AHÍ VA LILLY TÉLLEZ
ARMANDO VÁSQUEZ A. / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
LA RUEDA ELECTORAL de la oposición no solamente rueda, sino que empezó a girar con mayor acelere pues se dio el banderazo de proyección, que, hasta donde tenía conocimiento, estaba programado para el quince de este mes. Ahora sí, toda la carne al asador.
Mucho se ha escrito sobre los cuatro años de ventaja de las corcholatas que se visualizan a través de las diferentes encuestas y apoyos de parte de López Obrador. Son un indicador.
Pero hay otro que refleja de alguna manera los avances de todos los contendientes y son el número de seguidores –que pueden ser reales o bien, granjas de boots–, que de alguna manera tasan preferencias.
Tomamos el indicador de twitter que cualquiera puede consultar. Allí vemos que Marcelo Ebrard tiene el mayor número de seguidores con 2.6 millones seguido de cerca de Claudia Sheinbaum con 2.4 millones. Adán Augusto no pinta con sus 151.4 mil. No contamos a Ricardo Anaya como aspirante porque no regresará a México.
Por el lado de la oposición, la senadora Lilly Téllez va a la cabeza lejos con 776.3 mil seguidores, le sigue Santiago Creel con 237.5 mil y Mauricio Vila, 140 mil. Por el PRI, Beatriz Paredes va en 15.2 mil. Por cierto, Lilly empató con Luis Donaldo Colosio en las preferencias generales.
Por el lado de las encuestas hay dos que este jueves publicaron sus análisis. Enkoll –que se ha publicado que obedece los intereses del gobierno federal–, maneja que 45% de los encuestados prefieren a Claudia Sheinbaum contra un 27% de Marcelo Ebrard; 11%, le da a Gerardo Fernández Noroña y por Ricardo Monreal y Adán Augusto López un 5%.
Lo curioso es que señala a Lilly Téllez con 30% como la preferida para ser candidata a la presidencial por el PAN, seguida de Ricardo Anaya, 28%; la diputada Margarita Zavala, 22%, y el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel, 20%. https://bit.ly/3XAQ4hm
Insisto, y como todos sabemos o suponemos, los resultados de las empresas encuestadoras pueden ser dirigida$ o bien, terciadas adecuadamente a favor o en contra de equis o ye persona. Como dirían los asaltantes de Azcapotzalco… ya se la saben.
El hecho es que esa mencionada rueda de los aspirantes de la oposición acaba de sufrir una posible abolladura debido a la disertación que tuvo Alito Moreno con diez empresarios industriales de Nuevo León con los que se reunió hace un día.
El dirigente nacional del PRI, quien en su momento estuvo de acuerdo con Marko Cortés del PAN en que fuera dicho partido el que definiera la metodología para definir al candidato de la alianza por la presidencia, se le ocurrió señalar en Nuevo León la supuesta estrategia de designación:
Explicó su plan de elección que es una combinación del sistema de Estados Unidos con el de una pequeña nación europea mediante la cual PRI, PAN, PRD y la sociedad civil eligen dos precandidatos cada uno. Estos ocho recorren los 32 estados y se someten a foros con representantes de diversos estamentos sociales. En una primera vuelta en dichos foros se vota y se eliminan a uno de cada partido. Los cuatro restantes vuelven a recorrer el país y de allí emerge el candidato presidencial
Los industriales le dijeron que sería Claudia Sheinbaum la ungida. Le explicaron que aportaron fuerte suma a Samuel García y establecieron en común acuerdo que le consideraban como un buen interlocutor por encima de Marko a quien ven como dominado por Alito. Por cierto, dijo que no buscará ser candidato. Al menos es la información que se ha filtrado. https://bit.ly/3IuPRru
¿Qué pretende Alito ante tan importantes empresarios?
A cómo la veo, descarrilar a las posibles contendientes presidenciales del PAN y establecer a Beatriz Paredes como la favorita, una vez que el PRI sostenga las gubernaturas de Coahuila y sobre todo el Estado de México que como sea que me la ponga es la cereza en el pastel de cualquier partido político.
Por otra parte, el dirigente nacional del PRI ha enviado diferentes tipos de mensajes, sobre todo a los cacicazgos políticos, razón por la cual en una fotos aparece apapachando a políticos de la vieja guardia –incluyendo a Manlio Fabio Beltrones, futuro senador pluri–, quienes serán sin duda los oferentes de disposiciones políticas de los fuertes empresarios del país, allende el 2024. Sin importar que gane Claudia Sheinbaum, pues requieren voces.
Al colocar a Alito como intermediario entre el apoyo financiero para la contienda del 2024, le dan el apoyo para establecer la metodología de selección en cuestión y por lo tanto elegir a su aspirante por la presidencia. Claro, en esos altos vuelos el agarrón será con sus similares de Jalisco y del Estado de México.
Según La ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 242, establece que para la elección de presidente de este país, a mas tardar el día último de octubre del año anterior a la elección (2023), el tope máximo de campaña será el equivalente al veinte por ciento del financiamiento publico establecido por los partidos. Si se pidieron seis mil 633 mdp para los partidos para este 2023, entonces son poco más de mil 200 mdp extras, según lo legal que rara vez se logra cumplir.
En vía de mientras queda claro que las corcholatas han logrado su rating gracias al apoyo financiero gubernamental. En el caso de la oposición, ¿se imagina el apoyo vía encuestas y redes sociales que lograrán aquellos personajes una vez que cuenten con el recurso empresarial?
Aguas con la sonorense, la mujer a la que López Obrador tiene pavor.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden