ESE GRAN, GRAN NEGOCIO…
ARMANDO VÁSQUEZ A./COLUMNISTA
#DESPIERTASONORA
HIJUELA, METERSE EN este asunto de estudiar someramente el uso de las drogas ilegales está de locos.
Organizaciones como la ONU y sus derivados cuentan con comportamientos del mercado, señalan que en Europa se incrementa el consumo de cocaína en personas mayores de 40 años y mientras el precio baja, la calidad aumenta.
El uso del crack y del éxtasis, que son diferentes, está destrozando a la juventud española entre los 16 y 28 años. El consumo de la mariguana tiene prácticamente sesgos culturales en ese continente.
Pero en Asia donde el uso de opioides, –“yaba” en su presentación de pastillas, que es una meta combinada con cafeína–, está tumbando récords de consumo conformando drogos cuyo mercado adictivo no va cambiar tan fácilmente porque es baratísima. Menos de diez pesos mexicanos la pastilla.
En México tenemos el cristal. La bolsita ronda los 20 pesos aquí en Sonora, que es de los más caros del país y cuyas sustancias para su creación llevaba hasta veneno de ratas. The Breaking Bad quedó obsoleta. ¿Comercializar productos de la amapola, cannabis, aparte de costosas y riesgosas, ya quedaron atrás?
La marihuana toma de 5 a 6 meses para crecer e iniciar sus siguientes fases, la producción de cocaína toma de 8 a 12 meses, la heroína se tarda en producir de 3 a 4 meses y en el caso del opiode fentalinoso, su elaboración tarda 2 días. Obvio, hay harta diferencia en costos y ganancias.
Los morros narcos a quienes los EU llaman el cartel de “los chapitos”, otorga 20 mdd a quienes ofrezcan información que lleve a su localización. Y es que con el fentanilo le pegaron pues no requieren grandes extensiones de tierra y mucho menos grandes y costosos laboratorios para conformar heroína o coca que en su momento eran muy redituables.
En Estados Unidos cuentan con un mercado de veinte millones de drogadictos y tres millones en México que no les interesa pues para la adicción a las pastillas de fentanilo se requiere un permanente consumo. No hay necesidad de imponer una nueva droga de las ya existentes. Por eso, todo lo relacionado al fentanilo va a EU.
El CJNG está tan en segundo lugar que el gobierno gringo así lo determinó pues les ganaron el tirón los chapitos que ampliaron su distribución a 28 países del mundo y la ganancia es tal que les permite sostener su ejército de sicarios considerado en cinco mil elementos.
Para darnos una idea. El fentanilo es un opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Los efectos ya se los puede imaginar. Un informe de la Administración de Control de Drogas (DEA) señala que un kilo de fentanilo de los más puros, obtenidos en China, cuestan alrededor de 3 mil 300 a 5 mil dólares. Este kilo se rebaja o mezcla para obtener de 16 a 24 kilos en total de la droga, misma que significa una ganancia de 1.9 millones de dólares.
Sin embargo, también se señala que las organizaciones criminales usan hasta un kilo de fentanilo para producir 1 millón de pastillas que deriva en una ganancia total de 20 millones de dólares.
Los precios que manejan las organizaciones criminales, de acuerdo con Adiction Rescourse, son: Dosis de 100 a 400 microgramos de fentanilo: 2 dólares o menos. Gramo de fentanilo: Entre 150 y 200 dólares. Parche transdérmico de fentanilo: Alrededor de 40 dólares.
¿Por qué se muerte tanto gringo adicto, cien mil al año desde el 2019?
Según el Centro Nacional de Estadísticas de Abuso de Drogas de Estados Unidos, estas son las dosis de fentanilo que se consumen comúnmente:
0.00005 gramos: Muerte improbable. 0.0001 gramos: Riesgo moderado de muerte. 0.00015 gramos: Riesgo significativo de muerte. 0.00025 gramos: Alto riesgo de muerte. 0.0004 gramos: Muy alto riesgo de muerte. 0.0007 gramos: Muerte muy probable. 0.001 gramos: Muerte casi segura. 0.002 gramos: Muerte segura.
La adicción es tal que luego de la primera pastilla sigue la segunda y la tercera hasta sumar los dos gramos lo que les mata. Y los laboratorios de fabricación del opiode de los chapitos la están regando en su control de calidad pues venden pastillas que son mortales. Lo curioso es que también lo comercializan en polvo para que otros le den forma en EU, una variante de su negocio muy redituable. Su transportación es mucho muy fácil que cualquier otra de las drogas “comerciales” ya conocidas. Hasta cocos han utilizado.
Los gastos de producción, transportación y comercialización de un kilo rondan los 32 mil dólares según el Departamento de Justicia de USA y la ganancia en el mercado gringo llega a los 20 mdd como señalamos. Como sea que me la ponga es el gran negocio. Es tanto dinero que todo lo pudren, incluyendo a las autoridades americanas de cualquier tipo. Ni se diga de las mexicanas. Los hijos del chapo supieron hacer su tarea mejor que el mismo capo.
En lo que va del año, y según medios informativos, unos diez millones de pastillas de fentanilo han sido decomisadas en la frontera sur de EU. En Tijuana fueron casi dos millones, https://bit.ly/40hJ0Hy aquí pegados, en Arizona, cuatro millones https://bit.ly/40hARDb, en algunas partes de Sonora y Sinaloa varios millones más. Y son las que se incautan, ¿cuántas habrá que se pasan?… multiplíquelo por el número que guste y la idea de cuantos laboratorios tienen –que caben en una casa común–, y la conclusión a la que llegará es que deben de ser cientos.
Los gringos lo contextuaron políticamente en el daño que les quiere hacer China –la segunda economía del mundo–, por eso quieren atrapar y catalogar a los chapitos, y en segundo término a los de la CJNG como terroristas, pero López Obrador dijo que no permitirá que sus investigaciones antinarcos se amplíen a territorio mexicano.
Ya vimos el mercado y sus ganancias. Usted saque sus propias conclusiones estimado lector. https://bit.ly/3GTxtHD
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden