea una simple simulación y mero trámite para pretextar que dicha forma fue cubierta y a fin de cuentas se concrete lo que para la diversidad de opiniones solo se trata de una reforma cosmética e instrumento legal para que legitimar el relevo del grupo enquistado en posiciones de decisión y de poder en la estructura de la UNISON.
La principal coincidencia que advertimos en las distintas expresiones de representantes estudiantiles, académicos y sindicales, es la necesidad imperiosa de actualizar el marco jurídico que ya data de más de 30 años, para adecuar a la institución al entorno socioeconómico del Estado, de México y del mundo y de ahí en adelante está la lluvia de propuestas, de adecuaciones a la propuesta del ejecutivo, que según esto, se quedó muy corto respecto a las aspiraciones de la comunidad universitaria.
Democracia y autonomía plena; gratuidad absoluta, eliminación de exámenes de admisión, eliminación de la Junta Universitaria y con ello quitar de la propuesta al Consejo de Gobierno; fuera manos del Ejecutivo y del Congreso del Estado del nombramiento de autoridades universitarias y en la vida interna de la institución; reconocer la capacidad de la comunidad universitaria en el autogobierno; desmantelar la estructura de mandos que propicia cacicazgos; voto universal ponderado en la elección de funcionarios, entre otras propuestas que aseguran no contempla la iniciativa del Ejecutivo.
Hubo un alud de posicionamientos, muchos salpicados por resabios de orden político e ideológico en función de lo ocurrido a fines de 1991 cuando entró en vigor la Ley 4 e incluso, a pesar de demandar esa autonomía pleno, acicatear a Durazo Montaño por ir en contra del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la constitución en materia de Educación Superior, acusando al gobernador de proponer un más de lo mismo.
De plano hay rechazo absoluto a que así sea por única ocasión, el ejecutivo y el Congreso del Estado nombren a integrantes del Consejo Académico, instancia que exigen su desaparición y sus facultades pasen a ser responsabilidad del Colegio Universitario, cuyos integrantes deben ser electos por el voto directo, universal y ponderado.
Exigen una UNISON autónoma, democrática, gratuita y abierta, no faltando las críticas por pretender supeditar los planes de estudios a las necesidades al entorno laboral y económico de Sonora y cuestionar lo que calificaron como mafias que mantienen el poder desde hace muchos años, que deciden cupularmente desde elegir a quien ocupará la rectoría; vicerrectorías, y mandos en el área académica, sin tomar en cuenta a nadie.
Se argumentó que ceder el ejecutivo y al congreso la decisión de nombrar a integrantes de la Junta de Gobierno, ahora Junta Universitaria, por esta única vez, es poner la mesa para perpetuar decisiones externas en toda la estructura de mando en la UNISON, tal como ocurrió al iniciar la aplicación de la Ley 4, toda vez la afinidad que esos integrantes tendrán con el gobierno estatal y el partido oficial.
Se supone que habrá un par de ejercicios de parlamento abierto para que quienes integran la representación popular sonorense, recojan la opinión de la comunidad universitaria en sus distintas unidades, sin que tengamos idea si habrá otros donde los convocados sean integrantes de la sociedad civil, sectores económicos, de organismos de profesionales y demás, que sin duda algo o mucho tienen que decir sobre lo que quieren en torno a la máxima casa de estudios de la entidad.
En las exposiciones percibimos que no fue suficientemente consultada en la comunidad universitaria la iniciativa de reforma, que según la rectora Rita Plancarte surgió de 23 foros y que se envió a Durazo Montaño para que le diera los toques finales, trámite obligado porque la UNISON no tiene capacidad de iniciativa, destacando además esas voces que reniegan de todo ese reciente pasado, de más de 30 años, negando avances en la academia, investigación tecnológica y el bien ganado prestigio de la institución a nivel regional y nacional.
En resumen, de acuerdo a detractores de la iniciativa del gobernador, los mecanismos de designación inicial de autoridades, desmienten propósitos democratizadores tan anunciados; mantener el cobro de cuotas es violatoria a la Ley de Educación y a la Constitución, y en general, ese nuevo marco jurídico solo propiciará el relevo ordenado de un grupo de poder por otro, dejando relegada a la academia.
Habrá que ver el resultado de la operación política que seguramente ya se lleva a cabo para que cuando llegue ese tema al pleno legislativo se hayan limado asperezas y eliminado cortantes aristas, porque si no, pudieran presentarse situaciones de inestabilidad dentro y fuera del campus universitario, gravitando en ese entorno la reconocida capacidad de Durazo Montaño para el convencimiento y así eliminar esa sospecha respecto a que tiene intenciones de que arrebatar el control de unos para dárselos a otros más cercanos a sus afectos e intereses.
Pero como ase establece al principio, si bien se abrió la Caja de Pandora, junto a los males que salieron, queda la esperanza de la capacidad ejecutiva, de consenso y diálogo, así como el buen juicio del gobernador, quien además ha dado pruebas de tener un carácter firme y ecuánime, para en conjunto, mojar la pólvora, tanto a quienes consideran que se quedó corto con su propuesta, como a los que se fue largo y encuentre ese término medio que no se procuró en el caso de la Ley 4.
Por lo demás, este lunes rindió protesta la directiva de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Sonora, evento en el que se manifestó una vez más la buena comunicación entre el gobernador Durazo Montaño y el presidente Municipal, de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, sin que ninguno ni otro escatimara amabilidad mutua, lo cual destierra el tradicional distanciamiento y hasta encono entre los inquilinos del palacio de gobierno y el palacio municipal.
En el encuentro, el mandatario estatal tomó la protesta a Francisco Javier Laso Castro como presidente de esa organización empresarial, quien va acompañado por el rocaportense y amigo, Oscar Palacio Soto en la vicepresidencia; Héctor Antonio Zaragoza como Tesorero; Francisco Javier Rivera como secretario, y en la presidencia de la Junta de Vigilancia a Carlos Jiménez.
El de Bavispe ratificó la propuesta de construir un centro de Convenciones en la capital de Sonora, proyecto para el que ya se tienen dos espacios posibles, uno de ellos en terrenos de la Unión Ganadera Regional de Sonora, y el otro pues no sabemos, pero lo que si sabemos que una infraestructura de esa naturaleza tendrá un muy buen impacto en la ocupación hotelera.
Bien el alcalde al agradecer al gobernador los diversos apoyos para avanzar en la reparación de vialidades en la cabecera del municipio capitalino y otras obras de beneficio comunitario, destacando además los diversos avances de su administración en materia de Seguridad pública, rubro que recibió con 70 patrullas y ahora se tienen 300 y que a nivel nacional se tengan los menores niveles de percepción de inseguridad.
También solicitó el apoyo del gobernador en la promoción del Festival del Globo en otoño de este año y en las Fiestas del Pitic ya próximas, para lo cual Durazo dio el sí, constando en actas que ahí junto al pódium dende el Toño daba su mensaje, estaba la secretaria de Turismo, Célida López Cárdenas, bastante conocida del presidente Municipal de Hermosillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *