LA REALIDAD
SAMUEL VALENZUELA / COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
Fueron días de íntima comunión familiar; sin imprevistos, visitas ni apuros; de perfecto clima, lunas esplendorosas y prolongados silencios solo interrumpidos por el cu-cú de las palomas, el ladrar de los mejores amigos del hombre o las casi inaudibles olas musicales traídas y llevadas por el viento.
Fue un asueto perfecto para este común mortal, pero de regreso a la realidad, toca ordenar apuntes, textos, garabatos e indicadores recopilados de forma esporádica a lo largo de estos días, por igual de esporádicas visitas a redes sociales, con el fin de darle sentido a los primeros Entretelones de esta semana diabla, después de cinco días que ni siquiera volteamos a mirar hacia Hermosillo.
Para nuestro más cercano entorno, el saldo fue inmaculadamente blanco y de igual forma dicha blancura se extendió hasta Bahía de Kino y comunidades rurales del municipio de Hermosillo, como resultado del exitoso operativo de protección desplegado por el Ayuntamiento de Hermosillo con el apoyo del Gobierno del Estado.
De por esos rumbos no hay desgracias mortales que reportar, aunque sí se sabe de una mordedura de serpiente de cascabel, picaduras de mantarrayas, incidentes menores de tránsito e intemperancias al calor del consumo de alcohol, pero nada de noticias luctuosas, hasta ahora.
Tal saldo hay que destacarlo toda vez que a nivel estatal, según datos oficiales, dejó a siete personas fallecidas, saldo trágico y muy doloroso para sus familias, pero que sin embargo nos parecen pocos dada la masiva movilización de quienes decidieron tomar carreteras y congestionar destinos recreativos, en el marco de una combinación de responsabilidad ciudadana y eficaz operativo de las distintas instancias de gobierno.
Al mal tiempo buena cara; a perspectivas poco amables, optimismo y no perder las oportunidades de pasarla bien, fueron las alternativas tomadas por miles de sonorenses, que como tendencia creciente, decide por irse al rolaqueo por comunidades de la zona serrana en lugar de las playas, de acuerdo a la estadística dada a conocer por las autoridades.
Pues este retorno a la realidad implica también el regreso a la cotidianeidad de las balaceras como la de Magdalena esta mañana de lunes o el levantón de padre e hijo en San Carlos durante la madrugada o la nueva tragedia donde cinco personas perdieron la vida al caer un vehículo en uno de los canalones que surten de agua al Valle del Yaqui, sin dejar de lado la hielera con restos humanos en Guaymas.
Por sus posteos en redes sociales, podemos decir que el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán se la pasó cuidando el changarro desde la base, coordinando las diversas acciones de servicio, apoyo y protección a visitantes en Bahía de Kino y otras playas del municipio, así como en comunidades rurales, con atención especial al flujo vehicular en atestadas carreteras.
En estor recuentos de saldos vacacionales, se nos figura relativamente fácil cuantificar con más o menos certeza el número de vehículos que salen o entran a determinado lugar, así como el número de personas, sin que tengamos idea cómo a pocas horas se pueda calcular la derrama económica que se alardea como cereza del pastel.
En fin, la semana santa en Sonora solo tuvo un tache de proporciones nacionales al darse a conocer que la directora de ecología del ayuntamiento de Huatabampo, Elizabeth Guerrero Moreno, tuvo la genial iniciativa de cortar, extraer o eliminar el espolón o el aguijón de cientos de mantarrayas que en esta época del año buscan aguas cálidas que solo le pueden ofrecer las arenas de las playas sonorenses y que año con año causan muchos dolores entre quienes atiborran las playas de esa parte de la entidad por sus picaduras defensivas.
Lo decidió así con el fin de evitarlo sin importarle la esencia de su encargo que es la prevalencia de la naturaleza sobre el interés humano y dejar a las desemponzoñadas mantas en la indefensión frente a depredadores y para acabarla de amolar, el presidente municipal Jesús Flores Mendoza reconoció que esta dama arribó a su administración como parte de los compromisos de campaña, lo cual no impidió que la removiera de su cargo por sonsa.
Por tradición familiar y por sus posteos en redes sociales, el gobernador Alfonso Durazo debió pasar unos días en su natal Bavispe y mantenerse con un ojo al gato y otro al garabato, que le dio tiempo para anunciar la rehabilitación de la destrozada carretera Hermosillo-Mazatán, así como que se incrementará en un 10 por ciento las pensiones para 19 mil jubilados del Isssteson.
Con retroactivo a enero –suponemos—dicho incremento se hará efectivo a partir de mayo próximo y suponemos también que tal beneficio no incluye a ese centenar de exservidores públicos cuyas pensiones oscilan entre los 80 mil y los 150 mil pesos mensuales, luego de pasar a retiro bajo condiciones que por omisiones jurídicas les resultaron muy ventajosas, al basar el monto de sus pensiones con la suma del sueldo nominal y compensaciones.
Pues deben haber mejorado mucho las cosas por los rumbos donde ahora las manda cantar su director general, Froylán Gámez, ya que luego de largo tiempo casi en quiebra, de la incompetente gestión de su antecesor, ahora ese noble organismo no solo puede operar con relativa eficacia en materia de abasto de medicamentos y servicios médicos, si no que hasta se puede dar el lujo de incrementar el monto de las pensiones, área que por mucho tiempo fue considerada como su talón de Aquiles.
Seguro el milagro lo hizo el fin de las ilegales retenciones que por siempre realizaba la secretaría de Hacienda de las cuotas que religiosamente descuenta a la nómina de la burocracia y que a partir de año y medio ya no se meten a la licuadora, si no que se derivan al organismo prácticamente de forma automática, además de los esfuerzos para ponerse al día por parte de ayuntamientos y organismos afiliados que hacían lo mismo que el gobierno estatal, con lo cual tenían prácticamente en quiebra al Fondo de Pensiones.
Sin salirnos del sector gobierno, por rumbos del sistema estatal de Comunicación social regresaron con las pilas muy cargadas, porque este mismo lunes se instaló un módulo de apoyo para que periodistas que ejercen su oficio y profesión de forma independiente, sin patrones y sin servicios asistenciales, se afilien al IMSS, en una respuesta a nivel federal pero gestionada de muy buena manera por la titular de esa dependencia estatal, Paulina Ocaña Encinas.
Desde siempre o desde que nos dedicamos a la reporteada, supimos que la instancia de salud que estaba para atender a periodistas y sus familias era el Issste y todavía recordamos al delegado por mucho tiempo, Mariano Carreño Carlón siempre pendiente para canalizar a quienes requerían de atención médica, aunque entendemos que ahora bajo las actuales condiciones, si dicho organismo no puede atender a sus afiliados, mucho menos lo hará con el gremio de la comunicación.
Si bien el registro y afiliación se puede hacer en línea, bien la gestión del gobernador y Paulina para que personal del IMSS asesore y apoye de forma presencial para que periodistas sin patrón, que trabajan por cuenta propia se afilien y tengan garantizados servicios médicos, sin que sepamos aún si eso incluye a sus familias, el monto de las cuotas que habrán de pagar o si el afiliarse de esa forma permitirá generar un fondo de jubilación.
Por cierto, también en nuestro caso nos congratulamos por el nombramiento de Carlos Freaner Figueroa como Presidente de la Cruz Roja Mexicana, producto de una larga gestión como presidente en Sonora de la benemérita institución.
Y el por cierto se debe a la excelente relación que tuvimos con Freaner Figueroa a nuestro paso como reportero y responsabilidades operativas en el periódico El Sonorense, empresa de la cual fue presidente del Consejo de Administración durante varios años a fines de los 80 e inicios de los 90.
En fin, concluyó la semana santa 2023 y los pendientes siguen siendo los mismos: el gobierno con sus persistentes anuncios grandilocuentes sobre obras públicas de fantasía mientras productores de trigo y maíz enfrentan perspectivas ruinosas mientras que el gobierno federal rediseña sobre bases estúpidas la autosuficiencia alimentaria.
En esas andan productores de Sonora y Sinaloa, cuyos liderazgos, entre los que destacan nuestro compa Juan Leyva Mendívil experimentan la inédita falta de compromiso de instancias de gobierno, ambigüedades y demagogias de la incompetente gestión del titular de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, quien por supuesto, no despacha en Ciudad Obregón, porque como se sabe, la descentralización de la administración federal es otra de las promesas fallidas del sociópata que vive en Palacio Nacional.
A propósito, vaya la pobre exhibición del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de política exterior en los últimos días. La coloquial e ingenua carta dirigida al presidente de China, Xi Jin Ping para pedirle que confiese de que puerto y qué barcos salen de ese país cargados de Fentanilo y en que puertos descargan en México, que derivó en una despreciativa y fría respuesta de una funcionaria de bajo rango del dicho gobierno.
Luego está su iniciativa para la integración de varios gobiernos de países latinoamericanos para trabajar de forma conjunta en contra de la inflación y que tuvo como corolario la vacilada de que Cuba es como para irse a vivir ahí, lo cual pudo tomarse como un irrespetuoso sarcasmo ante la difícil situación que vive el pueblo cubano.
Miren, tenemos comunicación con amigos y amigas que viven en esa isla señera para liberales y progresistas, que reconocen que en efecto, Cuba es un buen destino para establecer residencia con la condición de que tengas mucho dinero, pero no en la isla, si no en tu país de procedencia, que te permita financiar un modo de vida que resulta imposible de alcanzar para el cubano común.
Y luego está el tema de Iberdrola y la falacia de que la compra de activos a una empresa privada por otra empresa privada se trata de una nueva nacionalización eléctrica, cuando a cambio de seis mil millones de dólares la empresa española se deshace de infraestructura en proceso de caducidad y evita los interminables litigios por el acoso del patriotero inquilino de Palacio Nacional.
Lo único que cambia es que los 13 puntos de generación eléctrica vendidos a Mexico Infraestructure Partners pasarán a ser operados por la CFE, sin que se prevea se genere un kilowatt más de lo que actualmente se genera.
Y sobre la defensa de Donald Trump, de plano es no tener progenitora tratándose de un sujeto que no se cansa de insultar a México, al gobierno de México y a los mexicanos, resultando un contrasentido el que López Obrador insista en dicha estupidez.